MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 290 NOVIEMBRE DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Grupos Relacionados de Diagnóstico, herramienta base para la gestión clínica

Por: Stefanía Ramírez López
elpulso@sanvicentefundacion.com

Como sistema de clasificación y agrupación de pacientes que permite conocer la mezcla de pacientes que ingresan en la Institución en cuanto a su complejidad, nos permite hacer gestión clínica, entendiendo esta como los mejores resultados para el paciente a el mejor costo razonable. El progreso de este proceso posibilita una gestión integral, dado que tiene en cuenta al paciente desde que ingresa hasta que egresa del Hospital. En otras palabras, este sistema afianza el proceso de comunicación entre los diferentes actores en la atención: asistenciales, administrativos, pacientes, pagadores, etc.

En los últimos años, estos algoritmos han adquirido gran relevancia en distintos países de América Latina. En el caso de Colombia, esto ha permitido importantes avances en gestión clínica y gestión financiera.

El Hospital San Vicente Fundación Medellín no ha sido ajeno a esta implementación, la institución lo incorporó desde hace más de 20 años. Esta herramienta ha permitido mejorar la codificación diagnóstica tanto en cantidad por paciente como en calidad, debido a que dicha información es uno de los pilares para una buena asignación de los Grupos Relacionados de Diagnósticos GRD.

Con relación a la evaluación de los indicadores de gestión y el análisis de datos, el sistema permite identificar la eficiencia (optimización de recursos) y eficacia (los mejores resultados clínicos). Frente a esto, León Guillermo Arcila Rodríguez, gerente financiero de la Institución, menciona algunas variables que se tienen en cuenta en la ponderación de los hallazgos. “Otros resultados importantes que no deben de faltar en la gestión clínica de los hospitales es: la complejidad, la estancia y la mortalidad ajustada al riesgo. En donde la complejidad se analiza teniendo en cuenta el mix de los pacientes que ingresan, puesto que estas instituciones tienen sus recursos para la atención de alta complejidad y por eso dicha categoría hace parte de los indicadores estratégicos en la institución”.

Por otra parte, la estancia se analiza teniendo en cuenta dos variables que la componen, como son variación por eficiencia; mejora en los procesos de atención y por complejidad o riesgo primario; la estancia promedio inherente a cada patología. Otro indicador que se revisa en el Hospital es la mortalidad ajustada al riesgo; esta debe ser analizada teniendo en cuenta la contingencia que tienen de fallecer los pacientes según sus diagnósticos, como se muestra a continuación en la tabla.

“Implementar el GRD en el Hospital ha permitido que toda la información generada por esta metodología sirva de apoyo para tomar decisiones tanto clínicas, como es el caso de la gestión de la estancia, con el indicador de impacto en días en que disminuye el riesgo de infección, entre otros; así como financieras, lo que en última instancia hace que se puedan tener los recursos para la prestación de los servicios y poder atender la comunidad”, afirma Arcila.

Estado actual de los algoritmos de agrupación de pacientes

Actualmente, en el software se encuentran aproximadamente 60 millones de datos del Hospital San Vicente Fundación Medellín que proporcionan información contundente para la toma de decisiones tanto clínicas como administrativas. Por otro lado, el sistema constantemente ha tenido cambios en la metodología, como en las versiones que han mejorado la información, especialmente en pacientes de alto costo y en neonatos. “Creo que cada vez se tiene mejores formas de analizar los datos clínicos, lo que permite, conjugado con los temas financieros, tener una buena herramienta para la gestión”, puntualiza Arcila.

Uno de los puntos más importantes en la información generada por Grupos Relacionados de Diagnóstico es poder comparar todas estas variables, ya sea por institución, por servicio, por período, por especialidad, por médico tratante, y servir de guía tanto para la elaboración de las trayectorias clínico-administrativas, como para investigaciones en el tratamiento de determinadas enfermedades.

Los GRD tienen pensado próximamente en la Institución pasar de codificación diagnóstica de CIE10a CIE 11 con el propósito de seguir obteniendo información más actualizada y tener mejores pronósticos tanto clínicos como financieros y administrativos.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com