 |
|
|
Plan
estratégico de salud 2002-2006
|
|
En
busca del tiempo perdido
|
La presentación en sociedad de los lineamientos del
Plan Estratégico de Salud 2002-2006 el pasado mes
de octubre, dejó clara la política del actual
gobierno nacional en la materia, bajo el criterio que hoy
maneja el ministro de dicha cartera Juan Luis Londoño
de la Cuesta, para quien "lo que funciona es lo que
sirve", y desde el cual se manejarán las relaciones
entre los diferentes actores públicos y privados
del sistema, las finanzas de la salud, las empresas promotoras
y prestadoras de servicios de salud públicas, los
hospitales y clínicas, la provisión y el control
de medicamentos y el énfasis en los programas de
salud pública que en la última década
se vinieron a pique.
El Ministro de Salud fue enfático en que la Ley 100
seguirá vigente: "No hay reforma de la Ley 100.
A la Ley 100 hay que desarrollarla y regularla, para que
sean sus principios y no sus defectos los que primen en
las relaciones con sus actores". Con este objetivo
se ha empeñado en adelantar 11 proyectos de ley en
el Congreso durante este cuatrienio para depurar la parte
normativa, mejorar el flujo de recursos en el sistema, ampliar
la cobertura y elevar la calidad de los servicios de salud.
Precisa que el líder del proceso en salud pública
será el propio Ministerio y el reto que tendrá
será volver a elevar los indicadores de salud que
tuvieron una seria caída, especialmente en aquellos
puntos relacionados con vacunación, la atención
materno infantil, el control de las enfermedades transmitidas
por vectores y la salud mental, sin por ello descuidar las
medidas de prevención y el manejo de las enfermedades
crónicas que afectan a la población.
Aunque ya se han puesto en marcha algunas de las iniciativas
allí propuestas, se pretende que este Plan Estratégico
de Salud 2002-2006 haga parte del Plan de Desarrollo que
entregará el gobierno nacional al Congreso de la
República este mes de noviembre, para someterlo a
su aprobación. Así que en nuestras páginas
de Debate, les estamos entregando a nuestros lectores los
principales elementos de este Plan, para que aporten sus
ideas y le hagan un seguimiento tanto al trámite
en el Legislativo como al desarrollo práctico del
mismo durante este período.
Las aventuras de unos expedicionarios en una isla desierta
e inhóspita o los tejemanejes de otro puñado
de colombianos encerrados y "desnudados" en un
estudio de televisión, son apenas un juego de niños
comparado con el desafío que asumió el actual
gobierno en materia de salud, un verdadero "reality
show" del cual depende la supervivencia y la calidad
de vida de todo el pueblo colombiano. Y es obligación
de todos los actores del sector salud y sus profesionales,
no quedarse como meros espectadores sino asumir un papel
proactivo en el mismo, para que no pierdan un protagonismo
que después dolorosamente quieran reclamar.
Mas
información
|
Garantía
de calidad en la
atención de salud: obligatoria
|
Con el decreto 2309 de
2002 se estableció el Sistema obligatorio de garantía
de calidad de la atención de salud, luego de pasar
por un interminable proceso de ires y venires que parecía
de nunca acabar. En el decreto se observan falencias importantes
y ya se demanda inclusive un nuevo decreto que lo complemente.
Mas
información
|
 |
Cambios en la compensación
|
 |
Con
el decreto 1755 de 2002, generoso para las administradoras
del régimen contributivo, se reduce la multiplicidad
de declaraciones y se agiliza el flujo de recursos solo
de empleadores y trabajadores independientes hacia las EPS
y demás entidades obligadas a compensar, pero no
entre administradoras y prestadores de servicios.
|
Se
mantiene la necesidad de un adecuado sistema de información
del administrador fiduciario del Fosyga y de la vigilancia
de la Supersalud sobre el Fosyga, con el propósito
de que se respeten los derechos de los usuarios, tanto en
el contributivo como en el subsidiado, en la prestación
de los servicios de salud.
Mas
información
|
Graves
problemas
"de salud" aquejan a Fonprecon
|
Este Fondo encargado
de atender la salud, las pensiones y cesantías del
Congreso de la República, se ha visto "empantanado"
y alcanzado por la sombra de corrupción que se le
endilga al Congreso desde estudios nacionales e internacionales,
y presenta dificultades en el manejo administrativo y en
su promesa y obligación de atender la salud de los
usuarios. Una sentencia de la Corte Constitucional le dio
el toque de gracia y hoy día se debate a la espera
de una solución definitiva que le depare su desaparición
o le garantice viabilidad en el tiempo.
Mas
información
|
|
Kaplan
has over 60 years of combined experience
helping students and physicians successfully
tackle their board examinations.
You can trust us we are the # 1 name
in test prep around the world.
|
Join
the 4 million students
that Kaplan has helped reach their career goals.
Call now!
|
|
Test
Prep Center E.U.
Calle 93A No. 10-55 Bogotá D.C.
PBX: (571) 257 73 11
Fax: (571) 257 86 24
Transversal
superior con calle 10
Calle 10A No 22-04 piso 3
El Poblado Medellín
PBX: (574) 312 49 65
Telefax: (574) 312 51 79
|
|
www.kaplan.com.co
e-mail:colombia@kaplan.com.co
|
World
Leader in Test Preparation
*Representante exclusivo en Colombia de Kaplan International. |
|
|
|
 |
Dado el subregistro de la mortalidad materno-infantil
y la dramática caída de los indicadores
de salud materno-infantil en los últimos años,
se están promoviendo iniciativas públicas,
privadas y mixtas para tratar de subsanar la situación.
|
|
 |
La integración del Sistema de Seguridad Social
es aún incipiente y requiere de estrategias activas
para equilibrar el sistema y la atención de falencias
consecutivas, tales como el subregistro de la enfermedad
profesional, que obstaculiza la respuesta a las necesidades
de los afiliados al sistema.
|
|
 |
A la luz de la nueva normatividad en materia de Inspección,
Vigilancia y Control de los recursos del sistema de salud,
son muchas las controversias que se han venido dando.
Tras analizar el asunto con detenimiento, queda la sen-sación
de que el camino por recorrer en el tema de la audito-ría
en salud tiene todavía muchos obstáculos
que salvar.
|
|
 |
La Fundación CORBIC nace con el ánimo de
masificar la medicina avanzada y de alto costo, mediante
el desarrollo científico de biotecnología
aplicada al área de biología vascular.
|
|
 |
Octavio Escobar Giraldo (1962), médico nacido
en Manizales, desertó del sistema de salud para
dedicarse a la literatura. Es hoy el ganador del Premio
Nacional de Cuento Universidad de Antioquia. Ya había
ganado el Premio Nacional de Literatura del Ministerio
de Cultura.
|
|
 |
El Ministerio de Salud en general y el Señor Ministro
en particular, tienen al frente una tarea muy grande que
emprender, no sólo por lo que se debe hacer para
ejecutar el plan y enmendar errores que arrastramos desde
el año de la ley, el 93, sino porque la situación
de salud de la gente y el manejo de sus oportunidades
de atención y servicios, se está saliendo
por entre los dedos.
|
|
|