MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 306 MARZO DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
La lucha contra las bacterias en el entorno hospitalario siempre ha sido un desafío que demanda esfuerzo y trabajo en equipo para asegurar una atención integral y segura. Por esta razón, el Hospital San Vicente Fundación Medellín ha estado inmerso en una estrategia denominada Bacteriemia Cero durante aproximadamente tres años, con el propósito de prevenir infecciones que podrían afectar la estancia hospitalaria de los pacientes.
Es importante resaltar que las bacterias son inherentes a los centros hospitalarios. Por ende, se requiere un equipo altamente capacitado para prevenir que las bacterias pongan en peligro la vida de los pacientes.
En palabras de la Dra. Paula Valencia, especialista en infectología, la bacteriemia se define como: “Presencia de bacterias en la sangre. La sangre a diferencia de otras partes del cuerpo como la piel y el tracto gastrointestinal, no tiene microorganismos y cuando estos están presentes en ella, las personas suelen ponerse muy enfermas”.
Diversas situaciones cotidianas pueden propiciar la entrada de bacterias al cuerpo humano, pero se denomina explícitamente infección del torrente sanguíneo asociado a catéter a aquellas infecciones de la sangre, cuyo facilitador o puerta de entrada es un dispositivo intravascular que se inserta en un hospital. Los dispositivos intravasculares son fundamentales para la administración de medicamentos y realización de estudios diagnósticos.
Ante el riesgo de infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéteres venosos centrales, el equipo de Bacteriemia Cero ha desarrollado distintas metodologías para prevenir y abordar casos de bacteriemia. Una estrategia significativa ha sido la orientación mediante capacitaciones al personal asistencial. Estas instrucciones buscan entrenar al personal a través del Centro de Simulación, identificando los métodos y protocolos más efectivos para la prevención y detección temprana de bacteriemias en pacientes que portan catéteres venosos centrales.
De esta manera, entre 2021 y 2023, el Hospital San Vicente Fundación Medellín capacitó alrededor de 4 200 personas. Estas capacitaciones se llevan a cabo durante los tiempos laborales y por instructores institucionales.
Otra estrategia destacada que ha contribuido al éxito de Bacteriemia Cero es la retroalimentación. El Hospital analiza mensualmente la ocurrencia de infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter y se revisan de manera sistemática las posibles brechas en los protocolos y los factores que contribuyen a las mismas, según comparte la especialista en infectología.
El notable trabajo realizado por Bacteriemia Cero ha llevado a que el programa sea reconocido a nivel institucional y nacional en diversos escenarios. En el Hospital Medellín, Bacteriemia Cero fue reconocido desde la Dirección General a través del programa “De Café”, dirigido por el Dr. Diego José Duque. Además, en 2023, el programa fue ganador del Encuentro de Experiencias Exitosas que destaca las iniciativas y proyectos del Hospital en la categoría “Atención centrada en el paciente, su familia y cuidador”.
Sin embargo, Bacteriemia Cero trascendió las puertas del Hospital San Vicente Fundación Medellín para obtener el primer reconocimiento a nivel nacional en tan solo tres años desde su creación. La directora de enfermería de la Unidad Adultos, Yuly Andrea Santa, con más de 20 años de experiencia en el Hospital y líder de la estrategia Bacteriemia Cero, explica en qué consiste este galardón.
“Top Bench es un reconocimiento de la Fundación Guayacanes, está enmarcada en exaltar a las instituciones con las mejores prácticas y experiencias inspiradoras en la atención de salud, con desenlaces y resultados favorables para los pacientes desde varias categorías: la humanización, la gestión clínica, la calidad en la atención, la seguridad y control de riesgos”.
“Entiendo que se presentaron 60 o 62 estrategias a nivel nacional, y de ese primer filtro documental, pasaron 30. Luego, a esas 30 experiencias restantes, el jurado les indicó realizar una presentación virtual a los líderes de la estrategia, mostrando cómo ha sido toda la evolución para aclarar algunas dudas. De esa presentación pasamos a 14 experiencias. A las 14, los jurados realizaron una visita de campo. Vinieron el nueve de febrero, entrevistaron a los pacientes. Posteriormente a esa visita, en el marco de la celebración del evento, nuevamente expusimos nuestra estrategia a los asistentes y finalmente, en la entrega de galardones obtuvimos la categoría oro, que es la categoría más alta en calificación”, añadió, la directora de Enfermería de Adultos del Hospital San Vicente Fundación Medellín.
El éxito notable de Bacteriemia Cero ha sido el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario y de un esfuerzo mancomunado. Algunas de las áreas del Hospital Medellín a las cuales se les otorga parte de este reconocimiento son: Dirección General, Dirección de Enfermería Unidad Adultos,Servicio Farmacéutico, Gestión Humana, Gestión Clínica, Vigilancia Epidemiológica, Gestión Académica, Equipo de Terapia Intravenosa y Comunicaciones.
Para finalizar, el futuro de Bacteriemia Cero está claro y direccionado. Su principal propósito es lograr que la tasa de infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter venoso central se aproxime a cero. Aunque este objetivo pareciera inalcanzable, la eficacia y efectividad del programa en tan pocos años han llevado a romper cualquier límite en el Hospital San Vicente Fundación Medellín.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com