MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 7    NO 93   JUNIO DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

En la Universidad de Antioquia
Descubren molécula de
inmunodeficiencia primaria en
humanos
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
El Grupo de Inmunodeficiencias Primarias de la Universidad de Antioquia (A de Colciencias), descubrió las bases genéticas y moleculares de una nueva inmunodeficiencia que causa la enfermedad “Inmunodeficiencia Común Variable”, caracterizada porque los pacientes no producen adecuadamente anticuerpos, no desarrollan memoria inmunológica y por tanto sus sistemas inmunológicos no son capaces de luchar adecuadamente contra las infecciones.
Un equipo de más de 20 personas entre médicos y estudiantes trabajan desde hace 20 años en la identificación de bases genéticas de inmunodeficiencias primarias (defectos congénitos del sistema inmunológico); esta investigación específica comenzó hace dos años con el Colegio Erasmo de Rótterdam en Holanda, con el cual se realizó una detallada caracterización de pacientes y se recopiló información clave; se trabajó con tres pacientes de una familia en Colombia y una niña en Turquía con el mismo defecto genético, lo que hace suponer que la inmunodeficiencia podría ser más común de lo esperado; estos pacientes sufren constantemente de
infecciones en varios órganos del cuerpo, como los pulmones, la piel y el tracto gastrointestinal, pero al llegar a la vida adulta presentan infecciones más significativas que provocan daños estructurales en los órganos, principalmente en pulmones, que les acortan el tiempo de vida.
La importancia del estudio radica en que se identificó la molécula denominada CD19, fundamental en la producción de anticuerpos y mantenimiento de la memoria inmunológica de los humanos, pero aún faltan asuntos muy importantes por investigar.
La investigación fue publicada en la edición de mayo pasado de la revista The New England Journal of Medicine, considerada la revista médica más importante del mundo y la tercera dentro de todas las revistas de las ciencias biológicas.
Retos para los investigadores
El director del grupo es el doctor Pablo Patiño y los investigadores asociados son las doctoras Mónica Giraldo, Cristina de Upegui y Claudia Trujillo, el doctor Juan Álvaro López y un equipo clínico que incluye al doctor Julio César Orrego y estudiantes de medicina, biología y bacteriología; este grupo busca crear una fundación para ayudar a los pacientes a acceder más fácilmente a los servicios de salud, porque falta conciencia de la existencia de estas inmunodeficiencias en la comunidad médica.
El propósito del grupo es ofrecer información acerca de las inmunodeficiencias primarias, de su diagnóstico y tratamiento con reemplazo de anticuerpos que se obtienen de donantes; para ello tiene un programa de educación médica continuada en varias ciudades del país y trabaja con la Red latinoamericana y la Red europea de inmunodeficiencias primarias, en la detección y manejo de estos pacientes; en la parte clínica se espera ofrecer mejores opciones terapéuticas, que incluirían trasplantes de medula ósea o de células de cordón umbilical para corregir los defectos genéticos, y desarrollar proyectos con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos para realizar terapia génica de corrección de defectos genéticos en algunos pacientes .
 
Otros artículos...
Las reformas de la salud a partir de la Ley 100/93 - Logros, pérdidas, problemas, acciones recomendadas
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Perfil clínico epidemiológico del paciente de la Unidad de Quemados
Reconocimiento internacional a trasplantes de vía aérea del Hospital
Ley de talento humano en salud: necesaria pero incompleta
AON Colombia corredores de seguros
Manual tarifario: otra historia sin fin
Por primera vez en Colombia, imponen controles al ruido
Tutela o no tutela: “that is the question”
Paíz y niñez - Desnutrición en infantes según Encuesta Nacional de Situación Nutricional
Por “paseo de la muerte” e irregularidades en régimen subsidiado - Supersalud impuso sanciones por más de $4.800 millones
Acreditado el Centro Médico Imbanaco
En la Universidad de Antioquia - Descubren molécula de inmunodeficiencia primaria en humanos
Ajustes a la Ley 100: un parto de alto riesgo
Nuevos medicamentos en el POS contra insuficiencia renal, cáncer y sida
Pluralismo o corporativismo estructurado
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved