MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 299 AGOSTO DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Los últimos años han sido testigos de hitos notables en el campo de la salud en Colombia. La expansión de la Atención Primaria en Salud (APS) ha acercado la atención médica a comunidades antes marginadas, estableciendo una base sólida para una cobertura más equitativa. La implementación de programas preventivos ha arrojado resultados tangibles en la lucha contra enfermedades transmisibles, mejorando la salud de la población.
Sin embargo, el último año en Colombia ha estado bajo un panorama incierto: el cambio de gobierno y la reforma a la salud, la cual ha sido uno de los proyectos bandera durante el 2022-2023. Vale destacar que el proyecto de ley busca abordar desde la atención primaria hasta la optimización de los recursos y la tecnología. En su esencia, durante este periodo diferentes actores han estado en discusiones y análisis determinando si en realidad la reforma busca fortalecer la atención primaria y establecer un enfoque preventivo y predictivo que marque un cambio radical. Otra de las apuestas del actual gobierno para el sistema fue la laborización y dignificación de los trabajadores de la salud, además de la trazabilidad de los recursos financieros.
La tecnología y la innovación no se quedan atrás en la hoja de ruta de la reforma. Políticas asociadas a la tecnología médica y al fortalecimiento del talento humano en salud prometen un futuro donde la atención sea más precisa, personalizada y accesible. Sin embargo, mientras se trazan estas ambiciones, es innegable que los retos son evidentes. “El acceso y la calidad de los servicios de salud siguen siendo preocupaciones clave. A pesar de los esfuerzos, se requiere una mejora sustancial en estos indicadores tanto en las zonas urbanas como rurales. La atención médica debe llegar a todos los rincones del país, sin excepción”, afirman diferentes facultades y gremios médicos.
A su vez, durante este año, el Sistema de Seguridad Social en Salud ha atravesado retos financieros y estructurales, tanto por las realidades históricas acumuladas, como por el aumento de la cobertura de servicios, en relación con los recursos disponibles.
En este análisis exhaustivo, exploramos los hitos alcanzados y los desafíos pendientes en el ámbito de la salud durante el primer año de gobierno en Colombia. Desde avances en atención médica hasta obstáculos que demandan cuidado inmediato, este informe revela una instantánea del estado actual de la salud en el país.
Por último, los diversos involucrados están reflexionando sobre el transcurso de este año, y de estas consideraciones emerge una llamada apremiante a la acción inmediata. En este contexto, examinamos cómo los avances continúan siendo insuficientes, lo que a su vez plantea desafíos aún más significativos al construir un sistema de salud debilitado.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com