 |
|
|
 |
|
ACHC
Hablar un mismo lenguaje
con Fosyga y simplificar procesos
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista
- elpulso@elhospital.org.co
|
Para
el doctor Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la Asociación
Colombiana de Hospitales y Clínicas -ACHC-, la lentitud
en el flujo de recursos que se origina en Fosyga, tiene su impacto
más fuerte contra las Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud -IPS-, último eslabón de la cadena: En
el tema de prestación directa de los servicios, nuestras
instituciones son las grandes damnificadas.
Recordó por ejemplo que hace unos 4 años, se enrarecieron
las relaciones del Fosyga con las IPS, por contradicciones en
pagos por atención a población desplazada: Hizo
crisis porque hubo una serie de órdenes y contraórdenes
del Ministerio de la Protección Social, que tuvieron
un impacto en la comprensión del proceso por parte del
Fosyga. Al final, resultaron damnificadas las IPS por esa incomprensión
de los conceptos, al ver desaparecer cuantiosos recursos y ser
defraudadas porque no se les pagó esa plata y las cuentas
caducaron; los recursos existían, pero aparentemente
algunas reclamaciones de las IPS no aplicaban porque no se debían
autorizar con esa fuente de financiación. |
 |
El Fosyga hace las veces
de 'cajero' del sistema, y debe obedecer órdenes de
un gerente que es el Ministerio de la Protección Social;
cuando las órdenes son contradictorias, el resultado
final es el no pago. Ese antecedente nos generó mucha
desconfianza frente a esa parte del funcionamiento del sistema.
Según nuestras estimaciones de los estudios de cartera
de esa época y de las conversaciones con las IPS, en
esa oportunidad no se pagaron a las IPS por atención
a población desplazada, cerca de $150.000 millones.
|
Para
el director de la ACHC, el problema no es falta de recursos:
Este sistema tiene muchísimo flujo de recursos,
gran cantidad de dinero: las subcuentas del Fosyga están
llenas de dinero. Tienen unos conceptos de gasto, hay presión
real de la población por demanda de servicios, hay accidentes
de tránsito, eventos catastróficos, reclamaciones
contra Fosyga por tutelas y recobros y otros conceptos, y sin
embargo el flujo de recursos es muy lento. Viendo crecer esa
magnitud del problema, llegamos a una conclusión: algo
pasa en los lenguajes que hablamos entre IPS, EPS, Fosyga y
el Ministerio de la Protección Social. Estamos hablando
en lenguajes diferentes. Hay ejemplos concretos: Unos entienden
que una obligación se genera desde el momento en que
se presta un servicio, otros entienden que la obligación
se genera en el momento en que se presenta la cuenta, otros
que la cuenta no está aceptada sino hasta que cumple
una serie de requisitos y unos pre-visados para decir si es
aceptada o está impugnada, y al final este tipo de discrepancias
conceptuales, casi de diferencias en el glosario de términos,
hacen que la plata no se mueva, y como siempre las perjudicadas
son las IPS.
Re-contextualizar la relación
con Fosyga
Pese a la abundancia de legislación encaminada
a agilizar el flujo de recursos en el sector salud, el doctor
Giraldo Valencia considera que frente a Fosyga no se han visto
resultados y por ello decidieron re-contextualizar la relación
con el Fosyga: Estamos adelantando unos procesos de entendimiento
de los conceptos básicos con el Fosyga, para tratar de
levantar en su totalidad el proceso, de volverlo nuevamente
transparente y que sea público y estándar, para
que todas nuestras instituciones sepan cómo se tienen
que relacionar con el Fosyga. Esperamos que el Ministerio acoja
esa metodología o entienda ese algoritmo, y ayude a solucionar
los diferentes problemas. Hemos visto muchas actuaciones sensacionalistas:
sanciones, anuncios publicitarios, cierres del Fosyga y otra
cantidad de cosas que no le han aportado nada al proceso ni
solucionan el problema. |
|
"Algo pasa
en los lenguajes
que hablamos entre IPS, EPS,
Fosyga
y el Ministerio de la Protección
Social.
Estamos hablando en lenguajes
diferentes"
Juan Carlos Giraldo Valencia
|
| Y explicó:
Es mejor sentarse de manera amigable con el Fosyga, entender
qué comprenden ellos del sistema y hacer que ellos comprendan
qué entendemos nosotros del sistema, hasta establecer
un idioma común. Que nosotros sepamos que una cuenta
es cuenta desde qué momento, que un Aceptado significa
que ya efectivamente se va a pagar, que un Glosado significa
tal cosa, en fin, una cantidad de cosas que superan los diccionarios
comunes, generar nuestro propio diccionario y dar claridad a
las instituciones de que esas cosas se van a cumplir o a entender
bajo esas terminologías. Queremos ayudarle al Fosyga
a entender qué vemos nosotros. En el Fosyga hablamos
con la actual administración, hay buena voluntad para
tratar de desenredar esos procesos y espero que le podamos dar
buenos resultados a todo el sector en el corto plazo. Tengo
fe en que este proceso sí va a ir por el camino correcto.
Aquí el problema no es de plata: aquí hay muchísimo
dinero; aquí el problema es de proceso, hay que replantear
el proceso y volverlo transparente y sencillo. Espero que el
Ministerio pueda sumarse a esa causa. |
| |
|
|
| Más
información... |
|
Fosyga al banquillo
- ¿Y dónde tiene el dinero de la salud?
De acuerdo con lo establecido en el artículo 218 de
la Ley 100 de 1993, el Fondo de Solidaridad y Garantía
(Fosyga) es una cuenta adscrita al Ministerio de Salud (hoy
de la Protección Social), manejada por...
|
Compensación
interna del régimen contributivo
La compensación es el procedimiento en que se descuenta
de las cotizaciones recaudadas, los recursos que el sistema
reconoce a las EPS-C y demás entidades obligadas a compensar
-EOC-, para garantizar... |
Subcuenta
de solidaridad
La subcuenta de solidaridad es fundamentalmente una articuladora
de los fondos destinados a la financiación del régimen
subsidiado en el nivel nacional (en el nivel territorial el
régimen subsidiado... |
Las
inversiones de Fosyga
Uno de los aspectos más polémicos relacionados
con la administración de Fosyga, se refiere a la administración
del portafolio de inversiones. Como se ha visto en los análisis
de los expertos... |
Luego
de auditar al Fosyga Contraloría General de la República pide
replantear la política de salud
Las irregularidades que encontró la Contraloría
General de la República -CGR- en la reciente auditoría
al Fosyga, son tan grandes como el monto de los recursos que
éste maneja y como el cúmulo de... |
Procuraduría:
alud de investigaciones a Fosyga
El Sistema de Información de Gestión Disciplinaria
de la Procuraduría General de la Nación, reportó
a El Pulso 48 investigaciones, con fecha de corte 12 de febrero/2008,
3.00 p.m., sobre el flujo de recursos... |
Desde
el corazón del sistema de salud, reina la inconveniencia
El Ministerio de la Protección Social, mediante resolución
4106 del 22 de noviembre de 2005, adjudicó la licitación
pública MPS-07-2005 para la administración de
los recursos del Fosyga al Consorcio Fidufosyga... |
La
red pública vive del Fosyga
Las críticas al funcionamiento del Fosyga están
fundamentadas en problemas concretos. Para la red pública
de prestadores, la lentitud en los giros determina la subsistencia
de las entidades... |
“¿Y
donde está la voluntad política?”
A pesar de la multa de $122 millones impuesta al Fosyga por
la Supersalud en 2007, muchas personas consideran que nada cambió:
La situación hoy es peor, porque después
de estudios, de las... |
El
eterno problema de bases de datos
En la discusión de la Ley 1122/07 se planteó la
posibilidad de crear el Focos, como reemplazo del Fosyga; la
propuesta no prosperó, y aunque para algunos solucionaba
muchos de los problemas actuales... |
ACHC
“Hablar un mismo lenguaje con Fosyga y simplificar procesos”
Para el doctor Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la
Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas
-ACHC-, la lentitud en el flujo de recursos que se origina en
Fosyga, tiene su impacto más fuerte contra las... |
Acemi
propone simplificar reglamentación
El presidente de la Asociación Colombiana de Empresas
de Medicina Integral (Acemi), Juan Manuel Díaz-Granados,
observó 2 problemas frente al Fosyga: uno de compensación
y otro de recobros... |
Defensor
del Pueblo “Represa de recobros afecta irrigación de recursos
para salud”
Vólmar Pérez, titular de la Defensoría
del Pueblo, declaró que la institución ve con
preocupación el represamiento del flujo de recursos por
reembolsos y recobros del Fosyga, algo que puede afectar a... |
| |
|
|
|
|
|
|