MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 7    NO 93   JUNIO DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Reconocimiento
internacional a trasplantes
de vía aérea del Hospital
Olga Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
La visita de tres científicos del Centro de la Voz de la Clínica Cleveland -grupo precursor del trasplante de laringe exitoso- al Hospital Universitario San Vicente de Paúl en Medellín, constituyó un reconocimiento de la comunidad científica internacional al trabajo del Grupo de Vía Aérea del Hospital y de la Universidad de Antioquia, que realizó el segundo trasplante de laringe del mundo, el primero de tráquea, el primero combinado de laringe-faringe y esófago, y que ya tiene a su haber 13 trasplantes de vía aérea. Fue la oportunidad de compartir experiencias y de sentar las bases de futuros intercambios y proyectos de cooperación clínica y científica, entre las dos instituciones pioneras en el mundo en los trasplantes de vía aérea.
Desde 1969, Boles en Estados Unidos comenzó a considerar la posibilidad de hacer un trasplante de laringe, y de hecho, realizó un procedimiento que no puede considerarse como tal, porque no fue un injerto inervado ni revascularizado, y no funcionó. Luego el doctor Marshall Strome comenzó a redescubrir el campo del trasplante de laringe en los años 80, diseñó un modelo experimental en ratas en las cuales practicó 2.000 trasplantes, adelantó un debate sobre la ética del trasplante laríngeo y el 4 de enero de 1998 realizó el primer trasplante exitoso de laringe del mundo.

Luego, el 11 julio de 2002, el Grupo de Vía Aérea con el apoyo del Grupo de Trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl y la Universidad de Antioquia, realizó el segundo trasplante de laringe exitoso del mundo, y pocos meses después, el 29 de octubre de 2002, el primero de tráquea; luego vinieron otros más, incluso combinados, y hoy tiene a su haber 13 trasplantes de vía aérea, incluyendo uno combinado de laringe-faringe y esófago, 6 de laringe y tráquea mixtos, 3 de laringe y 3 de tráquea.
Trabajos presentados
El médico y científico Robert Lorenz, quién hizo parte del equipo del doctor Strome que realizó el primer trasplante de laringe en el Instituto de Cabeza y Cuello de la Fundación Clínica Cleveland, en una de las conferencias que dictó en Medellín el pasado 24 de mayo, explicó que ese trasplante les dejó muchas lecciones en materia de rechazo del órgano, medicación, control de infecciones post-trasplante y progresión en la recuperación de la voz; desde ese entonces, continúan las investigaciones con miras a realizar nuevos trasplantes de laringe, donde aplicarán los conocimientos de estos años de investigación.
El cirujano de cabeza y cuello del mismo Instituto, el doctor Claudio Milstein, presentó una disertación acerca de la investigación y las implicaciones prácticas para el tratamiento clínico del reflujo laringo-faríngeo, entidad clínica diferente del reflujo gastro-esofágico.
El doctor Arturo Solares presentó una conferencia sobre cirugía endoscópica de la hipófisis, mostrando la experiencia de la Clínica Cleveland; el doctor Lorenz complementó presentando técnicas endoscópicas para senos paranasales. Ambos destacaron como las técnicas endoscópicas son cada vez más utilizadas, con excelentes resultados, menor tiempo de intervención y reducción de complicaciones, estancia hospitalaria y dolor.

“Es sorprendente la motivación del Grupo de Vía Aérea de Medellín, que en medio de difíciles condiciones de todo tipo, realiza un trabajo académico, médico, clínico y científico de tan alta calidad como el que encontramos. Es importante que todo el mundo sepa que en este grupo de Medellín, son los líderes mundiales en trasplantes de laringe y tráquea”.
Doctor Robert Lorenz
Y el doctor Luis Fernando Tintinago, coordinador del Grupo de Vía Aérea del Hospital Universitario San Vicente de Paúl y la Universidad de Antioquia, reconoció que el Grupo de Cleveland abrió las puertas al trasplante de laringe con toda la experimentación que adelantaron, además de producir la única literatura disponible sobre el tema.
Cuando se empezaron a realizar trasplantes de vía aérea en Medellín, el objetivo era recuperar calidad de vida para los pacientes con problemas de la vía aérea; según el doctor Elmer Gaviria, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, entre 2000 y 2005 se atendieron en el Hospital 508 pacientes de vía aérea difícil, entre los cuales se realizaron 178 traqueostomías percutáneas y 13 trasplantes de vía aérea.
Luego de realizar investigación en trasplantes de vía aérea, experimentación animal en cerdos, practicar 13 trasplantes y tener un grupo de excelencia reconocido en Colciencias, el reto del Grupo de Vía Aérea de internacionalizar su labor avanza con éxito, mediante la divulgación de artículos en las publicaciones científicas más prestigiosas del mundo, presentación de trabajos en conferencias internacionales y ahora con el reconocimiento de la calidad y los resultados de su labor científica por parte de un par académico y científico, como fueron los integrantes del Grupo de Cleveland que vinieron a Medellín a conocer y avalar la experiencia colombiana.
Encuentro de los grupos pioneros en vía aérea
La visita a Medellín se concretó luego de 5 meses de contactos vía correo electrónico; una vez aquí, el doctor Lorenz, el doctor Milstein y el doctor Arturo Solares, además de compartir parte de su trabajo académico, tuvieron la oportunidad de conocer pacientes de vía aérea trasplantados y otros en lista de espera, se impresionaron gratamente con la calidad del trabajo clínico y científico del Grupo de Vía Aérea, y mucho más con los resultados obtenidos por este grupo, al verificar que los pacientes trasplantados habían recuperado sus funciones de respirar, hablar y comer en forma normal, con los órganos injertados.
"Lo que más llama la atención es el trabajo en equipo, el trabajo multidisciplinario: eso es fundamental para cualquier trabajo de esta magnitud. Además, que contando con pocos recursos económicos, menos de los que tenemos en Estados Unidos, logren un trabajo de tan alta calidad".
Doctor Claudio Milstein
Entre los pacientes, se destacó el trasplantado de laringe-faringe y esófago, un hombre de 67 años que había perdido la capacidad de comer en forma normal debido a la pérdida del esófago luego de múltiples intervenciones quirúrgicas; se había programado hacer un ascenso gástrico para subirle el estómago, de manera que pudiera comer directamente hacia el estómago, pero en ese proceso era necesario quitarle la laringe para darle cabida y funcionalidad al estómago, pues de lo contrario el alimento se iría a los pulmones; el Grupo de Vía Aérea descubrió que era posible reemplazarle la mitad de la laringe, toda la faringe y el esófago, sin necesidad de quitarle el estómago ni la laringe. El paciente lleva más de un año comiendo normalmente.
Cooperación e internacionalización
Luego de este encuentro, ahora viene el desarrollo de la logística necesaria para continuar el intercambio de conocimientos, investigación y experiencia entre los dos grupos de vía aérea. Además, promover el contacto con otros grupos, de los cuales hay por lo menos tres grupos importantes en Estados Unidos y otros en Europa. Pero siendo los grupos de Medellín y de Cleveland los que más han avanzado en el tema en el mundo, lo más indicado es fomentar y cultivar trabajos conjuntos y cooperación.
La visita de estos científicos del Grupo de Cleveland constituyó todo un reconocimiento y un aval de la comunidad científica internacional, más aún tratándose de unos pares en trasplantes de vida aérea. Dice el doctor Tintinago, que por ser el único grupo en Colombia que trabaja en trasplantes de vía aérea, no se tiene un par nacional, y dado que la única experiencia exitosa en el mundo fue el trasplante de Cleveland, no queda duda del respaldo que constituye la visita de algunos de sus integrantes al Grupo de Vía Aérea de Medellín: “Es un aval bastante importante para darle más seguridad a nuestros pacientes, a los médicos y al sistema de salud, de que la inversión social que hacen en sus pacientes obtiene resultados reales, positivos y validados internacionalmente”.
Además, se incrementarán las publicaciones alrededor del tema, asunto muy importante en el avance y promoción de las técnicas y desarrollos alcanzados en Medellín. Una de las estrategias para avalar sus métodos y protocolos, es divulgar internacionalmente los resultados obtenidos; en ese propósito, la experiencia del Grupo de Vía Aérea de Medellín ha sido presentada en muchas partes de Europa y Norteamérica, de Latinoamérica y próximamente en Turquía, por lo que ya se conoce en América, Asia y Europa. “Ha sido un proceso muy interesante y la visita de los doctores Lorenz, Milstein y Solares marca un hito muy importante, porque ya se reconoce que no hacemos simplemente trasplantes, sino que tenemos todo un Programa de trasplante de laringe, tráquea y esófago, porque más que un conocimiento o la realización de una u otra cirugía, tenemos todo un programa integral en vía aérea”, concluyó el doctor Tintinago.
 
Otros artículos...
Las reformas de la salud a partir de la Ley 100/93 - Logros, pérdidas, problemas, acciones recomendadas
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Perfil clínico epidemiológico del paciente de la Unidad de Quemados
Reconocimiento internacional a trasplantes de vía aérea del Hospital
Ley de talento humano en salud: necesaria pero incompleta
AON Colombia corredores de seguros
Manual tarifario: otra historia sin fin
Por primera vez en Colombia, imponen controles al ruido
Tutela o no tutela: “that is the question”
Paíz y niñez - Desnutrición en infantes según Encuesta Nacional de Situación Nutricional
Por “paseo de la muerte” e irregularidades en régimen subsidiado - Supersalud impuso sanciones por más de $4.800 millones
Acreditado el Centro Médico Imbanaco
En la Universidad de Antioquia - Descubren molécula de inmunodeficiencia primaria en humanos
Ajustes a la Ley 100: un parto de alto riesgo
Nuevos medicamentos en el POS contra insuficiencia renal, cáncer y sida
Pluralismo o corporativismo estructurado
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved