MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 306 MARZO DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

BREVES

MinCiencias de Colombia presentó la Hoja de Ruta de la Inteligencia Artificial

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentó la Hoja de Ruta para garantizar la adopción ética de la Inteligencia Artificial en Colombia, un documento que establece la dirección para avanzar en la implementación de esta tecnología. Esta se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo y la Política de Investigación Orientada por Misiones de MinCiencias. Además, el Ministerio continúa trabajando en la conformación del primer Comité de Expertos de Alto Nivel en IA, el cual orientará al Gobierno nacional en la formulación de estrategias que promuevan la investigación científica en el país.

BREVES

Nueva York demanda a redes sociales por estimular problemas de salud mental en jóvenes

El Departamento de Educación y la Corporación de Salud y Hospitales de Nueva York presentaron una solicitud ante el Tribunal Superior de California dirigida a TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube, por fomentar problemas mentales en los jóvenes. Sylvia Hinds, consejera de la Corporación de la Ciudad de Nueva York, denuncia que estas empresas priorizan el beneficio económico sobre el bienestar de los niños, diseñando intencionadamente sus plataformas con funciones manipuladoras y adictivas.

BREVES

El estrés financiero aumenta el riesgo de enfermedades crónicas

Un estudio realizado por investigadores del University College London y el King’s College de Reino Unido evidenció que el estrés financiero no solo afecta la salud mental, sino que también tiene consecuencias en la salud física de los adultos. La investigación, que incluyó a más de 5 000 individuos mayores de 50 años, reveló que las personas que experimentan dificultades económicas tienen un mayor riesgo de desarrollar inflamación, presión arterial alta y niveles elevados de colesterol. Según la exploración, el estrés financiero aumenta en un 60 % la pr obabilidad de desarrollar este perfil de riesgo.

BREVES

La anorexia también puede afectar a niños y hombres

Una investigación liderada por el doctor Basil Kadoura de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver ha informado que aproximadamente el 0,3 % de los hombres recibirán un diagnóstico de anorexia nerviosa. Resaltando que la anorexia no es exclusiva de mujeres, los expertos buscan generar conciencia sobre la gravedad de este trastorno, advirtiendo que debido a los estigmas asociados con los trastornos alimentarios en hombres, muchos casos de anorexia se diagnostican demasiado tarde.

BREVES

La práctica de Tai Chi ayuda a mejorar la memoria

Una investigación compartida en el Journal of the American Geriatrics Society reveló la relación entre la práctica del Tai Chi y las funciones cerebrales asociadas con la memoria, la atención, la resolución de problemas y el razonamiento verbal. Además, se encontró que esta arte marcial contribuye a mejorar las funciones cognitivas del cerebro, especialmente en adultos mayores. Este efecto es notable en el ámbito de la función ejecutiva, que gestiona diversos procesos cognitivos.

BREVES

¿Cómo reducir la exposición excesiva ante las pantallas?

El uso frecuente de herramientas tecnológicas en el ámbito laboral y en la vida personal puede provocar afectaciones físicas y adicciones, aunque muchas veces no seamos conscientes de ello. Los expertos sugieren diferentes maneras de evitar estos efectos negativos y mejorar la productividad. Una de estas estrategias es el ‘ayuno digital’, que consiste en establecer horarios específicos durante los cuales se evita por completo el uso de dispositivos electrónicos.

BREVES

Estudio evidencia cuál es la causa principal que les quita el sueño a los médicos

Según un estudio realizado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el 76,32 % de los 549 médicos de Atención Primaria encuestados expresan que la causa principal de su insomnio es la presión asistencial, seguido por el escaso reconocimiento profesional y problemas con los usuarios. El insomnio, una patología caracterizada por la problemática de conciliación del sueño y somnolencia diurna, se encontraba presente en el 52,6 % de los encuestados en el estado subclínico, el 32,9 % en el estado clínico, y en el 4 % en el estado grave.

BREVES

La Inteligencia Artificial puede ayudar contra el ‘burnout’

Javier Díaz Cely, senior director of Artificial Intelligence, señala que una de las causas fundamentales del ‘‘burnout’ reside en la sobrecarga laboral. Explicó que la IA puede contribuir a mejorar un ambiente laboral poco saludable al permitir el monitoreo del estado emocional de los empleados a través de la evaluación de sus tareas. De esta manera, puede detectar situaciones de estrés y ayudar en la capacitación en habilidades que los empleados sientan que deben mejorar, mediante programas de formación específicos.

BREVES

Consejos para el autocuidado en épocas de enfermedades respiratorias.

En los últimos días, ha surgido una preocupación por el aumento de enfermedades respiratorias. A raíz de esta situación, los especialistas han recordado a los ciudadanos algunas recomendaciones para evitar una mayor propagación de enfermedades como laringitis, bronquitis y COVID-19. La primera de ellas enfatiza en el lavado de manos constante. La siguiente dice que es necesario permitir el flujo continuo de aire a través de la apertura de ventanas y puertas. Y la tercera medida apunta a que en caso de que usted experimente síntomas como fiebre, dolor de cabeza o estornudos, proceda a utilizar inmediatamente tapabocas.

BREVES

El potasio ayudaría a reducir la hipertensión

Según una investigación del Imperial College London, el consumo de tan solo un gramo de potasio al día puede ayudar a reducir los niveles de presión arterial en una persona. El estudio se basó en datos recopilados de más de 20 mil personas en China que tenían más de 60 años y presentaban hipertensión. Durante un experimento de cinco años, a estos participantes se les administró sal normal o sal enriquecida con potasio. Uno de los hallazgos principales fue que aquellos que consumieron la sal enriquecida con potasio mostraron niveles más bajos de presión arterial y una menor probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular.

BREVES

Abandonar el cigarrillo ofrece beneficios para la salud

Científicos de la Universidad de Toronto han compartido recientemente los resultados de una investigación que respalda los notables beneficios para la salud al dejar de fumar, sin importar la edad. La publicación en la revista NEJM se basa en datos recopilados durante 15 años de 1.48 millones de adultos, comprendidos entre los 20 y los 79 años. Según los hallazgos, las personas que abandonan el hábito de fumar pueden experimentar una reducción del 30 % en sus probabilidades de mortalidad en comparación con aquellos que continúan fumando.

BREVES

El crecimiento irrefutable de la Inteligencia Artificial en el sector de la salud

El mercado de Inteligencia Artificial en el sector de la salud está experimentando un notable crecimiento, según un informe de Fortune Business, con una proyección de tasa de crecimiento anual promedio del 42,2 % y se espera alcanzar más de 164 000 millones de dólares para 2029. La Inteligencia Artificial se ha vuelto esencial en el diagnóstico médico, con algoritmos perfeccionándose para analizar extensos conjuntos de datos, incluyendo imágenes de resonancia magnética, tomografías computarizadas y radiografías.

BREVES

Deterioro cognitivo post-COVID: estudio advierte mayor riesgo en adultos mayores de 60 años

Una investigación realizada en el Reino Unido y Estados Unidos ha alertado sobre el incremento del riesgo de desarrollar demencia tras la infección por el coronavirus. El estudio, liderado por Dan Shan de la Universidad de Columbia, en colaboración con investigadores de la Universidad de Oxford y la Universidad de Lancaster del Reino Unido, reveló que los sobrevivientes de COVID-19 presentaban casi el doble de probabilidades de experimentar deterioro cognitivo en comparación con aquellos que no fueron infectados.

BREVES

La práctica de la mutilación genital sigue presente en el mundo

El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha instado a poner fin a la mutilación genital femenina, una práctica que ha afectado a más de 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo, según datos de la entidad. Guterres también advirtió que alrededor de cuatro millones y medio de niñas corren el riesgo de sufrir mutilación genital en el 2024. Esto implica que aproximadamente 12 000 niñas podrían ser forzadas a someterse a esta práctica diariamente en el mundo.

BREVES

Estudio demuestra que el VPH aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas en mujeres

Un estudio de la Universidad Sungkyunkwan en Corea del Sur, publicado en la edición del 7 de febrero de la revista European Heart Journal, demostró que las mujeres con el virus del papiloma humano (VPH) tienen hasta seis veces más riesgo de morir a causa de enfermedades cardiovasculares. Este aumento en el riesgo se atribuye a la inflamación y obstrucción de las arterias causadas por la infección viral. Específicamente, el VPH es reconocido como la principal causa de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino.

BREVES

Nuevo estudio en ratones ofrece perspectivas para el tratamiento de la disfunción eréctil

Un equipo de investigadores ha identificado dos tipos de células en el pene que desempeñan un papel crucial en la generación y mantenimiento de una erección. Este descubrimiento se deriva de un estudio llevado a cabo en ratones y detallado en la revista Science. Según el profesor Ji-Kan Ryu, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Inha, “los mecanismos de la erección del pene son similares en ratones y humanos”. Las pruebas revelaron que estas células son responsables de desencadenar erecciones al absorber una hormona que mantiene el pene en estado flácido.

BREVES

Nueva vacuna contra la malaria muestra efectividad

Una reciente vacuna contra la malaria ha exhibido una eficacia que oscila entre el 68 % y el 75 % en un estudio de fase 3, brindando protección a niños menores de 1,5 años contra la infección. Denominada R21/ Matrix-M, la vacuna muestra una notable eficacia en áreas con malaria estacional. Su rendimiento se asemeja al de la ya aprobada RTS,S/AS01 y puede contribuir a satisfacer la creciente demanda global de vacunas contra la malaria. Desarrollada por la Universidad de Oxford, este nuevo biológico se destaca por su potencial de producción más económica.



Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com