MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 312 SEPTIEMBRE DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

Entre la crisis actual y las oportunidades del mañana

Autor
Por: Redacción El Pulso
elpulso@sanvicentefundacion.com

En los últimos dos años de gestión del actual Gobierno. El informe del Pacto Nacional por la Salud resalta un preocupante deterioro en la atención sanitaria a la población. La disminución de camas en Unidades de Cuidados Intensivos y especializados, sumada a las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS).

El desabastecimiento de medicamentos esenciales, junto con el aumento de pacientes con enfermedades graves, ha intensificado la crisis del sistema de salud, afectando especialmente a quienes padecen enfermedades crónicas y huérfanas.

Según indicó la Cuenta de Alto Costo (CAC), "el número de casos de enfermedades graves, como cáncer, insuficiencia renal crónica y enfermedades raras, ha superado las tendencias históricas, incrementando la demanda de recursos que el sistema no puede cubrir". Además, la entidad enfatizó que "el déficit financiero en crecimiento amenaza con alcanzar un desbalance de $3.6 billones para 2025, lo que pone en riesgo la continuidad de tratamientos vitales".

Frente a lo anterior y con una visión hacia el futuro, cada vez es más importante pensar en la adopción de nuevas tecnologías y el avance hacia la medicina personalizada con el fin de poner en el centro la integridad del paciente.

La tecnología, por ejemplo, tiene la capacidad de revolucionar la atención médica. La telemedicina y la inteligencia artificial pueden mejorar el acceso a servicios médicos y mejorar la gestión de la información clínica.

Prevención y participación ciudadana

También es importante que, al reducir la carga de morbilidad y los costos a largo plazo, la prevención debe realizarse en todos los niveles.

La participación ciudadana también es fundamental con el fin de construir un sistema de salud más justo y eficiente. La implicación activa de los ciudadanos puede influir en la formulación de políticas y en la supervisión de los servicios.

La manera de crear un sistema de salud cada vez más sólido es garantizar que los servicios de Atención Primaria de Salud sean sólidos y equilibrados. La optimización financiera y la búsqueda de la estabilidad y la diversificación son igualmente importantes para mantener un servicio internacional y de calidad. Se trata de una asociación con el gobierno, los proveedores, las compañías de seguros, los pacientes y la sociedad civil.

Sólo a través del diálogo abierto y el acuerdo mutuo podemos crear un sistema de atención sanitaria que no solo satisfaga las necesidades actuales, sino que también esté preparado para satisfacerlas.

Desafíos del futuro

El futuro de la salud en Colombia está lleno de posibilidades; respondamos a estos desafíos con una visión amplia y aprovechemos las oportunidades que se presenten para proteger la salud de nosotros y de las generaciones futuras.



Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com