MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 173  FEBRERO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Nuevo intento de resolver crisis
en salud vía normas legales


Coalición social por la salud pide intervención total al sistema
Redacción EL PULSO - elpulso@elhospital.org.co

Una intervención total e inmediata al fallido sistema de salud, con medidas que resuelvan la crisis actual, retomen el control pleno de los recursos de salud y tramitar una ley de reforma estructural para avanzar a un nuevo sistema, pidieron representantes de pacientes y usuarios, del cuerpo médico, profesionales de la
salud, entes territoriales, y de hospitales y clínicas públicos y privados reunidos en la “Coalición Social por la Salud”.
Ante la profundización de la crisis que cumple varios años, la continuidad de problemas para atender pacientes originados por el sistema, el deterioro de indicadores sanitarios e ineficientes soluciones aplicadas por gobiernos anteriores, los representantes de estos subsectores pidieron con firmeza al gobierno dicha intervención radical para contener la quiebra social causada por fallas estructurales y funcionales no corregidas a tiempo.
Como evidencias reiteraron las infortunadas prácticas de algunas EPS con los pacientes, negación de componentes del POS (67.81% de tutelas son por servicios POS, demostró la Defensoría del Pueblo), demora en autorizaciones de atenciones y dispensación de medicamentos, fragmentación de la atención, y barreras que congestionan servicios de urgencias. Y las IPS son afectadas por prácticas de todos los pagadores, que dilatan el pago de servicios prestados, impiden radicación de facturas, aumentan innecesariamente costos de transacción y niegan sistemáticamente las deudas, llevando la cartera impagada a una cifra superior a $5 billones. Pese a tan caótica situación, el gobierno no interviene de forma decidida, mantiene el status quo permitiendo que entidades infractoras, muchas públicas, continúen manejando los recursos públicos de salud, mientras hospitales y clínicas, pese a la difícil situación, siguen atendiendo a la población.
Las entidades señalan que es preocupante que el gobierno se conforme con avalanchas de anuncios, que quedan en limitadas acciones que no impactan las causas reales de la problemática sectorial, como lo confirman los recientes Autos de la Corte Constitucional, que tras 4 años de ordenar acciones para organizar el funcionamiento del sistema, nuevamente puso plazos perentorios: Es decir, los gobiernos tuvieron muchos años y no unos pocos días para resolver la crisis.
La Coalición exigió al gobierno resolver en el corto plazo el problema financiero generado por dificultades en flujo de recursos y defraudaciones a los recursos de salud; iniciar el trámite inmediato de la reforma ordinaria para cambiar el sistema de salud actual, con mensaje de urgencia; cumplir los mandatos de la Corte Constitucional de la Sentencia T-760/08 y los recientes Autos que evidencian incumplimiento de sus obligaciones; responder por las deudas de EPS en liquidación con IPS públicas y privadas, para evitar los casos de otras EPS como Cajanal, Bonsalud, Unimec y el Seguro Social, que afecten viabilidad de las IPS; sancionar a quienes generaron el descalabro del sistema de salud, obligarlos a devolver los dineros de la salud que dilapidaron y proteger los recursos; garantizar la atención a través de un nuevo sistema con redes de servicios efectivas, sustentadas en Atención Primaria en Salud, que permitan un verdadero acceso en un sistema donde prime la calidad, la oportunidad y el acceso real y eficaz de los usuarios; y propiciar condiciones dignas y estables de labor a todos los profesionales de la salud.
 
Más información...

¿Se resolverá crisis en salud por decreto, con nueva ley?
En 2012 la crisis del sistema de salud a raíz de la acumulación de fallas estructurales alcanzó puntos tan altos, que las soluciones del gobierno fueron apenas paliativos para la grave disfunción que padece el ...

Destaca Ministerio de Salud - Asesoría de BID y Banco Mundial a reforma en salud
“El proyecto de reforma estructural al sistema de salud se presentará a consideración del Congreso a mediados de marzo próximo, cuando reinicie las actividades legislativas”, informó a EL PULSO el ...
“Exigir a las EPS esultados en salud”
“Debemos desligar la salud de los aportes parafiscales, como decían las propuestas de reforma de muchos académicos desde 2004”, conceptuó Julio Alberto Rincón, asesor de la Federación Colombiana...
Procuraduría ratificó defensa del derecho a la salud
“Para la Procuraduría General de la Nación, independientemente del modelo que se adopte o las reformas que se implementen, lo importante como defensora de los intereses de la sociedad, como protector de...
“Reforma parte de creer que problema de salud es financiero”
“Desde que se nombró ministro de Salud al doctor Alejandro Gaviria, y aún desde antes, se tiene la idea de cómo piensa el presidente Santos: que el problema del sistema de salud es financiero”, manifestó...
“Por municipios autónomos en salud”: Secretaría de Salud de Bogotá
El director de Aseguramiento de la Secretaría Distrital de Salud, Giovanni Rubiano, invitó al país a examinar la propuesta de salud de Bogotá, la cual podría aplicarse en ciudades grandes en materia de ...
“Por EPS con rol administrativo”: Defensoría del Pueblo
“La Defensoría del Pueblo aspira a que se haga valer plenamente el núcleo central del derecho a la salud, es decir que la ley estatutaria defina perfectamente el alcance y los límites del derecho a la salud para que...
“Reforma tributaria tiene signo plutocrático”: senador Jorge Robledo
“La reforma tributaria cambia ingresos ciertos por los inciertos, porque el CREE (Impuesto sobre la Renta para la Equidad) al estar atado al desenvolvimiento económico y a la capacidad tributaria del país, deja en...
Reforma tributaria puede impactar la salud
“Para la gente pasó inadvertido el posible impacto de la reforma tributaria, pero puede ser muy profundo en las finanzas de la salud y tiene riesgos”, opinó Jaime Arias, presidente de Acemi. Indicó el dirigente...
“En Colombia no hay crisis de salud pública ni de prestación de servicios”: Ministro Gaviria
En entrevista con el periodista Yamid Amat publicada por EL TIEMPO el pasado 12 de enero, el ministro Alejandro Gaviria afirmó: “Quisiera hacer una aclaración semántica. En Colombia no hay una crisis de...
Coalición social por la salud pide intervención total al sistema
Una intervención total e inmediata al fallido sistema de salud, con medidas que resuelvan la crisis actual, retomen el control pleno de los recursos de salud y tramitar una ley de reforma estructural para avanzar a...
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved