MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 301 OCTUBRE DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Portada

El rol del Talento Humano en Salud en la reforma: perspectivas

El personal es un aspecto de vital importancia en la discusión sobre la reforma del sistema de salud en Colombia. Este proyecto de ley se ha convertido en una tarea esencial debido a la complejidad y los desafíos que enfrenta el sistema en el país. En este contexto, el talento humano, que incluye médicos, enfermeras, especialistas y otros profesionales, emerge como un factor crítico que puede determinar el éxito o el fracaso de cualquier esfuerzo de reforma.

Frente a lo anterior, surge entonces una pregunta clave: ¿cuenta Colombia con el suficiente talento humano necesario para ofrecer una atención primaria de calidad en las instituciones de salud de segundo y tercer nivel, así como en las de alta complejidad?

En cuanto a la distribución equitativa de profesionales de la salud, diversos actores han afirmado que es un desafío en Colombia. Muchas áreas rurales y remotas carecen de acceso adecuado a servicios sanitarios debido a la falta de personal. Además de ello, el talento humano es responsable de brindar atención médica eficiente a la población. Su competencia y habilidades afectan directamente la calidad de los servicios médicos, la detección temprana de enfermedades, el tratamiento efectivo y la satisfacción del paciente.

Adicionalmente, las condiciones laborales del personal de la salud son fundamentales para su rendimiento y bienestar. Las reformas deben abordar las preocupaciones sobre la flexibilización laboral, los contratos precarios y la falta de estabilidad en el empleo, que pueden afectar negativamente la moral y el compromiso de dichos profesionales.

Por el lado de la formación y la capacitación, diferentes organizaciones han evidenciado que estas son esenciales para mantener a los profesionales de la salud actualizados con las últimas prácticas médicas y tecnologías. La reforma debe contemplar estrategias para garantizar la educación continua y la formación adecuada del talento humano.

Otro punto importante que hay que tener en cuenta dentro de la discusión es la garantía sobre el bienestar emocional y mental del personal de la salud en un contexto, además, donde se requieren cambios en los procesos de habilitación y acreditación de instituciones. ¿Qué opinan al respecto las entidades encargadas de estas tareas?


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com