|
 |
EPS serán auditadas por la Contraloría General
de la Nación. La
resolución orgánica 5870 de 2007 que sectoriza
y categoriza los sujetos de control fiscal, y asigna la competencia
para la vigilancia de su gestión fiscal a Contralorías
Delegadas, estableció que los recursos públicos
manejados por las EPS serán auditados por la Contraloría
General de la Nación. La resolución se aplicará
a partir de Plan General de Auditoría-PGA 2008 sobre
la vigencia fiscal 2007, cuya ejecución se iniciará
el 1° de septiembre de 2007. Se incluye las Empresas Solidarias
de Salud, EPS constituidas como cooperativas o asociaciones
mutuales, EPS Indígenas, ESE y cajas de compensación
familiar.
|
Minprotección
se opone a millonaria licitación para ambulancias aéreas.
El Ministerio de la Protección Social tiene demandado
un artículo del Plan Nacional de Desarrollo invocado
por la Federación Colombiana de Municipios para asignar
$4 billones mediante licitación a la empresa Servicios
Aéreos Panamericanos (Sarpa) en los próximos
15 años, para transporte aéreo medicalizado
de pacientes y heridos de accidentes y emergencias naturales.
El gobierno desaprueba el tema porque se financia con recursos
parafiscales del sistema de salud, que son transferidos a
Fedemunicipios para prestar un servicio que no está
incluido en el Plan Obligatorio de Salud.
|
 |
 |
Se adicionan variables al RIPS para identificación
de desplazados. El Ministerio
de la Protección Social, solicitó a aseguradores
y prestadores la adición de variables al Registro Individual
de Prestación de Servicios de Salud -RIPS-, que permitan
identificar desplazados en el régimen contributivo
y subsidiado. La disposición será exigible a
partir del próximo 1° de mayo, por lo que Direcciones
Departamentales y Locales de Salud, EPS/EOC y EPS-S, y entidades
de régimen de excepción, medicina prepagada
y planes complementarios, deberán ajustar procesos
y software que generan información de RIPS.
|
Informes
sobre situación de los hospitales del Quindío
en la Duma. Ante la Asamblea Departamental,
el Instituto Seccional de Salud del Quindío expuso
en dos oportunidades la situación económica
y financiera de los hospitales de la región, los cuales
deben transformar para mejorar el servicio, según estipula
la Ley 1122/07. Entre los hospitales que requieren ajustes
están los de Pijao, Génova, Circasia y Salento,
y para el Hospital de Buenavista se buscarán alianzas
estratégicas. Entre los hospitales transformados, están
los de Montenegro, La Tebaida y Quimbaya.
|
 |
 |
OMS reclama a los países aumento de precios e impuestos
en lucha anti-tabáquica.
Para acabar con la epidemia del tabaquismo que causa la muerte
de 5,4 millones de personas anualmente, la Organización
Mundial de la Salud presentó el pasado 7 de febrero
un conjunto de medidas que deben cumplir todos los países.
Entre ellas están: Subir los impuestos y el precio
del tabaco, prohibir su publicidad y promoción, evitar
el tabaquismo pasivo, advertir sobre los peligros del hábito,
ofrecer ayuda a los que quieran dejarlo y garantizar el cumplimiento
de las políticas de prevención.
|
Nueva
EPS que reemplazará EPS del ISS operará desde
mayo próximo. Luego de que el gobierno
anunciara el 15 de enero de 2007 el cierre de la EPS del Seguro
Social, y que antes de 6 u 8 meses operaría su reemplazo,
se dieron varias fechas para el inicio de la operación
de la Nueva EPS: junio, septiembre y octubre de 2007, y ahora
se anuncia para mayo próximo. En la Nueva EPS se han
invertido $5.800 millones: $4.600 millones en capital y $1.200
millones en estudios, pero aún falta una cuantiosa
inversión en software, equipos y adecuaciones tecnológicas.
También está pendiente la autorización
de la Supersalud.
|
 |
 |
Corte ordenó a EPS autorizar tratamientos de ortodoncia
en ciertos casos. Aunque
la ortodoncia no está en el Plan Obligatorio de Salud,
las EPS deberán autorizarlos cuando se compruebe que
la vida del paciente está en riesgo o existe una situación
que afecte su dignidad y calidad de vida. Es la tercera vez
que la Corte Constitucional da esta orden a las EPS: en 2003
amparó a un niño con displasia metafisiaria
esquelética tipo Smith, en junio de 2006 protegió
a una menor para necesitaba ortodoncia y una cirugía
de retroceso más mentoplasia, y en enero pasado protegió
a Carmen Linda Insignares que tenía dificultades para
comer.
|
Este
año comienza nueva encuesta Sisbén o Sisbén
3. A mediados de octubre próximo y hasta
el año 2010, se aplicará un nuevo barrido entre
la población potencialmente beneficiaria de los programas
sociales del Estado, en un proceso de nueva encuesta Sisbén
o Sisbén 3, que tendrá 3 nuevas variables e
indicadores. El objetivo es actualizar esta herramienta de
focalización de la población en categorías
en función de su nivel de pobreza, ingresos, necesidades,
para que luego puedan aplicar a los programas sociales que
ofrece el gobierno en beneficio de la población más
vulnerable.
|
 |
 |
Compromiso para mejorar servicio de ambulancias en Bogotá.
La Secretaría de Salud y los entes estatales públicos
relacionados con el servicio de ambulancias en Bogotá,
suscribieron un compromiso que reafirma el protocolo de ambulancias
en materia de responsabilidad e idoneidad en la prestación
del servicio de traslado de pacientes. La ciudad cuenta con
382 ambulancias, de las cuales 287 son privadas, que atienden
a diario más de 300 traslados de urgencias y emergencias
médicas.
|
Revisiones
y sanciones a ambulancias en Bogotá.
En 2007, la Secretaría de Salud realizó 519
revisiones a 256 ambulancias: de ellas, inmovilizó
3 por no estar autorizadas, 53 por irregularidades en la calidad
e idoneidad del servicio y por dotación, y a 10 se
les decomisaron medicamentos y dispositivos médicos.
Además, se recibieron 42 quejas, por las que 15 empresas
fueron sancionadas con multas desde $1.300.000 hasta $4.337.000
cada una; están en curso 77 investigaciones por fallas
en la calidad e idoneidad en la prestación del servicio,
incluidas 7 empresas por prestar servicios de mensajería.
|
 |
 |
Nuevo aporte de Japón para rehabilitación de
victimas de minas antipersonal.
El Gobierno colombiano y la Agencia Japonesa de Cooperación
Internacional (JICA), suscribieron un compromiso para desarrollar
el proyecto de Fortalecimiento Sistema de Rehabilitación
integral para las personas en situación de discapacidad,
especialmente víctimas de accidentes con minas antipersonal.
Se busca fortalecer tanto la capacidad de gestión de
los profesionales dedicados a la rehabilitación de
la población con discapacidad, como la red de entidades
relacionadas con el proceso en Antioquia y Valle.
|
Colombianos
aportaron más de $18 billones mediante PILA.
En 2007, Colombia registró un importante incremento
del recaudo de los aportes de seguridad social, mediante la
Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA.
A través de transferencias electrónicas de fondos,
6'256.000 colombianos y más de 300.000 empresas aportaron
$18 billones 810.000 millones. El nuevo sistema facilita la
gestión a empresarios y trabajadores independientes,
mejora el recaudo, evita la evasión y elusión,
y permite un mejor control de los recursos. En 2006 se recaudaron
$5 billones 416.000 millones.
|
 |
 |
Juegos de suerte y azar transfirieron $520.000 millones en
2007 a salud. Según
el Ministerio de la Protección Social, la meta es recibir
en 2008 más de $550.000 millones, recursos que serán
destinados para ampliación de cobertura en el régimen
subsidiado. La destinación de recursos para salud por
cuenta del juego del chance, aumentó así: En
2007 se entregaron $238.000 millones, mientras que en 2002
se entregaron $132.000 millones, lo que representa un aumento
de casi $100.000 millones. Y los recursos del juego de azar
Baloto, se destinan al pago de pensiones dentro
del sector salud.
|
Operarán
de cataratas a más de 3.000 campesinos en el Tolima,
gratuitamente. Con aportes del gobierno y la
Sociedad Colombiana de Oftalmología, este mes de marzo
en los hospitales regionales de Líbano, Honda, Chaparral,
Espinal e Ibagué, serán operados más
de 3.000 campesinos que padecen de cataratas. Esta enfermedad
afecta principalmente a personas mayores de 50 años,
dedicadas a labores del campo bajo la inclemencia del sol.
Y por ser Tolima un departamento agrícola, muchas personas
la padecen y están en riesgo de perder totalmente la
visión y quedar ciegas.
|
 |
 |
Actualización de la situación de fiebre amarilla
en las Américas.
Según la Organización Panamericana de la Salud,
desde la década de los 70, la zona de ocurrencia de
casos de fiebre amarilla selvática ha estado restringida
a la región norte del continente sudamericano: Entre
1985 y diciembre de 2007 se notificaron 3.837 casos de fiebre
amarilla humana selvática y 2.229 defunciones. Durante
2007 y principios de 2008, los países más afectados
fueron Brasil, Argentina y Paraguay.
|
España
dejará ejercer a médicos extranjeros sin exigirles
homologación. Ante el retraso en la modificación
del proceso de homologación de títulos de especialistas,
en España se permitiría ejercer a médicos
foráneos que no han hecho el trámite: Se incorporarían
médicos foráneos con título de especialista
no homologado al sistema sanitario público, ante el
reconocido déficit de médicos que padece el
Sistema Nacional de Salud. Así, se ofrecería
un margen entre homologación y habilitación:
dejar ejercer sin título acreditado al médico
foráneo hasta que cambie el proceso de homologación
y estos profesionales extranjeros regularicen su situación
en la sanidad española.
|
 |
 |
Supersalud facilitó conciliaciones en el sector salud
por más de $9.677 millones.
Para contribuir a agilizar el flujo de recursos en el sistema
de salud, la Supersalud facilitó acuerdos de conciliación
por más de $9.677 millones desde junio de 2007, luego
de que la Ley 1122/07 le otorgara la facultad de conciliación
extrajudicial. El mayor número de acuerdos son de reconocimiento
y pago de deudas entre entes territoriales y EPS del régimen
contributivo y subsidiado, y entre éstas y las IPS.
Y este año, con la Contraloría General de la
República, se facilitará la conciliación
de liquidación de contratos del régimen subsidiado
de vigencias anteriores.
|
Supersalud
amplió plazo para reporte de información de
sus vigilados. Mediante la Circular Externa
048, la Supersalud amplió hasta el próximo 30
de abril el plazo para que las entidades sometidas a su vigilancia,
envíen la información que deben reportar al
ente de control. Dicha información será reportada
en los formatos y bajo las condiciones y términos previstos
en la Circular Única de la Súper, y corresponderá
al período de corte de diciembre de 2007 y siguientes.
Los reportes de juegos de suerte y azar se recibirán
en el link de la página: www.supersalud.gov.co/(Recepción
de datos de los vigilados/Dirección de Rentas Cedidas).
|
 |
 |
Canal interno de televisión El Hospital TV.
Desde fines de 2007, el Hospital Universitario San Vicente
de Paúl cuenta con un sistema interno de emisión
de contenidos a través de una red inalámbrica
de televisión propia. Con este nuevo medio se fortalece
la relación con el paciente y su familia, mediante
la emisión de contenidos institucionales, educativos
y culturales, que propenden por el fortalecimiento de los
valores humanos, el crecimiento intelectual y la comunicación
satisfactoria entre la comunidad hospitalaria.
|
En
2007 aumentó capacidad instalada del Hospital.
En abril de 2007 se inauguraron dos salas del bloque de Medicina
Interna, con 16 y 14 camas, respectivamente. En junio se trasladó
la Unidad de Cuidados Intermedios de Policlínica para
la remodelada sala San José con 14 camas. En agosto
se ampliaron en el Hospital Infantil las camas de Pediatría
General en 20 unidades y las de Nefrología Infantil
en 6 unidades. Y en noviembre se adecuó en Policlínica
la sala Santa Margarita con 16 camas, especialmente para pacientes
de Medicina Interna. En total se dispone de 70 unidades adicionales
respecto de 2006, que equivalen a un 11.8% de incremento en
la capacidad instalada.
|
 |
 |
Definida metodología para Plan Territorial de Salud
Pública. La resolución
425 de 2008 del Ministerio de la Protección Social,
definió la metodología para la elaboración,
ejecución, seguimiento, evaluación y control
del Plan de Salud Territorial, y las acciones que integran
el Plan de Salud Pública de intervenciones colectivas
a cargo de los entes territoriales. El Plan incluye las intervenciones
colectivas y acciones de promoción y prevención
del POS contributivo y subsidiado a cargo de las EPS y en
el Sistema de Riesgos Profesionales a cargo de sus administradoras,
en coherencia con los perfiles de salud territorial. Además,
tendrá un sistema de evaluación por resultados.
|
Reglamentan
evaluación y reelección de gerentes y directores
de las ESE. Mediante el decreto 357 del Ministerio
de la Protección Social, expedido el pasado 8 de febrero,
se reglamentó lo relacionado con la evaluación
y reelección de los gerentes y directores de las Empresas
Sociales del Estado -ESE- del orden territorial. De igual
manera, la resolución 473 del 13 de febrero de 2008,
definió la metodología que se debe tener en
cuenta para la mencionada evaluación y adoptó
un instrumento que permita su medición.
|
 |
 |
Unicef necesita donaciones por US$856 millones para menores
en emergencia. En su Informe
de Acción Humanitaria 2008, Unicef hizo un llamado
a los donantes para que aporten US$856 millones de dólares
que se destinarán a ayudar a los niños, niñas
y mujeres afectados por las situaciones de emergencia en 39
países del mundo. En el informe hay datos de países
que atraviesan graves crisis políticas, como Chad y
Kenya, así como sobre otros conflictos que persisten
aunque no son noticia. También se refiere a países
castigados por graves desastres naturales, como Mozambique,
que sufrió inundaciones devastadoras.
|
Gobierno
nacional amplió plazos para pagar con PILA.
Las empresas con menos de 10 trabajadores deberán comenzar
a pagar mediante la Planilla Integrada de Liquidación
de Aportes -PILA- el 1° de abril y los trabajadores independientes
a partir del 2 de mayo. La norma vigente establecía
que estos grupos de trabajadores debían comenzar a
pagar por la PILA el 1º de marzo. El plazo se amplió
teniendo en cuenta que por cruce de información entre
distintas entidades del Estado, había problemas para
el pago de los aportes por este medio, por falta de claridad
en la normatividad vigente y el software diseñado para
tal efecto.
|
 |
 |
Reintegración y Supersalud mejorarán servicio
de salud para desmovilizados.
La Alta Consejería para la Reintegración (ACR)
y Supersalud firmaron un convenio de cooperación que
busca mejorar la calidad y el servicio de salud para personas
en proceso de reintegración, mediante mayores controles
a los incumplimientos. El convenio garantiza que 27.782 participantes
del proceso de reintegración, tengan la atención
debida en salud. La Supersalud sancionará a los entes
territoriales y centros de salud que no presten el debido
servicio a la población desmovilizada.
|
UNFPA
recaudaría US$500 millones de dólares para enfrentar
muerte materna. El Fondo de Población
de las Naciones Unidas (UNFPA) invitará a los países
desarrollados a aumentar sus contribuciones para crear un
fondo temático para salud materna. En el mundo, cada
minuto muere una mujer por complicaciones del embarazo o el
parto, y en total cada año muere medio millón
de mujeres por esta causa, mientras que entre 10 y 15 millones
de mujeres sufren enfermedades o discapacidad grave o de larga
duración por las mismas razones. El objetivo es reforzar
acciones mundiales para reducir el número de mujeres
que pierden la vida a raíz del embarazo o parto en
75 países del mundo.
|
 |
 |
Proyecto de resolución sobre requisitos para establecimientos
de salud visual. Con el
objetivo de recibir comentarios y sugerencias, el Ministerio
de la Protección Social publicó en su página
web el proyecto de resolución "Por el cual se
establecen las condiciones técnico sanitarias de los
establecimientos en los que se elaboren, procesen, adecuen,
almacenen, comercialicen, distribuyan o dispensen dispositivos
médicos sobre medida para la salud visual y ocular".
Los interesados pueden hacer llegar sus observaciones al correo
electrónico mcrodriguez@minproteccionsocial.gov.co
o cguevara@minproteccionsocial.gov.co antes del 15 de marzo.
|
Demandan
a Universidad de Antioquia por comprar 3 clínicas.
La Asociación de Pensionados y Jubilados de la Universidad
(Apenjudea), espera que se anule la compra de 3 clínicas
que pertenecían a la ESE Rafael Uribe Uribe escindida
del Seguro Social, y que se restituyan los $45.000 millones
gastados por la Universidad en esa compra. La universidad
por su parte, argumenta que el desembolso fue ajustado a la
ley, porque los dineros hacían parte de un adelanto
que el Estado le hizo en virtud del convenio de concurrencia,
que firmó con la universidad hace varios años
para garantizar el pago a los pensionados.
|
 |
 |
Crean en Medellín simulador físico pediátrico
para tórax. La
Agencia de Ciencia y Tecnología de Colombia -NOTICyT-,
informó que un grupo de estudiantes de la Universidad
Nacional, sede Medellín, creó un paciente
de laboratorio al que se le pueden realizar exámenes
radiográficos. Según Javier Morales, uno de
los inventores, la intención del simulador es establecer
niveles orientativos de dosis en pacientes pediátricos,
y evaluar la calidad de la imagen diagnóstica del examen.
Este simulador se evaluó en centros hospitalarios de
Medellín, con resultados positivos, y se espera que
pueda sustituir simuladores importados que son demasiado costosos.
|
Universidad
de Stanford premia a científico colombiano.
En la feria Neurociencias 2007, cumplida en la Universidad
de Stanford (California, EU), fue galardonado Richard Dolmetsch,
también profesor de la universidad, con el premio de
la Sociedad Internacional de Neurociencias al Mejor Científico
Joven. El premio reconoce los estudios del científico
caleño sobre desarrollo de procesos mentales que llevan
a la adquisición del lenguaje y las emociones en pacientes
con autismo. Dolmetsch ha aportado a descubrimientos sobre
cómo las células en el cerebro de los niños
cambian su material genético como respuesta a experiencias
vivenciales.
|
 |
 |
Supersalud: con sede propia en el CAN.
La Superintendencia Nacional de Salud se trasladará
de su sede en el edificio del Ministerio de la Protección
Social, a un antiguo inmueble del Seguro Social en el Centro
Administrativo Nacional -CAN-. El edificio fue adquirido por
la Supersalud luego de que Planeación Nacional lo valorara
en $9.237 millones. La expectativa es realizar el traslado
a las nuevas dependencias antes de finalizar el año,
luego de los trabajos de adecuación del edificio.
|
Centros
de Reconocimiento de Conductores: para conocer limitantes
para conducir. En estas IPS de primer nivel,
los usuarios pueden obtener un Certificado de aptitud física,
mental y de coordinación motriz, indispensable para
obtener la licencia de conducción por primera vez y
refrendar o recategorizar el pase. También tienen como
objetivo evaluar a los conductores y por tanto contribuir
a bajar los índices de accidentalidad en el país,
atribuidos a fallas humanas. Así, las pruebas que efectúan
los CRC, permiten a los conductores conocer sus limitantes,
tomar las medidas correctivas del caso, y tener conciencia
de sus enfermedades y problemas físicos y mentales.
|
 |
 |
Mirta Roses inició segundo período como directora
de OPS. La médica
argentina Mirta Roses asumió el pasado 1° de febrero
su segundo mandato de 5 años como directora de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), en el que espera poder aunar
esfuerzos para mejorar la situación sanitaria de los
más desprotegidos, vulnerables, marginados y excluidos.
En referencia a los logros en el ámbito regional de
los últimos años, advirtió que debemos
cuidarnos de la tiranía de los promedios, porque
las cifras generales tienden a olvidar a los pobres y mostrar
peligrosos e injustos espejismos.
|
Asignados
recursos del Programa de protección al Adulto Mayor.
El Ministerio de la Protección Social asignó
$284.117 millones a todos los departamentos, para garantizar
la continuidad en la entrega de subsidios del Programa de
Protección Social al Adulto Mayor (PPSAM) durante 2008.
De esta suma, $273.599 millones son para el pago de subsidios
directos a 393.232 beneficiaros de 1.097 municipios, $5.973
millones para subsidios directos a 11.205 indígenas
en 199 resguardos de 15 departamentos y $4.545 millones para
subsidios indirectos a 6.344 viejitos residentes en 194 Centros
de Bienestar del Adulto Mayor (CBA) de 17 departamentos.
|
 |
 |
18º Encuentro Anual de Confraternidad Médica Nacional.
Este evento que se realizará en Cali el 4 y 5 de abril
próximo con el tema Miedo ambiente, pánico
en salud, tendrá como conferencistas a William
Ospina, José María Borrero, Jorge Reynolds,
Juan Guillermo Cálela, Gustavo Wilches, Juan Pablo
Paz, Jorge Orejuela, Andrés Hurtado y Manuel Elkin
Patarroyo. También participarán los poetas Juan
Gustavo Cobo, Juan Manuel Roca y Jotamario Arbeláez,
el dramaturgo Orlando Cajamarca, y los músicos Héctor
González, Clemente Díaz, Ingrid Johanna Acosta,
Son Candela y la Nueva Sonora Matancera. Se esperan más
de 600 médicos y profesionales de la salud.
|
Presidente
Uribe invitó al sector salud a aprovechar beneficios
de Zonas Francas. El presidente Uribe invitó
al sector salud a desarrollar el potencial de Colombia para
atender pacientes de otras partes del mundo, aprovechando
el nuevo régimen de Zonas Francas, entre cuyos beneficios
está la exención de IVA y aranceles para importar
equipos, la tarifa de renta de 15% y la firma de pactos de
reglas estables con el sector privado. El gobierno tiene entusiasmo
por los planes de fundaciones médicas que aprovecharán
la Ley de Zonas Francas, para instalar centros hospitalarios
y científicos que aumenten el atractivo de Colombia
para el turismo internacional de pacientes.
|
 |
|
 |
|
|
|
|