MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 319 ABRIL DEL AÑO 2025 ISNN 0124-4388

elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter icono twitter

Los artículos más controvertidos de la reforma

Portada

La reforma a la salud sigue siendo uno de los temas más discutidos en el Congreso y las opiniones se dividen sobre su impacto en el sistema. Entre los artículos más controvertidos se encuentran aquellos relacionados con el modelo de financiación y la posible eliminación de las EPS (Entidades Promotoras de Salud), que podrían ser reemplazadas por un modelo público centralizado. Esta propuesta ha generado incertidumbre por el posible colapso del sistema actual y la calidad de los servicios. Por otro lado, los defensores de la reforma afirman que estos cambios son necesarios para garantizar el acceso universal a la salud y corregir las fallas estructurales, que actualmente incluyen altas desigualdades y corrupción.

Los actores involucrados, desde gremios de salud hasta asociaciones de pacientes, han intensificado las discusiones sobre la sostenibilidad financiera y la efectividad de las políticas propuestas para mejorar la atención. En particular, la propuesta de unificar el sistema de salud bajo un esquema público y la creación de una nueva red hospitalaria pública podrían tener profundas repercusiones tanto en los profesionales sanitarios como en los pacientes, quienes se ven afectados por la constante falta de recursos y el retraso en el pago de servicios médicos.

Ver más

La deuda a hospitales y clínicas supera los 20 billones de pesos

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) alertó sobre la crisis financiera que atraviesa el sector, con una deuda por parte de las EPS que supera los 20.3 billones de pesos. Esta deuda afecta directamente a los hospitales y clínicas en todo el país, y pone en riesgo la capacidad del sistema para ofrecer la calidad en la atención que los colombianos requieren. Las principales causas de esta deuda son los retrasos en los pagos por parte de EPS, el modelo de atención médica deficiente y el aumento de los costos de los servicios médicos y suministros.

Este panorama impacta fuertemente en la operatividad de muchas instituciones de salud, que se ven obligadas a reducir personal, disminuir servicios y, en algunos casos, cerrar temporalmente sus puertas, lo que afecta seriamente a los pacientes. Además, la deuda ha generado una situación de inestabilidad que dificulta la contratación de personal calificado, la compra de equipos médicos esenciales y el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria.

Ver más

Autismo: nuevas estrategias para mejorar la atención

Los trastornos del espectro autista (TEA) son uno de los mayores desafíos en la salud pública en Colombia. A pesar del progreso del reconocimiento y el diagnóstico del autismo, el país enfrenta grietas significativas en la atención y los servicios disponibles para las personas con esta condición. Los expertos y las organizaciones de salud exigen una política nacional más fuerte y estrategias claras para garantizar que reciban atención extensa y de calidad, lo que no solo cubre el diagnóstico sino también el tratamiento, incluida la educación y el acompañamiento familiar.

Ver más
Portada

EPS en crisis: riesgo de liquidación en 2025

Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) experimentan una crisis financiera debido a la inestabilidad del sistema de salud en Colombia, y se estima que varias de ellas pueden enfrentar liquidación en 2025, a menos que se implementen medidas correctivas.

Esta crisis es el resultado de una combinación de factores, como la falta de un modelo de financiación sostenible, altos niveles de deuda acumulada en hospitales y proveedores de atención médica.

Ver más
Portada


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com