MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 319 ABRIL DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

BREVES

Acostarse muy tarde influye en el riesgo de sufrir depresión

Un estudio publicado en la revista PLOS One demostró la relación entre el noctambulismo y la depresión. Se encuestaron a cientos de universitarios y se encontró un riesgo más alto de sufrir depresión entre quienes permanecían despiertos hasta muy tarde. Esto sucede, según los investigadores, porque están menos activos durante el día y tienden a divagar mentalmente, lo que los vuelve menos conscientes de lo que ocurre en el presente, sumado a un mayor consumo de alcohol.

BREVES

La importancia de comer arándanos para los riñones

Una investigación publicada en la revista Biomedicine & Pharmacotherapy demostró los beneficios de los arándanos para prevenir los cálculos renales, ya que algunos de sus compuestos ayudan a evitar la acumulación de calcio y ácido úrico en los riñones. Asimismo, los arándanos son beneficiosos para reducir el flujo de proteínas que expulsa el cuerpo, por lo que son clave para disminuir el riesgo de disfunción renal.

BREVES

La realidad virtual como medida contra la ansiedad ante una cirugía

La realidad virtual (RV) podría ser clave en la medicina como herramienta de relajación y control de la ansiedad antes de cirugías a corazón abierto, según un estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings. Los cien participantes seleccionados para el experimento fueron divididos en dos grupos: uno recibió gafas de RV y el otro, tabletas que mostraban contenido tranquilizante, también en realidad virtual. El resultado fue una menor ansiedad en ambos grupos ante las cirugías.

BREVES

Los beneficios del chocolate negro durante el embarazo

Investigadores de la Universidad de Laval, en Canadá, descubrieron que el consumo moderado de chocolate negro aporta beneficios a las mujeres embarazadas. Ingerir 30 g al día favorece el crecimiento del bebé en el útero y el adecuado suministro de sangre a la placenta. Sin embargo, no se recomienda un consumo excesivo, ya que su contenido de azúcar, grasa y cafeína puede causar complicaciones durante la gestación, como el parto prematuro.

BREVES

El riesgo de la alteración del sueño en mujeres octogenarias

Las mujeres mayores de 80 años con hábitos de sueño alterados enfrentan un mayor riesgo de sufrir demencia, según un estudio publicado en la revista Neurology. Durante un seguimiento a más de 700 mujeres octogenarias, se demostró que aquellas que sentían somnolencia diurna o tenían un sueño deficiente por la noche solían presentar más signos de deterioro cognitivo y demencia.

BREVES

La relación entre el narcisismo y la sensación de exclusión

Una serie de experimentos realizados por investigadores de las universidades de Basilea, Kaiserslautern-Landau y Auckland encontró una fuerte relación entre el narcisismo y la sensación de exclusión y soledad. La marcada presencia del ego en las personas narcisistas, junto con una mayor sensibilidad para percibir signos de exclusión por parte de los demás, las lleva a desarrollar una especie de ostracismo (exilio, aislamiento) con su entorno.

BREVES

El costo de una dieta saludable en Latinoamérica

De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), América Latina y el Caribe es la región con el costo más alto para mantener una dieta saludable, con un valor de 4,56 dólares por persona al día en 2022. Si bien el caso colombiano en particular es ligeramente inferior, el informe reveló que el 36,6 % de la población del país no pudo acceder a una dieta adecuada, lo que equivale a aproximadamente 19 millones de personas.

BREVES

El uso de los pistachos contra el insomnio

Investigadores de la Escuela de Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la Universidad Estatal de Luisiana comprobaron la importancia de ingerir alimentos como el pistacho poco antes de dormir para mejorar la calidad del sueño. Esto se debe a que contienen melatonina, una hormona que favorece la relajación y regula el ciclo del sueño, lo que los convierte en una excelente opción para tratar problemas como el insomnio.

BREVES

Los chicles también contienen microplásticos

Los chicles pueden liberar microplásticos con solo masticarlos, de acuerdo la revista Journal of Hazardous Materials Letters. Un chicle, dependiendo de la marca o composición, puede liberar entre 100 y más de 600 microplásticos, según lo detectado en el estudio. Sin embargo, aún se debate el proceso exacto por el cual adquieren estos compuestos y si realmente representan un peligro para el ser humano.

BREVES

¿Cuántas bacterias puede contener una esponja de lavar?

Las esponjas utilizadas para limpiar pueden acumular una alta concentración de bacterias, incluso comparable a la de las heces, como lo demostró un grupo de investigadores en varios centros de Alemania, entre ellos el Instituto de Microbiología Aplicada de la Universidad Justus Liebig. El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, recomendó cambiar la esponja regularmente para evitar la acumulación de microorganismos peligrosos, especialmente para personas con un sistema inmunológico debilitado.

BREVES

Más de la mitad de los adultos tienen obesidad en Colombia

La obesidad es un problema de salud pública determinado por factores genéticos y el sistema endocrino, así como por hábitos relacionados con la alimentación, el estilo de vida, la salud mental y el sueño. En Colombia, más del 56 % de los adultos presentó sobrepeso u obesidad hasta 2024, de acuerdo con el Ministerio de Salud. Según la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de esta condición se ha triplicado en las últimas décadas y constituye un importante factor de riesgo para la diabetes tipo 2, la artrosis, la hipertensión y los accidentes cardiovasculares.

BREVES

Nuevo linaje de coronavirus

Investigadores del Laboratorio Nacional de Guangzhou, en China, identificaron, a partir de estudios estructurales y funcionales en murciélagos, un nuevo linaje de coronavirus. Se trata del linaje 2 del HKU5-CoV (HKU5-CoV-2), que emplea de manera eficiente la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) humana como receptor funcional. Aunque existe la posibilidad de transmisión a humanos, el riesgo actual de contagio sigue siendo bajo.

BREVES

Riesgos de la respiración bucal

Respirar por la boca puede alterar la estructura facial y el desarrollo de los huesos, sobre todo en los niños. Además, puede ocasionar problemas como caries, gingivitis y enfermedad periodontal debido a la afectación de la microbiota en la cavidad oral. La odontóloga Lilibeth Leaño, especialista de la Universidad El Bosque, destacó que una de las maneras de identificar un problema de respiración bucal es observar la posición de la lengua al despertar, pues una de las funciones de la nariz en el proceso respiratorio es filtrar y calentar el aire. Para abordar este problema, es fundamental la detección temprana y la evaluación de las vías aéreas.

BREVES

Más del 23 % de los hombres en Colombia no utiliza condón

Según la Organización Mundial de la Salud, el condón es el único método anticonceptivo que previene tanto las infecciones de transmisión sexual como los embarazos no planificados. En 2023, el DANE realizó una encuesta en 23 ciudades del país llamada Pulso Social, en la que preguntó a los encuestados si ellos o sus parejas habían utilizado algún método anticonceptivo en el último mes. Solo el 16,3 % de los hombres afirmó haber usado preservativo. Entre las enfermedades de transmisión sexual más comunes se encuentran la sífilis, la clamidiasis, la gonorrea y la tricomoniasis.

BREVES

Cardiopatías congénitas: prevención y cuidados durante el embarazo

Según explicó la Federación Argentina de Cardiología (FAC), el diagnóstico de cardiopatías congénitas se hace en el transcurso del embarazo mediante la realización de ecocardiografía y aunque no siempre son prevenibles, tomar algunas precauciones como una dieta equilibrada, no consumir alcohol, no fumar y no consumir sustancias pueden disminuir su incidencia. Si bien las patologías son tratables, es fundamental el seguimiento médico de por vida.

BREVES

Tuberculosis: nueva tecnología basada en la IA

La tuberculosis es una enfermedad grave que amenaza a la salud pública. En 2022, más de 10 millones de personas fueron infectadas. Un estudio liderado por un equipo de la Universidad de California, Linnaeus Bioscience Inc. y el Centro de Investigación Global de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Investigación Infantil de Seattle, desarrolló MycoBCP, una tecnología basada en inteligencia artificial y aprendizaje profundo que permite analizar con más precisión los efectos de los antibióticos en las células de tuberculosis.

BREVES

La piña y sus propiedades para un buen descanso

La piña, una fruta originaria de América del Sur y que en el siglo XVIII fue un símbolo de lujo en Europa, contiene vitamina C, fundamental para el sistema inmunológico, además de minerales como potasio, magnesio y yodo. Un estudio publicado en la revista Journal of Pineal Research, en el que participaron 12 personas, examinó el consumo de frutas y sus jugos, y encontró que la piña, en comparación con otras frutas, eleva los niveles de triptófano, serotonina y melatonina en el cuerpo, hormonas que regulan el sueño y facilitan su conciliación.



Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com