MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 175  ABRIL DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 



40 años aportando a la salud
El 10 de mayo de 1973 fue fundada la Corporación de Fomento Asistencial del Hospital Universitario San Vicente de Paúl -CORPAUL-, entidad sin ánimo de lucro que hoy tiene 898 empleados en 5 unidades: farmacéutica, parqueaderos, esterilización, promocionales y ambiental, distribuidos en sus plantas y sedes en Medellín y el oriente antioqueño, y en oficinas de representación comercial en Bogotá, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.
¿Cómo nació Corpaul?
Su directora, la doctora María Elena Duque, cuenta cómo nació esta entidad: “En 1955 el Hospital Universitario San Vicente de Paúl empezó a fabricar de manera artesanal, los sueros necesarios para atender sus pacientes. Y como parte de una tradición en Antioquia, muchas personas al morir heredaban sus bienes inmuebles al Hospital o los donaban en vida; asimismo, dentro del Hospital se recolectaba material reciclable y se comercializaban tarjetas de navidad. Estas actividades buscaban recaudar fondos para atender pacientes que acudían al Hospital en búsqueda de una solución a sus problemas de salud y no tenían con qué pagar por ello. Se necesitaba que alguien se encargara de administrar esas actividades no asistenciales del Hospital y le aportara recursos para continuar la atención de sus pacientes. Todo lo anterior dio origen a CORPAUL”.
¿Cómo crece CORPAUL?
Continúa la historia la doctora Duque: “Todas estas actividades fueron creciendo de manera importante, al punto que fue necesario buscar una sede propia para CORPAUL. En 1981 se abre en Medellín la planta para la producción de Soluciones Estériles de Gran Volumen de CORPAUL. En 1982 incursiona en una nueva actividad de administración de Parqueaderos. En 1984 moderniza la Planta Farmacéutica, cambiando la tecnología de producción de sus líquidos estériles en vidrio por la tecnología blow-fill-seal en polietilieno, importada de Alemania. En 2004 la Unidad de Gestión Ambiental inicia la operación de una estación de transferencia de aceites usados. En 2006 inicia actividades la Planta de Esterilización de Dispositivos Médicos. Y en 2007 se traslada la Planta Farmacéutica a la nueva sede en Guarne, con grandes inversiones para ampliar capacidad de producción con nuevos equipos de envasado de soluciones estériles en sistema blow-fill-seal”. Y enfatiza la doctora Duque: “Lo más importante hoy, 40 años después, es el talento humano especializado en cada actividad y en los diferentes temas que se manejan en la Corporación, porque CORPAUL cuenta con un grupo de trabajo comprometido que le aporta toda su capacidad de trabajo y está siempre en la búsqueda de nuevos productos y negocios, para cumplir su misión de generarle ingresos al Hospital para que éste continúe su tarea de brindar la mejor y más especializada atención en salud”.
“En CORPAUL laboran 898
empleados en sus 5 áreas: 370 en la Farmacéutica,
incluyendo 16 personas en Ventas y Comercialización;
245 en Parqueaderos; 144 en Esterilización; 36 en
Ambientaly 16 en Promocionales. Y un grupo de
apoyo de 87 personas soportan el manejo
administrativo en estas áreas”.
Dra. María Elena Duque
¿Qué ofrece hoy CORPAUL Farmacéutica al sector salud?
Señala la directiva que desde 2003 se trabaja de manera constante en la diversificación del portafolio de productos, ampliándolo a la producción de ampolletería, soluciones orales, y fabricación y distribución de dispositivos médicos. Se produce tanto para los clientes de CORPAUL como para varias empresas nacionales y multinacionales, y se comercializa tanto a nivel nacional como internacional.
Y agrega la directora: “En la Farmacéutica cumple un papel fundamental el área de Desarrollo de Productos, con profesionales en Química Farmacéutica dirigidos por el doctor Francisco Cano, magíster en Farmacia Industrial de la Universidad de Manchester, que han desarrollado un gran número de productos, y hoy se cuenta con un portafolio activo de 121 referencias (105 productos para uso humano y 16 de uso veterinario).
Hay también un grupo interdisciplinario experto en producción de líquidos estériles, compuesto por ingenieros de producción, industriales, mecánicos, eléctricos, electrónicos, químicos farmacéuticos, regentes de farmacia, entre otros, dirigidos por el ingeniero de producción Fernando Patiño. El área de comercialización lo integran 16 personas dirigidas por la doctora Maribel Maya, con presencia en todo el país con el grupo de ventas o distribuidores mayoristas. En CORPAUL Farmacéutica laboran 370 personas”.
¿Cómo ha sido la expansión de CORPAUL Parqueaderos?
El nombre de CORPAUL como administrador de parqueaderos es reconocido y asociado a una imagen de seriedad y seguridad, afirma la doctora Duque: “Gracias a su experiencia, esta unidad tiene gran habilidad en el manejo de un servicio calificado que demanda gran responsabilidad, siendo la primera empresa colombiana de administración y operación de parqueaderos certificada por el Icontec en Gestión de la Calidad, bajo la norma ISO 9001/2000, en diciembre de 2003. Hoy administra y opera 34 parqueaderos: 1 en Bogotá y 33 en Antioquia.
Además de administrarlos, en cumplimiento de su compromiso con la calidad y con los usuarios, adelanta investigación tecnológica para la operación, con tecnología de punta en sistematización y automatización para el control. En CORPAUL Parqueaderos laboran 241 personas y el jefe es César A. Camargo”.
¿Cuáles son las líneas de trabajo de CORPAUL Ambiental?
Nos comenta la directora, que “CORPAUL Ambiental adelanta hace 40 años una de sus actividades más tradicionales: el reciclaje. En 2003 inició la recolección de aceites usados, los que luego de un tratamiento, se les puede dar un uso alternativo.
En 2012 en asocio con Recuperar se crea Sinerplás, planta de recuperación que aprovecha y transforma el plástico recogido por ambas empresas.
Y desde el segundo semestre de este año, CORPAUL Ambiental operará el Programa de Post-consumo de Llantas, liderado a nivel nacional por la Andi. Recytec es el nombre que CORPAUL le dio a este programa que recolecta, transporta y tritura llantas fuera de uso, para separar sus componentes (caucho, acero y fibra) y utilizarlos como materia prima en otros procesos productivos; la planta ubicada en Yumbo (Valle), atenderá el suroccidente colombiano y el eje cafetero. En CORPAUL Ambiental laboran 36 personas y lo lidera Juan Fernando Osorio”.
¿Cómo se desarrolló y amplió CORPAUL Promocionales?
Recuerda la directiva, que esta actividad se remonta a antes de la creación de CORPAUL, cuando en el Hospital las voluntarias hacían y vendían tarjetas de navidad para recaudar fondos: “Esta área era conocida como Tarjetas CORPAUL, con los años y en búsqueda de permanencia en una línea muy competida, incursionó en otras líneas y hoy ofrece gran variedad de productos para atender necesidades de orden protocolario y posicionamiento de marca en el mercado.
En sus 6 líneas de producto: Promocionales, Regalos, Tarjetas, Bonos, Calendarios y Cuadernos, hoy tiene 465 referencias, con entrega a domicilio a nivel nacional. En esta área laboran 16 personas y la lidera Margarita Peláez”.
¿Qué servicios presta CORPAUL Esterilización?
Y concluye la directora: “En la Planta de Esterilización de CORPAUL, inaugurada en 2006, se esterilizan dispositivos médicos y elementos utilizados en procedimientos quirúrgicos y de diagnóstico, con equipos automatizados y utilizando según protocolos, todos los distintos agentes aprobados en Colombia. También tiene una Central de Mezclas de Nutrición Parenteral.
A fines de 2011 asume el manejo de la Central de Esterilización de Centros Especializados de San Vicente Fundación, en Rionegro (Ant.). En CORPAUL Esterilización laboran 144 personas, lideradas por la doctora Blanca Franco”.
 
 
Otros artículos...
Hospital San Vicente: una historia de servicio desde su fundación
Mejor conjunto hospitalario de arquitectura republicana en Colombia
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Cirugía cardíaca mínimamente invasiva, una operación de corazón a corazón
Salud financiera de aseguradoras en salud: no sale de cuidados intensivos
OES - Organización para la Excelencia de la Salud
CORPAUL 40 años aportando a la salud
Reforma a la salud puede ser necesaria pero no debería ser urgente - Primeras reflexiones sobre la propuesta del gobierno
En la reforma, de las EPS a los GSS: ¿Qué tan diferentes?
2012: año de rediseño organizacional en Supersalud
Debate de la reforma pide Movimiento Nacional por la Salud
Supersalud en 2012: medidas de vigilancia y nuevas normas
Congregación Mariana evoluciona a la marca VID
ESE Hospital del Sur, de Itagüí, recibe galardón de calidad
El vigía: “Vuelve el dengue y mata al hombre...”
Situación de la tuberculosis en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved