MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 301 OCTUBRE DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Las vasculitis sistémicas son enfermedades complejas que involucran la inflamación de los vasos sanguíneos y pueden afectar diversos órganos del cuerpo. Estas podrían representar un desafío tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes; además de tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen.
Según explica el doctor Carlos Horacio Muñoz Vahos, médico internista y reumatólogo de adultos del Hospital San Vicente Fundación Medellín, “estas enfermedades pueden manifestarse a través de diversos mecanismos, uno de ellos se relaciona con la inflamación crónica del paciente. Cuando existe inflamación persistente, pueden surgir síntomas como fiebre, pérdida de peso, malestar general, astenia (cansancio crónico), falta de energía y dinamia. Este conjunto de síntomas es común en enfermedades que causan inflamación crónica en el cuerpo, como las vasculitis sistémicas”.
El otro mecanismo que desencadena manifestaciones clínicas se debe a la inflamación de los vasos sanguíneos, lo que puede comprometer la adecuada irrigación sanguínea de los órganos. Esta falta de flujo sanguíneo adecuado puede llevar a que los órganos empiecen a padecer otras complicaciones. Frente a esto, Muñoz Vahos resalta: “Si las vasculitis afectan al corazón, pueden provocar disfunción cardíaca. Los riñones también son órganos frecuentemente afectados, lo que puede dar lugar a una afección conocida como glomerulonefritis (inflamación de los filtros pequeños de los riñones). Esto puede llevar a problemas en la función renal, como pérdida de proteínas o la presencia de sangre y leucocitos en la orina. Además, los pacientes pueden desarrollar hipertensión arterial”.
En algunos casos, las vasculitis también pueden afectar los músculos y la piel, cuando esta no recibe suficiente flujo sanguíneo; debido a esto, pueden aparecer lesiones por isquemia (disminución de la circulación de sangre). Uno de los signos característicos es la púrpura, que se manifiesta como lesiones rojizas o púrpuras en diferentes partes de la piel.
Cuando las vasculitis obstruyen grandes arterias y reducen el flujo sanguíneo, especialmente en las extremidades, como en el caso de la arteritis de Takayasu, los pacientes pueden experimentar claudicación. Esto significa que se cansan rápidamente al realizar actividades que requieran el uso de los miembros superiores, como elevar objetos sobre la cabeza o llevar a cabo tareas que impliquen un esfuerzo con los brazos.
Los pacientes que padecen vasculitis a menudo enfrentan desafíos significativos en su atención médica. Uno de ellos es el diagnóstico temprano y preciso, ya que estas enfermedades son poco comunes y presentan una amplia variedad de síntomas. La falta de conocimiento y experiencia en el diagnóstico de las vasculitis puede llevar a retrasos en el tratamiento adecuado.
“No se enseña mucho sobre las vasculitis en las facultades de medicina, puesto que los estudiantes deben aprender a manejar otras enfermedades más comunes en la población. El hecho de que las vasculitis sean poco frecuentes plantea un desafío para los pacientes, porque a menudo se retrasa el diagnóstico debido a la dificultad para que los profesionales de la salud identifiquen los síntomas a tiempo. Este retraso en el diagnóstico puede dar lugar a complicaciones”, señala el doctor Muñoz Vahos.
Asimismo, la atención médica de los pacientes con vasculitis suele requerir la colaboración de un equipo multidisciplinario de especialistas, que incluye reumatólogos, internistas, dermatólogos, nefrólogos, cirujanos, radiólogos y otros profesionales de la salud. La coordinación de este equipo y la disponibilidad de servicios especializados han hecho que el Hospital San Vicente Fundación Medellín destaque en su atención, gracias a la amplia capacitación y experiencia de su equipo médico, así como los reconocimientos e investigaciones realizadas en este campo.
El Hospital Medellín cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas que posee una experiencia acumulada de más de diez años brindando cuidados a pacientes de alta complejidad en su servicio de vasculitis. Además, la institución ofrece un servicio respaldado por tecnología para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Esta combinación de conocimiento experto y tecnología permiten que el Hospital Medellín ofrezca una atención integral de la más alta calidad.
“Nos envían muchos pacientes locales, de otros departamentos y casos complejos, porque saben que aquí tenemos toda la trayectoria en el manejo de esta enfermedad”, afirmó el doctor Muñoz Vahos.
Uno de los eventos más destacados sobre la atención de esta enfermedad es el Simposio Internacional de Vasculitis Sistémicas. “Este es el evento académico más importante del país y es uno de los pocos eventos en este tema que hay en la región en Latinoamérica”, señaló el doctor Muños Vahos; el simposio realizado cada dos años por el Hospital Medellín, tuvo lugar el pasado 29 y 30 de septiembre y contó con la participación de 230 personas en modalidades presencial y virtual, que junto a veintiuna especialistas nacionales y tres internacionales lograron compartir los avances más recientes en la investigación y el tratamiento de las vasculitis sistémicas.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com