MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 10 NO 121 OCTUBRE DEL AÑO
2008 ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Titulares
Sentencia
T-760 de la Corte Constitucional
Volver a barajar y repartir de nuevo
En defensa del derecho fundamental a la salud en condiciones
de igualdad, el fallo establece mandatos de obligatorio cumplimiento,
para re-encauzar el sistema de salud por las líneas
originales dictadas por la Constitución de 1991 y la
Ley 100/93.
Corte
uno, Recertificación cero
Luego de ser declarada inexequible la recertificación
de trabajadores de la salud ordenada por la Ley 1164/07, se
preparan nuevos proyectos de ley sobre el tema.
Sentencia T-760 de la Corte Constitucional Volver a barajar y repartir de nuevo
En todo el país continúa el análisis
y el debate acerca de las implicaciones de la Sentencia
T-760 de la Corte Constitucional. Todos los actores del
sector salud, públicos y privados -léase gobierno,
academia, aseguradoras, prestadores de servicios de salud,
proveedores- y todos los relacionados de una u otra manera
con este sector, andan a la expectativa por el
vuelco del sistema
de salud a que obliga la sentencia.
En esencia, y en defensa del derecho fundamental a la salud
en condiciones de igualdad, el fallo establece unos mandatos
de obligatorio cumplimiento: rediseñar y unificar
los planes de beneficios del régimen contributivo
y subsidiado; asegurar el flujo de recursos en el sistema
de salud; lograr la cobertura universal antes de 2010; alcanzar
y demostrar resultados en salud; y disminuir las tutelas
antes de 2009.
Esto que pareciera tan sencillo, porque simple y llanamente
obliga a volver a encauzar el sistema de salud por las líneas
originales dictadas por la Constitución de 1991 y
la Ley 100 de 1993 que creó el Sistema General de
Seguridad Social en Salud, tuvo todo el impacto y el alcance
que podría esperarse de una verdadera reforma. Todos
los estamentos coinciden en señalar que es una sentencia
positiva, trascendental y revolucionaria, para el entorno
jurídico-administrativo del sistema: primero que
todo, por propender por la satisfacción del derecho
fundamental a la salud y por el rescate de los principios
de equidad, solidaridad y oportunidad que consagra la Constitución
del 91 y recoge su desarrollo legislativo. Ex ministros,
funcionarios y ex funcionarios del gobierno, voceros de
entidades gremiales, científicas, jurídicas
y asistenciales, tienen consenso sobre la necesidad de desarrollos
legales, en vista del carácter limitado de los derechos,
y acorde con la racionalidad financiera del país.
El respaldo unánime y decidido a la decisión
de la honorable Corte Constitucional y el respeto por su
fuero normativo es otra constante en estos pronunciamientos,
que son un espaldarazo vigoroso a nuestra institucionalidad:
La Corte sólo cumplió con su deber de hacer
prevalecer la norma, para recuperar el orden perdido por
causa de las irregularidades y vicios en que cayó
el sistema de salud, cuando puso el interés económico
por encima del valor social de la salud. Mas
información Arriba
Competencia
de Departamentos
en contexto de Sentencia T-760
La responsabilidad
de prestación de servicios de salud de los Departamentos
debe tener un límite a partir del cual responda la
Nación. Si la Nación asume la responsabilidad
de los servicios que no hacen parte del POS contributivo
para población pobre asegurada, que son significativos
en costo unitario
pero no en frecuencia,
hace factible la transformación casi total de los
recursos de oferta, lo que a su vez permitiría lograr
la cobertura universal e igualar los planes de beneficios,
mandato de la Sentencia T-760 de la Corte Constitucional.
Palos
de ciego del
gobierno en manejo de
residuos hospitalarios
El hallazgo
de residuos hospitalarios, primero en Barranquilla y posteriormente
en diferentes localidades del país, puso en evidencia
no sólo el mosaico de debilidades que actualmente empaña
al Sistema de gestión integral de residuos hospitalarios,
sino el desconocimiento general de la normatividad que rige
la gestión integral de dichos residuos, y la
tendencia
a confundir el objeto social de los hospitales y de las clínicas
con el que concierne a las empresas prestadoras del servicio
especial de aseo y a las autoridades ambientales y sanitarias
de control.
Legislación
sobre medicamentos biológicos: paso
a la dimensión desconocida
El Ministerio de
la Protección Social tiene listo un borrador de decreto
que reglamentaría el registro de los productos biotecnológicos
en el país. Lo interesante del caso, es que la comunidad
internacional no tiene claridad ni técnica, ni científica
y mucho menos jurídica, de cómo abordar el
tema. La discusión es tan reciente, que la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) recomendaron a los países prudencia;
sin embargo, Colombia, que generalmente llega tarde a los
temas de tecnología en el mundo, esta vez corre desbocada
hacia un camino con más interrogantes que respuestas.
¿Qué puede haber detrás de este afán
legislativo?
La sentencia C-756
de la Corte Constitucional declaró inexequible la
recertificación de los trabajadores de la salud ordenada
por la Ley 1164/07; si bien el argumento es más de
forma, en su argumentación reconoce que el tema limita
el ejercicio del derecho al trabajo, como en su momento
sostuvieron quienes se oponen al tema.
Nuevos proyectos
de ley comienzan a prepararse y todo indica que el consenso
está lejos, mientras no se clarifiquen dos puntos
esenciales: la obligatoriedad y la responsabilidad financiera
de la capacitación continua de los trabajadores de
la salud.
I Congreso Latinoamericano
de Genética Humana.
IX Congreso Colombiano de Genética. Cartagena, octubre 8 al 10. Informes: http://acghcongreso2008.com
Farmacosmética 2008. V Encuentro
Internacional de Farmacovigilancia. VI Congreso de Ciencias
Farmacéuticas y XI Simposio Colombiano de Ciencia
y Tecnología Cosmética. Cali, Centro de Eventos Valle del Pacífico,
octubre 9 y 10. Informes: (2) 665 13 88 - info@farmacosmetica2008.com.
XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano
de instrumentadores quirúrgicos. Tema: "Cambio,
impacto y versatilidad en la globalización".
Bogotá, Hotel Tequendama, 10, 11 y 12 de octubre.
Informes: (1) 285 29 73 y (1) 232 87 69 - aciteq@yahoo.com
XX Congreso Colombiano de Medicina
Interna. Medellín, octubre 9 al 13. Centro de Convenciones
Plaza Mayor. Informes: (4) 530 34 35
Los retos del sistema de salud y la
economía. Primer Congreso ACOES. Bogotá, Universidad Javeriana, octubre 14 y
15. Informes: (1) 320 83 20 Ext. 2207, 2210, 2030. www.acoes.org.co
IV Encuentro anual de auxiliares en
salud oral. Medellín, 11 de octubre. Informes: Universidad
de Antioquia, Facultad de Odontología. - comunicaciones@odontologia.udea.edu.co
V Congreso Panamericano de Neonatología.
Cartagena, octubre 16, 17 y18. Informes: 310 455 59
34. e-mail asocolneo@gmail.com
II Curso de artroscopia hombro, codo
y rodilla. Cartagena, 16 al 18 de octubre. Hotel Americas Global
Resort. Informes: (571) 625 74 45 /46/ 03.
Seminario Nacional Los servicios
farmacéuticos y el Sistema de distribución
de medicamentos en dosis unitarias. Bogotá, Rincón Grande Country Club, octubre
16 y 17. Informes: (1) 249 56 69 (1) 751 28 72. - unidosis@consultorsalud.com
25 Años Revista Investigación
y Educación en Enfermería Facultad de enfermería
Universidad de Antioquia. Medellín, octubre 2. Sede de Investigación
Universitaria (SIU). Informes: (4) 464 46 78 - 279 63 35
- revista25@tone.udea.edu.co
Primer Simposio: Controversias en el
manejo del paciente con dolor. Medellín, 6, 7 y 8 de noviembre. Informes: Hospital
Universitario San Vicente de Paúl, (4) 516 7444 (4)
444 13 33 Ext. 2101, 2138. - eventos@elhospital.org.co
Seminario: Atención integral
de enfermería. Medellín, Centro Comercial Sandiego, octubre
9 y 10. Informes: Hospital Universitario San Vicente de
Paúl, (4) 516 7444 (4) 4441333 Ext. 2101, 2138. -
eventos@elhospital.org.co
Simposio ¿Qué hay de
nuevo en patología tiroidea? Medellín 22 de Noviembre de 2008. Informes:
Asociación Colombiana de Endocrinología /
Informes: Teléfono(+1) 6420245 - 6420243 - 018000110113
congreso@endocrino.org.co
III Simposio de Actualización
en Cirugía Vascular Bogotá, Noviembre 7 y 8 de 2008. Informes: Clinica
Marly. Telefax (1) 2870807, Celular: 3112818540. E-mail:
info@asovascular.com
Conceptos actuales en Cirugía
y Oncología de Cabeza y Cuello.
Bogotá, noviembre 3 y 4 de 2008. Informes: (1) 629
29 30 603 03 03 Ext. 5355. Fax: (1) 214 66 68. - eventos@fsfb.edu.co
XIII Congreso Colombiano de Parasitología
y Medicina Tropical. Ibagué, noviembre 1 al 4. Informes: Sociedad
Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical.
Informes: (1) 360 29 48. Fax: (1) 360 29 54 - info@saludtropicalcolombia.org
52 del Congreso Mundial de Cirugía
Estética. Cartagena de Indias, del 5 al 8 de noviembre. Informes:
(571) 620 62 07 Fax: (571) 612 64 65. - 52cs-woldcongress@eventosynegocios.net
Según el Ministerio de la Pro tección
Social, la tasa de suicidio en 2004 fue del 6.7 por 100.000
habitantes. En 2005, se registraron 195 suicidios de personas
entre 5 y 17 años. Según el Dane, en 2006
hubo 327 muertes por suicidio en Antioquia, y corresponde
a la cuarta causa de muerte entre 10 y 14 años, y
a la tercera en el grupo de 5 a 9 años.
El gobierno radicó el pasado 10
de septiembre un proyecto de ley para ratificar la Convención
sobre derechos de personas con discapacidad, suscrita por
Colombia en diciembre de 2006. De aprobar la Ley, el Estado
tendrá que diseñar políticas públicas
que permitan elevar el nivel de oportunidades de estas personas.
Ya se adelantan las obras de urbanismo
del nuevo Hospital San Vicente de Paúl, que en 2010
entregará su primera etapa con 179 camas y centros
especializados de Trasplantes y Tejidos, Enfermedades digestivas,
Cardiopulmonar y del Sistema Vascular, Urgencias y Hospital
de Día.
Luego de analizar la base de datos de reportes
de eventos adversos del período enero-marzo de 2008,
la Administración de Drogas y Alimentos de Estados
Unidos (FDA), publicó en su sitio web una lista de
medicamentos con sospecha de efectos adversos y potencial
riesgo de seguridad para la salud de los pacientes, que
son objeto de evaluación.
El libro Historia
del deporte en Antioquia, del periodista y docente Gonzalo
Medina, es producto de una investigación que arranca
de la tradición de los juegos indígenas, pasa
por el legado español de los juegos de azar, y cruza
por los momentos cumbres hasta llegar al momento actual, matizado
por reflexiones, crisis y proyecciones.
Esa es entonces la luz que debe guiar
ahora las acciones del gobierno: hacer los ajustes a que
obligó la Corte, cumplir la Constitución y
la Ley 100 en su sentido original, teniendo en cuenta eso
sí, lo que dice la misma sentencia: Plan Obligatorio
de Salud único para todos los colombianos, limitado
y justificado a la luz de los principios de razonabilidad
y proporcionalidad.