|
 |
Campaña Vivamos sin tuberculosis, todos somos
parte de la solución.
En Colombia se registraron 11.441 casos de tuberculosis (TB)
en 2009, de ellos 7.204 de tipo pulmonar (baciloscopia positiva)
y los 3.631 restantes extra-pulmonares. La incidencia de TB
en el país es de 25,4 casos por cada 100.000 habitantes.
La campaña es una estrategia que además recoge
la experiencia de la red Esperanza de vida (ex
pacientes de TB) de Bogotá. El objetivo es posicionar
entre la sociedad la idea de que la tuberculosis existe, está
presente y tiene cura si se detecta a tiempo, se toma el tratamiento
completo y se generan redes sociales de apoyo al momento del
diagnóstico.
|
 |
Giro de $77.000 millones del gobierno a EPS por recobros de
servicios No-POS. A través
del Fosyga, el gobierno nacional aprobó el giro de
$77.000 millones a las Entidades Promotoras de Salud (EPS),
por recobros de medicamentos No-POS y fallos de tutela radicados
entre el 1º y el 15 de febrero de 2010. Este pago previo
es resultado de la reglamentación del decreto 128/10,
expedido dentro de la emergencia social, lo que dará
mayor flujo de recursos a todos los actores del sistema especialmente
a EPS e IPS.
|
Colombia
recibirá US$150 millones para reducir impacto del cambio
climático. El Fondo de Tecnología
Limpia aprobó plan de inversiones de Planeación
Nacional, mediante el cual se destinarán a Colombia
US$100 millones de dólares para desarrollo de sistemas
de transporte masivo y sostenible, y US$50 millones de dólares
a un programa de abastecimiento y eficiencia energética.
El aporte será ejecutado por el Banco Mundial, el BID
y la Corporación Financiera Internacional. El transporte
es responsable del 39% de las emisiones de gas en el país,
cuando el promedio mundial es 31%, por lo que se busca movilizar
al sector energético privado para complementar acciones
públicas de suministro.
|
 |
 |
Jornada de Conciliación de Supersalud en Medellín
superó expectativas.
En la Jornada de Conciliación realizada por la Supersalud
en Medellín a fines de febrero pasado, se realizaron
202 acuerdo de pagos de cartera represada entre EPS, IPS y
entes territoriales de los departamentos del Chocó
y Antioquia por $28.365 millones, superando la meta planteada
para esta jornada. Estos acuerdos de pago favorecen al sistema,
pues los dineros de la salud llegan a donde deben llegar e
inyectan capital a las entidades. La Supersalud seguirá
recorriendo el país con este tipo de actividades.
|
OPS
y Ministerio reafirman seguridad y necesidad de vacuna contra
A (H1N1). La Organización Panamericana
de la Salud (OPS) y el Ministerio de la Protección
Social ratificaron que las vacunas contra la influenza A (H1N1/09),
no sólo son efectivas para la prevención de
esta enfermedad, como lo estableció la Organización
Mundial de la Salud, sino que su aplicación es necesaria
para proteger los grupos de mayor riesgo de muertes y complicaciones.
Aunque la ocurrencia de casos disminuyó en todos los
continentes, el riesgo de que sigan ocurriendo casos y aún
una segunda ola, sigue vigente, por lo que es muy importante
que los países garanticen la protección de los
grupos de mayor riesgo.
|
 |
 |
Usuarios que cambiaron de EPS-S en Bogotá empezaron
a recibir servicios. Las
39.173 personas que decidieron cambiarse de EPS subsidiada
en Bogotá, empezaron a recibir servicios en la EPS
escogida el pasado 1º de abril. El movimiento de usuarios
entre la oferta de 8 EPS subsidiadas en Bogotá dejó
un balance de mayor trasladados para Salud Total EPS, mientras
que la EPS Solsalud fue la que más retiros registró.
Para este proceso, la Secretaría de Salud y las EPS-S
habilitaron 100 puntos de atención, donde seguirán
atendiendo las personas en el proceso de libre elección
hasta lograr la cobertura universal del régimen subsidiado.
El próximo proceso de traslados se hará en 2011.
O
|
Empresas
Solidarias de Salud atienden usuarios subsidiados en todo
el país. Desde el pasado 1º de abril
y acogiendo decretos de emergencia social, las Empresas Solidarias
de Salud (ESS) unieron su red de 1.439 IPS públicas
y privadas, para prestar atención ambulatoria y hospitalaria
a los usuarios en cualquier sitio del país, independientemente
de su municipio de afiliación. Cuando un usuario esté
en un municipio diferente de donde se afilió y necesite
atención en salud, debe comunicarse con su ESS en el
lugar donde esté. En caso de dificultad, llama sin
costo las 24 horas a centrales de atención al usuario
de su ESS. Así se asegura la atención en 637
municipios, 29 departamentos y 4 distritos.
|
 |
 |
En Bogotá se inició vacunación contra
virus A (H1N1) en grupos de mayor riesgo.
Dando cumplimiento a la directriz de la Organización
Mundial de la Salud de vacunar contra el virus A (H1N1), como
estrategia de prevención y mitigación de la
pandemia, en Bogotá se inició el pasado 27 de
marzo la jornada de vacunación a grupos de mayor riesgo,
como mujeres en primer, segundo y tercer trimestre de gestación
(58.013), enfermos crónicos entre 6 meses y 49 años
de edad (33.826) y personal de la salud (27.411 personas).
La jornada se prolongará durante un mes en 60 puntos
de la ciudad, ubicados en EPS y hospitales públicos;
las vacunas a aplicar ascienden a 120.000 dosis.
|
En
2009 se alcanzó cobertura de vacunación del
95% en biológicos regulares. En Bogotá
durante 2009, se alcanzó una cobertura de vacunación
del 95% en los biológicos del plan regular, lo que
representa 119.208 menores de 1 año inmunizados. Desde
hacía 10 años, la ciudad no cumplía estos
porcentajes de estándar mundial para protección
de enfermedades. Se aplicaron 195.000 dosis de neumococo (ahorro
de $170.000 por dosis para las familias); 110.000 contra rotavirus
a menores de 6 meses (ahorro de $160.000 por dosis); 336.000
dosis de neumococo para adultos mayores (ahorro de $50.000
por dosis); 112.000 dosis de Hepatitis A en menores de 1 año
(ahorro de $60.000 por dosis).
|
 |
 |
Algunas medidas para juegos de suerte y azar en el país.
La resolución 460/10 adoptó los criterios para
la gradualidad del desembolso de las reservas destinadas a
amparar los premios no pagados con anterioridad al 31 de diciembre
de 2008 por las loterías, con destino al Fondo de Prestaciones
Excepcionales en Salud -Fonpres-. Y la resolución 461/10
señala pautas generales que contemplan beneficios para
expendedores y colocadores dependientes e independientes,
que deben incluir los explotadores y administradores de juegos
de suerte y azar, en las condiciones de evaluación
para la selección de terceros operadores.
|
Registro
del aumento de casos de dengue en el país a fines de
marzo pasado. Además de formular recomendaciones
a los viajeros que se desplazaron en Semana Santa, el Ministerio
de la Protección Social y el Instituto Nacional de
Salud presentaron el registro de la situación en Colombia
por la epidemia del dengue, con corte al 29 de marzo pasado.
Hasta esa fecha, las Secretarías Departamentales de
Salud habían informado al Instituto Nacional de Salud
un total de 39.998 casos de dengue, de los cuales 3.376 (8%)
corresponden a dengue grave. En fallecimientos a consecuencia
de la enfermedad, se confirmaron 39 muertes, 27 se encontraban
en estudio y 18 fueron descartadas.
|
 |
 |
Requisitos para firmas de auditoría en salud contratadas
por entes territoriales.
La resolución 257, posterior al decreto 073 de 2010,
estableció los requisitos que deben cumplir las firmas
auditoras que contraten los entes territoriales, para obtener
la autorización previa de la Supersalud. En adelante,
los requisitos son: a) Ser personas jurídicas. b) Experiencia
específica nacional o internacional de 2 años
de la persona jurídica. c) Experiencia específica
del talento humano de mínimo 2 años. d) Capacidad
financiera con patrimonio mínimo de 5.000 SMMLV. Y,
e) capacidad técnica de infraestructura tecnológica.
|
Dejar
afiliados en salud a todos los ediles de Colombia, otra meta
del gobierno. El presidente Álvaro Uribe
anunció que una de las metas del gobierno en lo que
resta de su administración, es dejar afiliados al sistema
de salud a todos los ediles de Colombia. El requisito para
estas afiliaciones es que sean equitativas: Aquellos
que por su condición económica no pueden pagar
al régimen contributivo, se les afilie al subsidiado.
Y aquellos que por su condición económica pueden
pagar al contributivo, se les afilie al contributivo,
explicó el presidente. Para cumplir con el objetivo,
se solicitó al Ministerio de la Protección Social
contactar a los 4.000 ediles de Colombia.
|
 |
 |
Adición presupuestal en Bogotá agilizaría
flujo de recursos de emergencia social.
Considerando que el único beneficio de la emergencia
social es la liberación de recursos, la Secretaría
de Salud de Bogotá solicitó al Concejo adición
presupuestal de $370.000 millones para liberar recursos de
contratos con EPS subsidiadas y Empresas Sociales del Estado,
para pagar deudas de la red hospitalaria y acreencias a trabajadores
y proveedores, y financiar la atención a población
no afiliada al régimen subsidiado y eventos No-POS
en 2010 y parte de 2011. Dicha financiación está
dada en la liquidación de contratos del régimen
subsidiado, dineros congelados desde hace más
de 3 años.
|
En
predio de Cajanal, Universidad Nacional abriría hospital
en julio próximo. Luego de comprar un
predio de Cajanal en el CAN de 19.000 metros cuadrados por
$15.300 millones, la Universidad Nacional abriría en
julio próximo la primera etapa de su hospital propio,
para aprendizaje de sus estudiantes de áreas de la
salud. Allí funcionarán laboratorios, centros
de investigación y administración; la meta es
abrir con servicios de alta complejidad como nefrología
y oncología. Falta resolver la figura jurídica
bajo la que operaría y obras de adecuación para
garantizar la sismorresistencia del edificio. La dificultad
para abrir simultáneamente todos los servicios es la
falta de financiación.
|
 |
 |
Descubren regenerador de piel que ayudaría a curar
heridas y quemaduras.
Científicos holandeses descubrieron que las células
madre marcadas por la expresión del gen Lgr6 y que
se encuentran en el folículo piloso de los ratones,
ayudarían a curar heridas y quemaduras de la piel.
Estas células madre lograron reparar la piel de ratones
adultos con heridas, al igual que les permitió generar
una nueva piel y un nuevo pelo. Estos experimentos se pueden
convertir en una esperanza para la humanidad en los próximos
meses, de encontrarse esa misma célula madre Lgr6 en
humanos.
|
Lanzan
campaña nacional de prevención del cáncer
de próstata. Al calcular que este año
habrá casi 6.500 nuevos casos de cáncer de próstata
en Colombia (en 1 de cada 6 hombres mayores de 50 años)
y que unos 3.000 hombres morirán por ser la segunda
principal causa de muerte en hombres, la Sociedad Colombiana
de Urología lanzó la campaña Cáncer
de Próstata 2010: Una detección temprana
te puede salvar la vida. Consulta a tu urólogo.
Diagnosticado a tiempo, tiene las más altas probabilidades
de curación, pero de manera tardía éstas
son casi nulas: 3 de cada 4 tumores en la próstata
se encuentran avanzados y su índice de mortalidad se
triplicó en los últimos 30 años.
|
 |
 |
Mediante decreto, gobierno capitaliza a la Nueva EPS en $40.000
millones. Con el objeto
de apoyar financieramente a la Nueva EPS, para fortalecer
la prestación de los servicios de salud, el Ministerio
de Hacienda realizará un aporte de capital hasta por
$40.000 millones a Positiva Compañía de Seguros,
firma que a su vez realizará aportes de capital en
la Nueva EPS hasta por la suma mencionada. El presidente Álvaro
Uribe señaló que la capitalización de
la Nueva EPS será de $80.000 millones, de los cuales
el gobierno nacional aportará $40.000 millones y las
cajas de compensación que también son socias
de la entidad, los otros $40.000 millones.
|
Ministerio
espera vacunar unas 430.000 gestantes contra virus A-H1N1
en el país. El Ministerio de la Protección
Social dispuso 2.191 puntos de vacunación en todo el
país el pasado 27 de marzo, con el objetivo de vacunar
a mujeres en período de gestación. En Colombia
casi el 13% de los casos fatales confirmados por influenza
A-H1N1 se notificaron en embarazadas; por eso la jornada de
vacunación se dedicó a las gestantes, con 430.646
dosis distribuidas en los 2.191 puntos de vacunación,
con la meta de vacunar al menos 215.000 mujeres embarazadas.
|
 |
 |
En Europa recomiendan suspender autorización de mercadeo
para Sibutramina. Al concluir
una revisión de seguridad a medicamentos que contienen
Sibutramina, la Agencia Europea de Medicamentos -EMEA- concluyó
que sus riesgos son mayores que sus beneficios y recomendó
suspender utorizaciones de mercadeo en la Unión Europea
y su no prescripción. Dichos medicamentos son usados
para promover pérdida de peso en pacientes obesos.
La revisión se inició porque el estudio de Resultados
Cardiovasculares de la Sibutramina (SCOUT) mostró aumento
en el riesgo de eventos cardiovasculares serios, no fatales,
como apoplejía y ataque cardíaco.
|
En
Bogotá capacitan 2.000 profesores para detectar enfermedades
en alumnos. Gracias a convenio entre la Universidad
de La Salle y la Secretaría de Educación Distrital
de Bogotá, se capacita a 2.000 profesores en la detección
de signos de problemas visuales y auditivos en 20 colegios
oficiales en las 20 localidades del distrito. Las jornadas
de formación se realizan en la Universidad de la Salle
y cuando los docentes identifican a un niño que presente
síntomas lo remiten a los médicos, quienes le
practicarán un examen integral de optometría
y/o de audiometría.
|
 |
 |
Bogotá distingue a quienes se comprometen con donación
de órganos. La
Secretaría de Salud y el Concejo de Bogotá crearon
la Orden Responsabilidad Social DONA BOGOTÁ,
como reconocimiento a personas e instituciones comprometidas
con la donación de órganos y tejidos, que contribuyen
a salvar miles de vidas. El reconocimiento se entregará
el 25 de abril de cada año en el Día Distrital
del Donante. La iniciativa pretende reconocer a personas naturales
o jurídicas que incentivan y promueven a través
de actos de sensibilización la donación de órganos
y tejidos con fines de trasplante e implante, y que apoyan
a pacientes trasplantados.
|
Cifras
de donación de órganos en Bogotá durante
2009. El año anterior, 455 personas salvaron
y mejoraron sustancialmente su calidad de vida en Bogotá,
gracias al trasplante de órganos y tejidos: 12 pacientes
recibieron corazón, 7 recibieron hígado y riñón;
365 recibieron riñón y 97 recibieron hígado.
Sin embargo, 465 personas siguen en lista de espera: 401 de
ellas esperan un riñón, 63 un hígado
y una requiere un corazón. La edad promedio de los
bogotanos en lista de espera es 32 años y 78% de éstos,
pertenecen a estratos 2 y 3. La tasa de donación en
2009 fue 21.84 donantes por millón de habitantes: en
2008 fue 20.7 La meta es alcanzar 28 donantes por millón.
|
 |
 |
Aval del Conpes para empréstito por US$50 millones
para ciencia y tecnología.
Para financiar el Proyecto de Fortalecimiento del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación,
el gobierno nacional contratará próximamente
un empréstito externo con el Banco Mundial y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), por US$50 millones de
dólares. Los recursos permitirán el fortalecimiento
institucional de Colciencias y del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, así como el
aumento del capital humano del sector y de la inversión
para investigación e innovación. El proyecto,
cuyo valor en pesos se estima alrededor de $100.000 millones,
se ejecutará entre 2011 y 2013.
|
Positiva
y ParaLife firman acuerdo de colaboración en programas
de microseguros. Positiva Compañía
de Seguros y ParaLife Colombia, concretaron un acuerdo de
colaboración y asociación para la promoción,
operación, administración y comercialización
de programas de microseguros diseñados por ParaLife.
Esta alianza estratégica se logra dentro de un proyecto
empresarial de responsabilidad social para brindar planes
de protección a personas de bajos recursos y discapacitados,
lo mismo que a sus familias.
|
 |
 |
Avanza plan de recolección de medicamentos vencidos.
Gracias a la resolución 371/09 y a la unión
de fabricantes, importadores y empresas del sector farmacéutico,
se instalaron en Bogotá 15 Puntos Azules y 165 en Medellín
para recolectar medicamentos vencidos, dentro del plan del
Ministerio de Ambiente orientado a recolectar y disponer de
manera adecuada los medicamentos para evitar que lleguen a
los rellenos sanitarios, fuentes de agua o suelos. Poco a
poco se instalarán más sitios en todo el país
y en 2011 San Andrés Islas tendrán implementado
en un 100% el plan. El Ministerio pretende extender estos
programas amigables con el medio ambiente a otros tipos de
residuos.
|
Modelo
empresarial en ortodoncia. Costos y rentabilidad.
La Editorial Universidad de Antioquia presentó el libro
Modelo empresarial en ortodoncia. Costos y rentabilidad,
de María Elena Montoya Arango, una guía sencilla
y didáctica para el manejo administrativo de empresas
de ortodoncia; este modelo económico plantea herramientas
administrativas para modernizar los procesos, implementar
la planeación, dirección y control e identificar
factores clave para que la empresa de ortodoncia sea rentable
y sostenible en el tiempo.
|
 |
 |
Inversiones por US$42 millones de dólares en zona franca
de salud en Atlántico.
El pasado 17 de marzo se inició la construcción
de la Clínica Portoazul en Puerto Colombia, Atlántico,
complejo que generará 150 empleos directos y atenderá
pacientes de los departamentos de Atlántico, Bolívar,
Magdalena, Cesar y La Guajira. Bajo el régimen de zona
franca permanente especial, la clínica demandará
inversiones por US$42 millones de dólares, aportados
por empresarios y médicos de la región, la Clínica
Country y el grupo Banmédica de Chile. En 22.000 metros
cuadrados, contará con más de 120 camas hospitalarias
y dos torres con 140 consultorios y oficina para medicina
prepagada.
|
En
Colombia, exitosa serie de angioplastias cardíacas
hechas con brazo robótico. En el Hospital
Manuel Uribe Ángel de Envigado (Antioquia), culminó
con éxito la primera serie en el mundo de angioplastias
cardíacas realizada por brazo robótico en humanos.
Sin costo, los cirujanos intervinieron a 10 pacientes que
sufrían de obstrucción coronaria, utilizando
el brazo robótico que realiza el procedimiento de manera
más rápida, precisa y cómoda para quienes
lo manejan. Esta cirugía se convierte así en
esperanza para millones de pacientes en el mundo que sufren
esta enfermedad que puede terminar en un infarto o en la muerte.
|
 |
 |
OMS suspende vacuna pentavalente tras hallar sedimento en
varios países.
Luego de que Colombia fuera el primer país en reportar presencia
de sedimento blanco que se quedaba en los frascos al aplicar
la vacuna pentavalente, y tras buscar información en otros
países que usaron la vacuna, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) ordenó ponerla en cuarentena y suspender preventivamente
su aplicación. El biológico pentavalente se utiliza en Colombia
para vacunar especialmente a menores de un año contra difteria,
tos ferina, tétanos, hepatitis B y la bacteria Haemophilus
Influenzae tipo B. En Colombia se pusieron en circulación
unos 23,9 millones de dosis.
|
Cada
año mueren más personas por agua contaminada que por violencia.
Cada año se arrojan en forma de contaminación
a lagos, ríos y deltas, el equivalente al peso de la
población mundial -casi 7.000 millones de personas-,
por lo que urge que la comunidad mundial tome medidas para
proteger y mejorar la calidad del agua en el planeta, reclamó
la Declaración ONU Agua. Se necesita un
enfoque global del problema, con prevención de contaminación,
tratamiento de aguas y restauración de ecosistemas.
Propuso 5 puntos de acción: mayor conocimiento, comunicación
y educación, mejor enfoque financiero y económico,
mayor uso de tecnología eficaz, y de herramientas legales
y reguladoras.
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|