MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 50   NOVIEMBRE DEL AÑO 2002    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Corporación Biotecnológica Cardiovascular:
Una oportunidad de corazón
Marta Cecilia Caballero Jerez Periodista, Medellín elpulso@elhospital.org.co

Creer en nuestro país y trabajar por él, es una filosofía que cada día están adoptando con mayor ahínco los profesionales de muchas áreas del conocimiento en Colombia. Prueba de este compromiso es la Fundación CORBIC, Corporación Biotecnológica Cardiovascular, entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es masificar la protección en medicina cardiovascular de manera que sea cada vez mayor la población que pueda acceder a terapias médicas avanzadas, catalogadas de alto costo y que no están cubiertas por el Plan Obligatorio de Salud -POS-.
CORBIC se gestó hace dos años ante la inquietud de varios profesionales multidisciplinarios, que le apostaron a impulsar el desarrollo tecnológico y científico de la cardiología en Colombia, con la visión social de ayudar a muchas personas que no tienen los medios económicos para optar por una solución a sus enfermedades cardiovasculares. Esta idea se hizo realidad el pasado 14 de octubre, con la asamblea de constitución de la Fundación. Entre sus socios fundadores están la Fundación Las Américas, el Hospital Universitario San Vicente de Paúl y la Cooperativa de Cirujanos Vasculares de Antioquia, -Coociruvan-. El 90% restante lo integran economistas, empresarios, cardiólogos, ecocardiólogos y abogados.
A juicio del médico Carlos Ignacio Granada Solís, miembro de la Junta Directiva de CORBIC, no se trata simplemente de un grupo altruísta que quiere solo hacer aportes económicos a un segmento poblacional para mitigar sus carencias en materia de salud, sino de un conglomerado científico que desea promover avances tecnológicos para ponerlos al servicio de todos.
Además de esta visión social, la Fundación busca fomentar la investigación tecnológica en Colombia, ampliando las posibilidades de los profesionales que desean incursionar en este campo y para ello se propone vincular inversionistas nacionales y extranjeros que hagan un aporte significativo al desarrollo de nuevos proyectos biotecnológicos en nuestro país.
Como acceder al servicio
Explicó el doctor Carlos Ignacio Granada, que una persona que padezca una patología cardiovascular que amerite terapias de medicina avanzada y de alto costo, es analizada por el médico que lleva su historia clínica y que es quien la pondrá en contacto con CORBIC. Un Comité evaluador de la Fundación hace entonces un análisis socio económico del paciente, labor en la que interviene una trabajadora social, con el fin de establecer de qué magnitud sería el aporte de la Fundación para cubrir el tratamiento que le hará la institución médica respectiva y que puede ser la colocación de un dispositivo como el stent coronario, o bien, el suministro de medicamentos especializados que no están incluidos en el POS. En principio, esta labor será adelantanda en instituciones médicas de Medellín como el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, la Clínica Las Américas, In Care y la Clínica Cardiovascular Santa María. El comité evaluador tiene tres días para tomar una decisión sobre el aporte que le hará a cada paciente.
Actualmente, la Fundación está reglamentando el monto de los subisidios que se entregarán en cada caso y que pueden cubrir una parte o la totalidad del tratamiento requerido, dependiendo de la situación económica del paciente

.
Subsidiará implantación de aditamentos
En cuanto a los dispositivos, inicialmente la Fundación subsidiará la implantación de stents coronarios, pero posteriormente considera otro tipo de aditamentos requeridos por pacientes cardiovasculares, tales como las válvulas, para lo cual el grupo fundador posee una vasta experiencia en el desarrollo de dispositivos.
El stent, utilizado en personas que padecen estrecheces coronarias, se implanta en ellas mediante un proceso de cateterismo y se convierte en una nueva pared para el vaso. No se tiene que reinstalar, su vida útil es indefinida y mejora ostensiblemente la calidad de la salud cardiovascular del paciente.
Fundación abierta a aportes
Juan Lorenzo Villa Becerra, Director Ejecutivo, considera que para CORBIC el camino por recorrer es largo y requiere de una gran dosis de compromiso y entrega para que se den los frutos esperados, de manera que en el futuro cercano, la Fundación marque un hito para instituciones de este tipo que quieran acercar la medicina de alto costo a todo tipo de pacientes. Urgió del aporte de todos los estamentos sociales, para convertir esta iniciativa en un proyecto sólido y bien posicionado, donde las utilidades sean el bienestar de la comunidad y un mejor nivel de vida para todos.
Otro de los socios fundadores, Fernando Granada Solís, indicó que CORBIC no desea protagonismo sino mostrar que cuando hay ganas de trabajar por una comunidad, se puede lograr el objetivo si cada uno aporta su grano de arena en la búsqueda de ese propósito. Hizo una invitación a todas las empresas antioqueñas, para que se vinculen con la filosofía de la Fundación, en el sentido de creer en nuestros profesionales y darles el crédito que merecen.
"Todo aporte es bienvenido", dijo. "Cualquier empresa que desee apoyar a CORBIC será bien recibida, porque está ayudándonos a construir las bases que nos permitan llevar la medicina de alto costo a personas menos favorecidas que hoy pueden contar con una institución que las ayuda a continuar sus vidas con mayor calidad y bienestar".
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved