MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 126  MARZO DEL AÑO 2009    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Vigía
Las enfermedades infecciosas son la segunda causa de muerte en el mundo después de las enfermedades cardiovasculares, con cerca de 15 millones de muertes anuales, lo cual equivale al 25% de la mortalidad general. Múltiples esfuerzos se han hecho para tratar de controlar este tipo de enfermedades, con algunos casos exitosos de erradicación como la viruela en todo el mundo, y la poliomielitis y el sarampión en algunas regiones.
Sin embargo, persisten problemas que han existido desde la antigüedad como la tuberculosis, la malaria, el cólera, la sífilis, entre otras, causando alta morbilidad y mortalidad.
A esa dificultad de controlar esos problemas infecciosos del pasado, se suma la aparición de nuevos agentes infecciosos o su reemergencia después de un período de control. Se estima que en los últimos 25 años, al menos cada año se describe un nuevo agente infeccioso. Como ejemplo de agentes infecciosos emergentes en los últimos años, podemos mencionar el virus de la inmunodeficiencia humana, el virus del oeste del Nilo, el Hantavirus, el virus ébola, el virus de la influenza aviar, el coronavirus del SARS, el metapneumovirus, el bocavirus humano, el virus de la Hepatitis E, el virus Zika, el parechovirus humano, el virus de la viruela del simio y otra serie de virus que empiezan a pasar de las especies animales a los humanos.
Otros problemas que aparecen como emergentes o reemergentes son los relacionados con bacterias multi-resistentes, la tuberculosis resistente a medicamentos de primera línea y aún de segunda línea, cepas de Clostridium difficile con alta virulencia, el cólera, la sífilis, las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) en relación con el cambio climático, las deficientes o ineficaces medidas de control, y bacterias y hongos que se describen por primera vez causando infecciones en humanos especialmente como oportunistas.
El panorama es desalentador si tenemos en cuenta que no disponemos de medicamentos adecuados para el tratamiento de las infecciones virales, y que en el caso de algunas infecciones bacterianas, se desarrolló resistencia a los antibióticos disponibles. En cuanto a medidas de prevención, en la mayoría de casos no se dispone de una vacuna, y otras medidas de tipo poblacional son difíciles de aplicar o no hay recursos con qué hacerlas. Las herramientas diagnósticas aún son limitadas en muchos de los casos mencionados.
Los sistemas de vigilancia deben estar atentos ante la posibilidad de que un agente infeccioso emergente o reemergente aparezca en cualquier lugar del mundo, con el potencial de diseminarse a otros. Para esto es necesario conocer el comportamiento de los mismos y la forma de detectarlo oportunamente y prevenir su diseminación.
soox@elhospital.org.co
 
Otros artículos...
Penoso proceso de medición de grupos de investigación en Colciencias
Malformaciones congénitas tratadas desde el útero
Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro: Zona Franca Permanente Especial
El Vigía: Infermedades infecciosas emergentes y reemergentes
Incluidas vacunas contra rotavirus y neumococo en el PAI
EPS Distrital en Bogotá: opción pública en aseguramiento
País y Niñez: Informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2009: Salud materna y neonatal
Propuestas de TLC con Unión Europea afectan la salud en Colombia
Avanza proyecto de turismo de salud
Primera Encuesta sobre percepción del régimen subsidiado
Galardón Nacional Hospital Seguro
Sobre complicaciones de alimentación en niños
Pese a negativa de ampliación de plazos de la Corte - Ministerio y CNSSS cumplen plazos de la Sentencia T-760
Prestige Medical Beauty Center
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved