 |
|
Urgente
saber de urgencias 2006-2007
|
|
 |

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Titulares
|
Ley
1122: Hará camino al andar
La Ley 1122 de 2007 introduce algunas modificaciones a la
Ley 100/93 en lo referente al libro de salud, sin llegar a
constituir en rigor lo que algunos llaman una "reforma
de la reforma". |
El
TLC: Un tratado de libre comercio, degradado
La urgencia del gobierno colombiano por ratificar el texto
del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pareciera
que le impide reconocer varios aspectos trascendentales. |
Reporte
hoy, ¿intervención de precios mañana?
La estructuración de una política de regulación
de precios de medicamentos en el país avanza a punta
de Circulares que no han resuelto muchas dudas de actores
involucrados. |
En
transferencias se juega más que un pulso político
El rifirrafe en torno de las modificaciones que el gobierno
tramita en el Congreso de la República frente al tema
de las transferencias, pareciera estar lejos de llegar a su
final. |
La
Unidad de Pago por Capitación en 2007
La definición de la Unidad de Pago por Capitación
-UPC- para 2007 resultó holgada y constituye el mayor
incremento real de la década. |
Ley 1122:
Hará camino al andar
|
|
El pasado 9 de enero, con la sanción presidencial,
empezó regir la Ley 1122 de 2007, que introduce algunas
modificacio-nes a la Ley 100 de 1993 en lo referente al
libro de salud, sin llegar a constituir rigurosamente lo
que algunos han llamado una reforma de la reforma.
La reforma como tal, fue la implantada en 1993 con la aprobación
de la Ley 100, y ahora la Ley 1122 viene a complementar
ese modelo de aseguramiento y la estructura
|
instaurada hace 14 años
en el Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-.
Teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación
de servicios de salud a los usuarios, la Ley 1122 establece
ajustes al SGSSS en aspectos de dirección, universalización,
financiación, equilibrio entre los actores del
sistema, racionalización y mejoramiento en la prestación
de servicios de salud, fortalecimiento en los programas
de salud pública y de las funciones de inspección,
vigilancia y control, y la organización y funcionamiento
de redes para la prestación de servicios de salud.
Se destacan por ejemplo, la creación de la Comisión
de Regulación en Salud -CRES-, que reemplaza en
la práctica al Consejo Nacional de Seguridad Social
en Salud en su papel de rectoría del sistema de
salud. En financiación establece que el sistema
de salud alcanzará en los próximos 3 años
la cobertura universal de aseguramiento en los niveles
I, II y III del Sisbén, y aumenta en 0.5 la cotización
a salud del empleador en el régimen contributivo,
para generar recursos que financien ese aumento de cobertura
en el régimen subsidiado. Limita a 30% la integración
vertical de las Empresas Promotoras de Salud -EPS-. Crea
el Plan Nacional de Salud Pública, que le da más
realce a la salud pública, reemplaza el Plan de
Atención Básica PAB-, fortalece el Instituto
Nacional de Salud y concentra atenciones en el Invima.
Ahora, dado que el Legislativo dejó al parecer
más de 30 artículos pendientes de reglamentación,
el Ministerio de la Protección Social tiene hasta
junio próximo para terminar la tarea inconclusa,
en tanto los actores del sector salud, los legisladores
y los usuarios, abrigan la esperanza de que se conserve
el espíritu de la Ley, para que sea una verdadera
vía que permita avanzar hacia la solución
de graves problemas estructurales del sistema de salud
colombiano. Amanecerá y veremos, dijo el ciego
Mas
información
Arriba
|
El
TLC: Un tratado de
libre comercio, degradado |
 |
La urgencia del gobierno colombiano por lograr la ratificación
del texto del Tratado de Libre Comercio con los Estados
Unidos, pareciera que le ha impedido reconocer varios aspectos
trascendentales en el proceso: el primero, que el Congreso
de la República sí
|
podría
modificar el texto a través de reservas y notas interpretativas
según lo establece la Convención de Viena
y el reglamento interno del mismo Congreso; y el segundo,
que no se ha aclarado ante los colombianos que el promocionado
TLC (Tratado de Libre Comercio) es considerado desde noviembre
de 2006 por la Oficina de Comercio de los Estados Unidos
(USTR), como un TPC (Tratado de Promoción Comercial,
en inglés, un TPA - Trade Promotion Agreement).
|
Mas
información
Arriba |
Reporte
hoy, ¿intervención
de precios mañana?
|
La estructuración
de una política de regulación de precios medicamentos
en el país avanza a punta de Circulares. |
La Comisión
Nacional de Precios de Medicamentos del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, en los últimos seis meses ya ha
expedido tres circulares, que sin embargo no han resuelto
muchas de las dudas de los actores involucrados. |
 |
Y en últimas,
la pregunta que ronda en el ambiente es: ¿Son las Circulares
04 de 2006, 01 y 02 de 2007 el primer paso hacia la intervención
gubernamental de los precios de los medicamentos en el futuro?. |
Mas
información
Arriba |
En
transferencias se juega
más que un pulso político |
|
El rifirrafe en torno
de las modificaciones que el gobierno tramita en el Congreso
de la República frente al tema de las transferencias,
pareciera estar lejos de llegar a su final; y aunque los
entes territoriales han hecho llamados sobre la inminencia
de pérdidas considerables en sus finanzas si se aprueba
la propuesta
|
gubernamental,
perderían el round legislativo aplastados por
las mayorías gobiernistas en el Congreso, en un proyecto
que pasó a debate en las sesiones ordinarias. |
Mas
información
Arriba |
|
La
Unidad de Pago
por Capitación en 2007
|
La
definición de la Unidad de Pago por Capitación
-UPC- para 2007 resultó holgada y constituye el mayor
incremento real de la década. El nuevo aumento puede
seguirse explicando, en el caso del régimen contributivo,
por la mayor disponibilidad de recursos que ofrece la cuenta
de compensación del Fosyga, que supera el billón
de pesos. Tales recursos han permitido expandir la capacidad
de gasto de las EPS, con argumentos como facilitar mejores
condiciones
|
|
contractuales entre EPS, IPS y profesionales, o, como sería
la novedad en este año, reconocer la demanda real
de grupos específicos de población.
|
Mas
información
Arriba |
|
|
|
|
|
|
 |
Así sea indeterminado el número
de muertes y no exista evidencia en todas de la causa final,
fue dramática y sintomática la alarma encendida
en marzo pasado en el Bajo Atrato (Chocó) por la
muerte de varios niños indígenas y afrodescendientes,
y la urgencia de salvar otros en riesgo de perecer por desnutrición.
|
|
 |
Luego de recibir por delegación
del gobierno nacional esta clínica que fue del Seguro
Social y de la ESE Rafael Uribe Uribe, hoy en liquidación,
la IPS de la Universidad de Antioquia asumió su administración
y aplica allí su modelo administrativo y asistencial.
|
|
 |
La inmigración de médicos
y enfermeras de un país a otro es cada vez más
frecuente, pero más preocupante aún es de
dónde y hacia donde. Esta inmigración se da
desde países en vías de desarrollo, que tienen
una necesidad inmediata de servicios y personal dedicado
a la salud.
|
|
 |
El Hospital Universitario San Vicente de
Paúl avanza en la consolidación de su proyecto
Universidad Empresarial El Hospital, una novedosa propuesta
de gestión del conocimiento que permitirá
a la institución optimizar la administración
de sus procesos de formación de su personal.
|
|
 |
El reporterismo y las letras mundiales
deploran la ausencia del gran periodista y escritor polaco
Ryszard Kapuscinski, muerto el pasado 23 de enero. Evocamos
al testigo de los principales conflictos del siglo XX, luchador
denodado por la dignidad del Tercer Mundo y lección
permanente de ética periodística..
|
|
 |
La Ley 1122 no busca modificar aspectos
fundamentales, sino enderezar lo existente de manera que
no sea apabullado por prácticas que contrarían
el espíritu original de la Ley 100. ¿Quién
no estaba de acuerdo por ejemplo, con los principios de
la Ley 100? El punto es cómo materializar ese espíritu,
como hacerlo real, como vivenciar de manera efectiva y equilibrada
ese sistema de salud que ya dista poco de la mayoría
de edad.
|
|
 |
I
Congreso Nacional de
Residentes dePsiquiatria
el Paciente Psiquiatrico:
UN RETO PARA TODOS
Fecha: 3 y 4 Mayo de 2007
Lugar: Auditorio Hospital Universitario San Vicente de Paúl.
Medellín
Informes e inscripciones:Pagina web: http://congresoderesidentes.blogspot.com
Correo: residentespsiquiatria@gmail.com
Departamento psiquiatría.
Hospital Universitario San Vicente de Paúl
VALOR: $50.000 (Incluye memorias escritas)
-CUPO LIMITADO-
Semana de Vacunación
de las Américas"
La Clínica Universitaria
Bolivariana -CUB-
se suma a la jornada nacional de vacunación
Informes: clinica@upb.edu.co.
Teléfonos 445 5927- 445 59 00 ext. 743
OFICINA DE COMUNICACIONES
Y RELACIONES PÚBLICAS UPB
Tel. (4) 415 90 65
E-mail: comrelp@upb.edu.co
Congreso internacional
"Hacia Una Efectiva Modulación y Articulación
del Sistema de la Protección Social en Colombia
Medellín,
Mayo 3 y 4 de 2007. Informes:
054 4440555 ext 628 - 416
VI Congreso Colombiano de
Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
Medellín,
abril 17 al 21.
Informes: 312 669 11 46
III Congreso "Presente
y futuro del Sistema de Seguridad Social en Salud-Reforma
a la Ley 100:
Bogotá, abril 19 y
20. Informes: (6) 321 78 48, www.fundasuperior.com
XI Bienal de Obstetricia
y Ginecología:
Bogotá, abril 26 al
28. Informes: (1) 482 20 91, (1) 617 14 76.
II Simposio Regional de
Enfermedades Vasculares:
Popayán, abril 11 al
12. Informes: (1) 287 08 07, www.asovascular.com
Congreso Internacional
del dolor:
Bogotá, abril 28 al
30. Informes: Centro Social de la Policía Nacional,
tel: (1) 627 18 97
Simposio de Tiroides:
Bucaramanga, abril 20. Informes:
Asociación Colombiana de Endocrinología Informes:
Teléfono(1) 642 02 45 , congreso@endocrino.org.co
Acreditación para
el mejoramiento de la calidad en atención en salud:
Bogotá. Informes: (1)
573 8593. Informes: www.fundasuperior.com
Quinto Seminario Nacional
de Enfermería: Más allá del cuidado.
Bogotá, abril 19 y
20 Auditorio Cafam. Informes: Oficina de Comunicaciones
Hospital Universitario San Vicente de Paúl, tel.
(4) 444 13 33 Ext. 2432 ó 2440.
Seminario Nacional Sobre
Medicamentos. Actualización en Terapéutica.
Medellín, abril 26
y 27. Plaza Mayor. Informes: Oficina de Comunicaciones Hospital
Universitario San Vicente de Paúl, tel. (4) 444 13
33 Ext. 2432 ó 2440.
Conferencia sida Ciudades
Colombia y América Latina 2007.
Medellín, abril 19
al 21, Plaza Mayor. Informes: Cosesam, (1) 232 47 75. Cel:
310 561 46 36.
|
|
|