MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 114  MARZO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Fosyga al banquillo
¿Y dónde tiene
el dinero de la salud?
Iván Darío Arroyave Zuluaga - Docente e investigador del Observatorio de la Protección Social - Universidad CES elpulso@elhospital.org.co

De acuerdo con lo establecido en el artículo 218 de la Ley 100 de 1993, el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) es una cuenta adscrita al Ministerio de Salud (hoy de la Protección Social), manejada por encargo fiduciario, sin personería jurídica ni planta de personal propia.
La estructura del Fosyga consta de 4 subcuentas: a) De compensación interna del régimen contributivo; b) De solidaridad del régimen de subsidios en salud; c) De promoción de la salud; y d) Del seguro de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito (ECAT).
El decreto 1283 de 1996 reglamenta el funcionamiento del Fosyga y establece que los recursos del Fosyga se manejan de manera independiente dentro de cada subcuenta; los intereses y rendimientos financieros que produzca cada una de ellas, se le incorporan.
El Ministerio de la Protección Social, mediante resolución 004106 de 2005, adjudicó la licitación pública para la administración de los recursos del Fosyga por 5 años (hasta diciembre 16 de 2010) al consorcio FIDUFOSYGA 2005, integrado por Fiducolombia , Fiduprevisora , Fiduagraria , Fiducafé , Fidubogotá , Fiduoccidente , Fiduciaria Popular , Fiducomercio y Fiducoldex.
Y la Ley 1122 de 2007, establece que el Ministerio de la Protección Social ejerce las funciones propias del Consejo de Administración del Fosyga, que antes estaba en manos del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS).
Distribución de la contribución obrero-patronal
Tres de las 4 subcuentas de Fosyga (compensación, solidaridad y promoción de la salud), reciben recursos de la contribución obrero-patronal definida por la Ley 1122 de 2007, que corresponde a un 12,5% sobre el Ingreso Base de Cotización de los empleados vinculados laboralmente y los pensionados, así como los recursos que ingresan por cuenta de los cotizantes dependientes.
La distribución de los recursos de la contribución obrero-patronal es así:
- Solidaridad: 1,5 puntos porcentuales son girados a la subcuenta de solidaridad (Ley 1122 de 2007).
- Promoción de la salud: La Ley 100 de 1993 prevé que debe girarse hasta un punto porcentual a la subcuenta de promoción de la salud o utilizados por las EPS, previa autorización de Minsalud. Este valor es ajustado cada año por el mismo Acuerdo del CNSSS que rige el ajuste de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Ese valor es actualmente de 0,41 puntos porcentuales. Dentro de este porcentaje está establecido por acuerdo anual, un valor anual que se reconoce a las EPS-C para el desarrollo de actividades de promoción y prevención. Nótese que el régimen contributivo con estos aportes es solidario (extra-régimen) con el régimen subsidiado y con la salud pública.
- Compensación interna del régimen contributivo: Ahora bien, el valor restante de la contribución obrero-patronal son recursos para la atención del Plan Obligatorio de Salud del régimen contributivo (POS-C). Pero antes del proceso de compensación, se descuentan 0,25 puntos porcentuales para reconocimiento y pago de incapacidades originadas por enfermedad general de los afiliados cotizantes, además del valor neto de las licencias de maternidad y paternidad.
Por su parte, la subcuenta ECAT tiene una mecánica algo autónoma, que la convierte casi en un subsistema aparte. Sus ingresos provienen prácticamente en su totalidad de aportes del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), y sus principales egresos son, en su orden, reclamaciones por víctimas de accidentes de tránsito (pago de indemnizaciones originados por vehículos no asegurados o no identificados y pago de excedentes por atención a víctimas de accidentes de tránsito), lo que representa alrededor de la mitad de los egresos; y reclamaciones de víctimas de la población desplazada, que representa alrededor de un tercio de los egresos.
 
Más información...

Fosyga al banquillo - ¿Y dónde tiene el dinero de la salud?
De acuerdo con lo establecido en el artículo 218 de la Ley 100 de 1993, el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) es una cuenta adscrita al Ministerio de Salud (hoy de la Protección Social), manejada por...

Compensación interna del régimen contributivo
La compensación es el procedimiento en que se descuenta de las cotizaciones recaudadas, los recursos que el sistema reconoce a las EPS-C y demás entidades obligadas a compensar -EOC-, para garantizar...
Subcuenta de solidaridad
La subcuenta de solidaridad es fundamentalmente una articuladora de los fondos destinados a la financiación del régimen subsidiado en el nivel nacional (en el nivel territorial el régimen subsidiado...
Las inversiones de Fosyga
Uno de los aspectos más polémicos relacionados con la administración de Fosyga, se refiere a la administración del portafolio de inversiones. Como se ha visto en los análisis de los expertos...
Luego de auditar al Fosyga Contraloría General de la República pide replantear la política de salud
Las irregularidades que encontró la Contraloría General de la República -CGR- en la reciente auditoría al Fosyga, son tan grandes como el monto de los recursos que éste maneja y como el cúmulo de...
Procuraduría: alud de investigaciones a Fosyga
El Sistema de Información de Gestión Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, reportó a El Pulso 48 investigaciones, con fecha de corte 12 de febrero/2008, 3.00 p.m., sobre el flujo de recursos...
Desde el corazón del sistema de salud, reina la inconveniencia
El Ministerio de la Protección Social, mediante resolución 4106 del 22 de noviembre de 2005, adjudicó la licitación pública MPS-07-2005 para la administración de los recursos del Fosyga al Consorcio Fidufosyga...
La red pública vive del Fosyga
Las críticas al funcionamiento del Fosyga están fundamentadas en problemas concretos. Para la red pública de prestadores, la lentitud en los giros determina la subsistencia de las entidades...
“¿Y donde está la voluntad política?”
A pesar de la multa de $122 millones impuesta al Fosyga por la Supersalud en 2007, muchas personas consideran que nada cambió: “La situación hoy es peor, porque después de estudios, de las...
El eterno problema de bases de datos
En la discusión de la Ley 1122/07 se planteó la posibilidad de crear el Focos, como reemplazo del Fosyga; la propuesta no prosperó, y aunque para algunos solucionaba muchos de los problemas actuales...
ACHC “Hablar un mismo lenguaje con Fosyga y simplificar procesos”
Para el doctor Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas -ACHC-, la lentitud en el flujo de recursos que se origina en Fosyga, tiene su impacto más fuerte contra las...
Acemi propone simplificar reglamentación
El presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Juan Manuel Díaz-Granados, observó 2 problemas frente al Fosyga: uno de compensación y otro de recobros...
Defensor del Pueblo “Represa de recobros afecta irrigación de recursos para salud”
Vólmar Pérez, titular de la Defensoría del Pueblo, declaró que la institución ve con preocupación el represamiento del flujo de recursos por reembolsos y recobros del Fosyga, algo que puede afectar a...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved