 |
|
Humanis
Corpus, Inc
|
|
Esta
publicación del Hospital Universitario San Vicente de Paúl,
Humanis Corpus, Inc, del doctor Julio Ernesto Toro Restrepo,
es una recopilación de editoriales del periódico El
Pulso en sus siete años de actividades...
|
|

|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud
¡Ahí vamos! Mejorando
|
 |
Una de las motivaciones de la Ley 100/93 que estableció
el Sistema General de Seguridad Social en Salud, fue entrar
a definir los mecanismos necesarios para mejorar la calidad
de los servicios de salud que se prestaban a la población.
A 13 años de ese propósito, el país
ha venido adelantando un proceso normativo y de implementación
de los diversos componentes del sistema de calidad en salud.
|
Con la expedición en abril
pasado del decreto 1011 y en mayo de las resoluciones
que lo reglamentan, el sistema de salud colombiano emprende
la senda de complementar, profundizar y avanzar en la
implementación del Sistema Obligatorio de Garantía
de Calidad en Salud, con sus componentes Sistema
Único de Habilitación, Auditoría
para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención
en Salud, Sistema Único de Acreditación
y Sistema de Información para la Calidad.
Inicialmente, los profesionales y entidades del sector
salud están analizando las nuevas disposiciones
que enmarcarán su quehacer en materia de calidad,
para determinar los cambios y ajustes que deben adelantar
pertinentemente dentro de ese proceso.
Y si bien las primeras voces que se escuchan resaltan
la labor del Ministerio en el propósito de avanzar
en calidad en salud con el establecimiento del marco regulatorio,
igualmente empiezan a escucharse voces de advertencia
respecto de algunos requisitos y exigencias. Por ejemplo,
se elogia lo pertinente al sistema de auditoría
e información, pero se cuestiona acerca de la capacidad
técnica y financiera de profesionales e instituciones
para entrar a implementarlos adecuadamente; se cuestionan
también algunas de las condiciones para las Empresas
Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), y la capacidad
real de inspección, vigilancia y control de la
Superintendencia Nacional de Salud sobre el desarrollo
de procesos de auditoría para el mejoramiento de
la calidad de dichas EAPB y de las entidades territoriales;
se cuestiona además, la competitividad de los nuevos
estándares de calidad en salud frente a una eventual
comparación con estándares de calidad internacionales,
en cuyo caso no saldrían al parecer muy bien librados
los nacionales; y se está generando además
gran preocupación en el sector salud, por la nivelación
por lo bajo de los requisitos en materia de recurso humano
para los servicios de salud.
Mas
información
Arriba
|
Reconocimiento
internacional
a trasplantes de vía aérea
|
|
La visita de tres científicos del Centro de la Voz
de la Clínica Cleveland -grupo precursor del trasplante
de laringe exitoso- al Hospital Universitario San Vicente
de Paúl en Medellín, constituyó un reconocimiento
de la comunidad científica internacional al trabajo
del Grupo de Vía Aérea Difícil del Hospital
y de la Universidad de Antioquia, que realizó el segundo
trasplante de laringe del mundo, el primero de tráquea
y esófago, el primero combinado de laringe-faringe
y esófago, y que ya tiene a su haber 13 trasplantes
de vía aérea. Fue la oportunidad de compartir
experiencias y de sentar las bases de futuros intercambios
y proyectos de cooperación clínica y científica,
entre las dos instituciones pioneras en el mundo en los trasplantes
de vía aérea. |
Mas
información
Arriba
|
Ley
de talento humano en salud: necesaria pero incompleta
|
 |
La
Ley de Talento Humano en Salud, pretende ser una herramienta
eficaz en la planeación, formación, vigilancia
y control del ejercicio, desempeño y ética del
Talento Humano en salud en Colombia, pero aún sin sancionarse,
ya se señalan vacíos que deberán subsanarse
en su reglamentación. Esta es la expectativa, si en
verdad se  |
quiere convertir la nueva normatividad en un instrumento eficaz
en el fortalecimiento y desarrollo del factor más importante
de nuestro sistema de salud: el talento humano. |
Mas
información
Arriba |
Tutela
o no tutela:
that
is the question
|
A la crisis creciente
de la salud en Colombia se suman los infortunios que vive
la acción de tutela, que sin ser el instrumento idóneo
para reclamar atención, es el recurso extremo de los
grupos más débiles de la población. Los
enemigos de la tutela la culpan del colapso de la salud, cuando
en verdad éste se ha originado en factores estructurales
del sistema.
 |
 |
Ad. |
Mas
información
Arriba
|
Manual
tarifario:
sigue
la historia sin fin
|
 |
La
expedición de un manual tarifario concertado estuvo
a punto de cristalizarse en la primera semana de abril pasado,
pero consultas de último momento ante el gremio de
las aseguradoras, Acemi, frenaron nuevamente un proceso
que esta vez parecía tener un final feliz.
  |
Sin embargo,
los prestadores se encuentran optimistas considerando los
concienzudos estudios utilizados como soporte para el manual
y la verificación por parte del Ministerio de la
Protección Social, de que la propuesta no afecta
la Unidad de Pago por Capitación -UPC- y por ende
no afecta el equilibrio económico del sistema de
salud-, principal temor del gobierno y argumento reiterado
de las aseguradoras. |
Mas
información
Arriba |
|
Club
Rotario de Medellín
Corporación
de Fomento Cívico y Cultural
|
 |
CONVOCATORIA
Premio
"Germán Saldarriaga
del Valle"
|
AREA:
Salud: Pueden concursar personas naturales
o jurídicas que estén realizando o hayan
realizado un proyecto que demuestre tener logros medibles
como resultado de acciones encaminadas a la promoción
de la salud y a la prevención de enfermedades.
Apertura de inscripciones: Abril 24 de 2006
Cierre de inscripciones: Julio 14 de 2006
Monto o cuantía del Premio: $120.000.000.00
Reglamento: Debe ser reclamado en la oficina del Club
Rotario Medellín, Carrera 50 No. 52-22 Oficina
507, Teléfono: 5112932, Fax: 5119374 - Medellín.
Entrega del Premio: Septiembre
28 de 2006.
|
|
|
|
|
|
|
CONVOCATORIA
|
El Hospital
Universitario
San Vicente de Paúl
de Medellín, requiere
Pediatra cardiólogo
con entrenamiento
certificado en ecocardiografía y
Otorrinolaringólogos
para vinculación.
Interesados enviar hoja de
vida al correo jpgq@elhospital.org.co
|
|
 |
|
 |
Al cierre de esta edición, continuaba
el tortuoso trámite que ha caracterizado últimamente
la aprobación del proyecto de ley 052, que introduciría
algunas modificaciones al Sistema General de Seguridad Social
en Salud. Preliminarmente, eran más los presagios
de archivo del proyecto que de salir avante.
|
|
 |
En medio de mejores resultados macroeconómicos
en 2005, las 5 EPS más grandes no lograron crecimientos
vertiginosos como otrora, perdiendo incluso posiciones de
privilegio en el ranking de las 100 empresas más
grandes de Colombia, pero se sostienen en el selecto grupo.
|
|
 |
La Unidad de Quemados del Hospital Universitario
San Vicente de Paúl realizó la investigación
Perfil clínico epidemiológico del paciente
quemado durante el período 1994-2004, punto
de referencia para definir mejoras progresivas en la calidad
de la atención. Se demostró que la Unidad
se equipara con las mejores del mundo en baja tasa de mortalidad,
reducción de tiempos de hospitalización y
atención de complicaciones.
|
|
 |
En investigación realizada por Assalud
y la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario,
se hizo una evaluación integral de los 10 primeros
años de la reforma en salud; la evidencia documentada
permitió identificar 8 logros, 7 pérdidas
y 12 problemas.
|
|
 |
¿Qué mundo nos permite
leer el Mundial de Fútbol? Algunos fragmentos de
corte político y cultural, de una manera u otra no
sólo se relacionan con el contexto mundial de hoy,
sino que se articulan a la práctica del fútbol.
|
|
 |
Como un paciente que está mal
de salud, pero que no abandona la esperanza de recuperar
la salud y el bienestar perdidos, así el sistema
de salud colombiano está expectante de que su nuevo
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad se convierta
en carta de navegación, no sólo al mejoramiento
de los servicios para el usuario que los requiera, sino
al crecimiento médico, científico, tecnológico
e institucional.
|
|
 |
SXV Congreso
Internacional de Odontología Pediátrica.
Junio 1 a 3, Centro Internacional de Convenciones
Plaza Mayor, Medellín. Informes: Academia Colombiana
de Odontología Pediátrica: (4) 265 31 52 acop@epm.net.co
XXV Congreso Nacional
de Obstetricia y Ginecología.
Medellín, junio 6 al 10. Centro Internacional
de Convenciones Plaza Mayor. Informes: Asociación
Colombiana de Obstetricia y Ginecología: (1) 617
14 76 scog@cable.net.co
8° Bienal de Pediatría.
Recepción de trabajos del 1 al 30 de junio
informes: Clínica Infantil Colsubsidio Bogotá:
(1) 217 18 59 pediatria.premio@colsubsidio.com
Séptimo Congreso de la Asociación Colombiana
de Gerontología y Geriatría.
Cartagena, Hotel Hilton, junio 23 a 26. Informes:(1)
327 23 35 36/37 acgg@acgg.org.co
Urgencias de Oftalmología
y Otorrinolaringología.
Medellín, junio 16, auditorio Hospital Universitario
San Vicente de Paúl. Informes: (4) 444 13 33 eventos1@elhospital.org.co
II Congreso Internacional de Patología y Cirugía
Bucomaxilofacial.
Medellín, junio 8 a 10, auditorio Centro Comercial
Sandiego, piso 11. Informes: (4) 516 74 44, eventos2@elhospital.org.co
Sábados del Hospital.
Junio 3: Ortopedia para médico general. Junio
10: Problemas dolorosos en miembros inferiores. Informes:
(4) 516 74 44, comunicaciones@elhospital.org.co
XV Foro Internacional Centro de Gestión Hospitalaria.
Bogotá, junio 7 al 9, Hotel Tequen-dama. Informes:
(1) 616 17 94 cgh@cgh.orgco www.cgh.org.coe
|
|
|