MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 312 SEPTIEMBRE DEL AÑO 2024 ISNN 0124-4388
Con más de cien años de trayectoria, el Hospital San Vicente Fundación Medellín, además de posicionarse como líder y referente en el sector por avances médicos y tecnológicos, contribuye día a día a cumplir uno de sus objetivos fundamentales: priorizar el bienestar humano como institución de cuarto nivel. Es por esto que su foco es la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, al ofrecer capacitación y educación en el cuidado integral a la red de apoyo de sus pacientes, principalmente en los casos de alta complejidad.
Un equipo interdisciplinario de especialistas garantiza que el entorno familiar de sus usuarios tenga el acompañamiento y conocimiento necesario y personalizado que les permita extender los cuidados y mejorar la calidad de vida en el hogar.
Para lograr una recuperación satisfactoria es indispensable la atención de calidad que se dé en el lugar donde se encuentra la persona que está bajo tratamiento médico, esto también reduce la cantidad de readmisión hospitalaria. Leidy Tatiana Arcila Rodríguez, enfermera líder de los programas educativos del Hospital San Vicente Fundación Medellín, afirmó que “dependiendo de la enfermedad, a los cuidadores se les brinda educación de cómo darle manejo en casa a los pacientes, pues son habilidades que se deben adquirir, que no son fáciles y la gente habitualmente no conoce, y por eso se entregan instrucciones para que no vayan a tener complicaciones. Luego de brindarles las pautas, se hace un seguimiento para validar el estado del tratamiento”.
Entre el segundo semestre de 2023 y el primer semestre de 2024, más de 740 personas se han beneficiado de los grupos educativos y asistenciales que ofrece el Hospital Medellín, estos grupos permiten conocer las inquietudes de las familias y los pacientes para de esa manera orientar específicamente los procesos de entrenamiento y atención individual, acercándose con amenidad a las distintas formas de aprendizaje.
Los programas han logrado excelentes resultados, alcanzaron picos del 100 % en la proporción de asistentes a los programas satisfechos y del 93,49 % en la proporción de asistentes a los programas con evaluación favorable. Las metodologías aplicadas para los encuentros educativos con la familia y los pacientes incluyen exposición magistral, talleres con ejecución de actividades por los asistentes, simulación de entornos de cuidado y evaluación de apropiación de conceptos.
Las personas pueden asistir a los grupos en varias ocasiones, así como diferentes cuidadores por paciente, en búsqueda de permear estas herramientas al grupo familiar.
Grupos educativos: paciente quemado adulto, paciente quemado pediátrico, diagnóstico oncológico adulto, nutrición para adulto o niño con cáncer, manejo de la traqueostomía, tratamiento de la epilepsia, lesiones por presión, gastrostomía. También se ofrecen grupos de apoyo para familiares o cuidadores de pacientes en la UCI y UCE como una estrategia institucional que tiene el propósito de fomentar el autocuidado bajo el lema “Cuidarse para cuidar.”
Grupos asistenciales: paciente al final de la vida, con alteraciones cardíacas, con falla cardíaca, con reemplazo articular de cadera o rodilla, con intestino neurogénico, cuidado al paciente ostomizado y niños con dificultad al nacer para la estimulación sensoriomotriz y de la deglución.
Presencial y virtualmente también se brindan espacios de conocimiento al público para que las personas puedan dar manejo a patologías de manera genérica mediante un ciclo de conferencias que son impartidas por profesionales de distintas especialidades, esto en el marco del evento A Nuestra Salud que se realiza con una periodicidad mensual y del cual queda registro en plataformas digitales.
El objetivo siempre será la prevención en salud y el manejo adecuado de las enfermedades más comunes en nuestro medio.
En un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida de quienes tienen enfermedades complejas, el Hospital hace un llamado a organizaciones, profesionales de la salud y familias a crear y participar activamente de los programas formativos que fortalezcan las habilidades de aquellos que desempeñan un papel crucial en el cuidado.
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com