MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 312 SEPTIEMBRE DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388
La epilepsia es un trastorno neurológico que ocurre por alteraciones en circuitos cerebrales caracterizados por la repetición de crisis epilépticas. Se puede manifestar generalmente por una alteración de la conciencia, como estar en un lugar que es conocido y percibirlo como extraño, o al revés, estar en una parte que nunca se haya visitado y sentirla como familiar; hasta alteraciones en el habla, la sensibilidad y las funciones de los sentidos. Según la Organización Mundial de la Salud, la epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes; sin embargo, un adecuado tratamiento con fármacos anticonvulsivos y seguimiento clínico puede mejorar la calidad de vida de hasta el 70 % de las personas con esta patología.
La epilepsia, además, se caracteriza por la presentación de convulsiones recurrentes no provocadas y estar acompañada de otros síntomas asociados. Se puede considerar congénita, genética o adquirida. Entre las principales causas de lesiones cerebrales adquiridas que pueden ocasionar epilepsia se encuentran las infecciones, los accidentes cerebrovasculares, los traumatismos y la asfixia en la etapa previa al nacimiento. En Colombia, se estima que alrededor de 180 000 niños tienen epilepsia, lo que subraya la necesidad de contar con centros especializados que ofrezcan un tratamiento adecuado y multidisciplinario.
El Hospital Infantil San Vicente Fundación cuenta con una Clínica de Epilepsia que, mediante seguimiento integral y un equipo multidisciplinario, se dedica a proporcionar diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos. Esta clínica aborda factores socioculturales, intervenciones farmacológicas y quirúrgicas, con el propósito de disminuir la aparición de crisis epilépticas en los pacientes.
“En nuestras instalaciones disponemos de un neurólogo especializado en epilepsia, apoyado por una enfermera experta en esta condición. En estas consultas, abordamos no solo el diagnóstico de epilepsia, sino también otros síntomas que suelen pasarse por alto en una consulta usual. Asimismo, nos enfocamos en las implicaciones de las crisis epilépticas en la vida de los niños, como problemas en el colegio, en el hogar y en su bienestar emocional. Además, el Hospital Infantil cuenta con el servicio de neuropediatría, conformado por tres neuropediatras, cada uno especializado en distintas patologías. Esto nos permite ofrecer un estándar de calidad de atención comparable al de cualquier país desarrollado”, expresó el Dr. Blair Ortiz Giraldo, neurólogo infantil y pediatra del Hospital Infantil San Vicente Fundación.
Con el objetivo de contribuir a la realización de diagnósticos oportunos y adecuados de esta enfermedad, que afecta al 1% de la población en Colombia y aproximadamente al 1,2% en Antioquia, la Clínica de Epilepsia apuesta a mejorar sustancialmente la calidad de vida de quienes la padecen. Un diagnóstico preciso es fundamental para un tratamiento efectivo y, en la mayoría de los casos, este proceso incluye una evaluación clínica completa, apoyada por recursos tecnológicos avanzados, como imágenes diagnósticas y estudios neurofisiológicos que permiten una monitorización continua, asegurando así que los tratamientos se ajusten con la mayor exactitud posible.
Si un paciente sigue presentando convulsiones a pesar de emplear medicamentos adecuadamente indicados por el médico, se pueden considerar cambios en la dieta, como la cetogénica, que es alta en grasas y baja en carbohidratos. Los pacientes con epilepsia resistente a los medicamentos anticonvulsivos se discuten en junta de cirugía de epilepsia para evaluar la posibilidad de una intervención quirúrgica, ya sea paliativa o curativa.
“El Hospital tiene uno de los laboratorios de neurofisiología más completos y dotados de la mejor tecnología en la ciudad, con una alta capacidad logística, donde se pueden realizar estudios prolongados que pueden durar desde unas pocas horas hasta varios días, para identificar qué tipo de epilepsia es, de qué parte del cerebro viene, cuáles son otras zonas cerebrales asociadas y la posibilidad de controlar las crisis epilépticas con otras intervenciones no farmacológicas”, comentó Ortiz Giraldo.
El Hospital Infantil ha fortalecido su Clínica de Epilepsia con un equipo de profesionales que trabajan en conjunto para ampliar la capacidad de atención y brindar servicios de alta complejidad a los menores de edad de la región de Antioquia. Este equipo está compuesto por enfermeras, neuropediatras, neurocirujanos, neuropsicólogos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, médicos de rehabilitación y terapeutas. Todos ellos están dedicados a apoyar al médico general, internista o pediatra en el diagnóstico de pacientes con epilepsia, así como en la formulación del tratamiento adecuado, la indicación de estudios avanzados, discusión en junta de epilepsia, su seguimiento y rehabilitación. Además, el Hospital tiene todos los recursos logísticos y tecnológicos para la atención integral, ágil y responsable del paciente con epilepsia.
Existen consultas especializadas para pacientes con diagnóstico de epilepsia, enfocadas en la asignación oportuna y el manejo profesional. Durante el año 2023, el Hospital Infantil atendió alrededor de 200 pacientes en su consulta de epilepsia pediátrica y realizó cinco cirugías resectivas. Esta unidad se ha destacado por su esfuerzo en comprender la enfermedad y en combatir el estigma social asociado a ella. Asimismo, brinda una oportunidad para fomentar la investigación y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen, demostrando el compromiso continuo del Hospital Infantil con la atención de alta calidad.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com