MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 121  OCTUBRE DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

El Hospital


Avanza construcción
del nuevo Hospital San
Vicente de Paúl en Rionegro

Alejandro Tamayo Montoya Periodista elpulso@elhospital.org.co
Con una inversión global hasta el momento de $15.000 millones, representados en compra del terreno, pago de impuestos, diseños arquitectónicos y de redes de los diferentes sistemas de apoyo, y obras de urbanismo, avanza el proyecto del nuevo Hospital San Vicente de Paúl en el municipio de Rionegro, oriente antioqueño.
“En este segundo semestre continúa el proceso de urbanismo, que consiste en adecuar el terreno a los requerimientos del proyecto
constructivo: movimiento de tierra, canalización de aguas mediante la construcción de filtros especiales, construcción de redes sanitarias y de las denominadas terrazas, donde se asentarán los distintos edificios y parqueaderos”, informó el doctor Guillermo León Valencia, coordinador del proyecto.
“Esta obra la adelanta un equipo de trabajo muy interesante, con algunas de las firmas más expertas de Medellín y con una firma asesora de los Estados Unidos, Perkins + Will, que tiene una gran experiencia en diseño hospitalario”, complementa Diego Fernando Uribe, arquitecto del proyecto.
El nuevo Hospital se construirá en dos etapas: cuando esté totalmente terminado, tendrá un área de 110.000 metros cuadrados, pero la primera etapa será de 67.000 metros, con 4 torres de máximo 7 niveles cada una. La primera etapa será entregada en el primer semestre de 2010, con los siguientes servicios: Centro de Trasplantes y Tejidos, Centro de Enfermedades digestivas, Centro Cardiopulmonar y del Sistema Vascular, Centro de Urgencias y Hospital de Día. La capacidad instalada en esta primera fase es de 144 camas de cuidados generales, 14 de cuidados intensivos y 21 de cuidados intermedios. Se atenderán todo tipo de urgencias y consultas médicas especializadas, y uno de los servicios más relevantes será el de atención en Rehabilitación con enfoque de Centro de excelencia y con instalaciones locativas especialmente diseñadas para estas actividades. También se entregará al servicio, un parqueadero con capacidad para 380 vehículos.
Los pabellones se articularán a través de patios, jardines y corredores privados para movilizar los pacientes. Otro elemento que diferenciará al nuevo Hospital, es la existencia de habitaciones adyacentes a las de Cuidados intensivos, que les posibilitarán a los familiares estar mucho más cerca y más pendientes de las personas enfermas.
Acreditación internacional de calidad
El Hospital San Vicente de Paúl de Rionegro optará por la acreditación nacional e internacional de calidad a través del Icontec y la Joint Commission Internacional, con miras a obtener la certificación como zona franca permanente especial de servicios de salud. El objetivo es tener excelentes sistemas de garantía de la calidad para la atención de los pacientes, y altos estándares de atención y seguridad de los mismos.
“En Colombia crece el interés por el tema de la calidad en las organizaciones de todos los sectores económicos, especialmente en el sector salud, no solo por motivos de tipo ético o profesional, sino por el convencimiento de que la supervivencia de las empresas está ligada a su capacidad de competir con la calidad de sus servicios. Por lo tanto la calidad se convierte en una variable estratégica”, explica el doctor Valencia.
El proceso asistencial se basará en el concepto de Centros de Excelencia que mejoran los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, y aumentan así la seguridad y la calidad de la asistencia que reciben los pacientes. Son además elementos esenciales para el progreso de la actividad científica e impulsarán la generación de nuevos conocimientos. El más relevante impacto será la conformación de una red asistencial con todos los niveles de atención, donde el nuevo Hospital será la unidad de máxima complejidad y garantizará la complementariedad de la atención a los pacientes de la región.
 
El diseño se llevará a concurso
El diseño del nuevo Hospital San Vicente de Paúl de Rionegro será presentado en el XX Congreso Internacional de Ingeniería Hospitalaria (Barcelona, España, 19 al 22 de octubre). Allí competirá con otros 60 proyectos de centros médicos de todo el mundo. La idea de este premio es incentivar a los proyectos enfocados hacia un modelo de atención personalizada centrada en el ciudadano, en un entorno de alta calidad asistencial en infraestructuras seguras, fiables, amables y sostenibles, según se informa en la página en Internet del Congreso (www.aeih.org).
 
Hospital verde
Una de las principales características que diferenciará al nuevo Hospital San Vicente en el ámbito nacional y latinoamericano, es el énfasis en ser una estructura que conviva y respete al medio ambiente. “Para desarrollar los diseños arquitectónicos y los diseños especiales, partimos del objetivo de cumplir con una certificación internacional de Hospital verde, el certificado élite del Consejo Verde de los Estados Unidos”, indicó el arquitecto Uribe. Se conformaron comités permanentes que hacen el seguimiento a los 5 capítulos exigidos para llegar a ser un Hospital verde: sitios sostenibles, eficiencia en el manejo de agua, ahorros de energía, calidad de los ambientes interiores e innovaciones y diseños.
Siguiendo estos lineamientos, no se “tocaron” los nacimientos de agua y una quebrada que hay cerca al terreno. También se estableció la meta de no contaminar las aguas y respetar el uso de los suelos. Habrá muchas superficies verdes que no generan calor y que se complementarán con grandes ventanas que permitan el ingreso de la luz natural. Para el manejo de aguas se instalarán aparatos sanitarios ahorradores y recicladores, además de recolectores de aguas lluvias. Para ahorrar energía, la iluminación será con sensores para que no haya luces prendidas innecesariamente; y para calentar el agua se instalarán páneles solares y se utilizará el subproducto de los aires acondicionados.
“Cuando tengamos el edifico construido se aplicarán diseños de paisajismo con especies arbóreas apropiadas a la zona y se tendrá un parqueadero-parque. Y se tendrá una terraza llamada Jardín de Curación: es ofrecer la posibilidad de tener espacios, patios y zonas especiales para facilitar la recuperación de los enfermos”, señala el arquitecto Uribe
En síntesis, el gran objetivo con la construcción del Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro, es mejorar todo lo que se ha hecho por la comunidad en 95 años y seguir teniendo una posición importante en el medio de la salud a nivel nacional e internacional.
 
Datos y cifras
La inversión planteada en la primera fase de operación es de aproximadamente US$100 millones de dólares, es decir, alrededor de $200.000 millones de pesos.
Desde que se concibió el diseño del Hospital, la única modificación es la ubicación del helipuerto, por exigencia de nuevas dimensiones de la plataforma: se ubicará sobre uno de los edificios y no sobre el cilindro de distribución.
En la etapa de construcción se generarán 300 empleos directos y 1.500 indirectos.
Cuando el Hospital esté funcionando, ingresarán diariamente unas 5.000 personas.
El Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro será un centro de investigación y de formación en el oriente antioqueño.
 
Otros artículos...
Avanza construcción del nuevo Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro
Programa “Acogen” - Atención de consulta urgente para niños y niñas
Nuevo equipo de Hemodinamia en El Hospital
Cadena de distribución de insumos hospitalarios cuenta con un eslabón muy firme - DISTRIMEDICAL LTDA. Certificación al respeto
La Corte uno, Recertificación cero
Por normas confusas, desconocimiento y falta de vigilancia - Palos de ciego del gobierno en manejo de residuos hospitalarios
Niños y niñas al borde del suicidio
Legislación sobre medicamentos biológicos: paso a la dimensión desconocida
FDA publica reporte de medicamentos de riesgo potencial
El Vigía - Pediculosis capitis: problema globalizado
Colombia ratificará Convención de Derechos de personas en situación de discapacidad
Según OMS - Malaria afecta casi a 250 millones de personas en el mundo
Falleció Sandra Ceballos, defensora de los derechos de enfermos de cáncer
“República Banana”
Platinum Superior - Consultorios
 
Miembro de ADsalud - Intercambio de banners para páginas de salud
Miembro de ADsalud - Intercambio de banners para páginas de salud

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved