Redefinición
del sistema de salud: ¿mejorará, empeorará o quedará igual?
EPS piden definiciones
de su nuevo papel en el sistema, del garante del aseguramiento,
aclarar cuentas, y cuestionan fondo único como imposible
administrativo y financiero. IPS piden que les paguen lo adeudado.
Sociedades médicas, gremiales y sociales, y la academia,
insisten en liquidar las EPS como aseguradoras y confían
en fondo único con descentralización y control
anti-corrupción. Todos claman por recuperar salud pública,
Atención Primaria en Salud, más resolutividad
en primeros niveles y salud como derecho humano.
Hospital
San Vicente: una
historia de
servicio desde su fundación
Primeros pabellones
terminados, 1926.
La historia del
Hospital está marcada por la ampliación de su
oferta de servicios, y por los adelantos médicos y
científicos para beneficio de sus pacientes. Hablar
del Hospital no es sólo referir épocas pasadas,
sino exaltar su gran valor como símbolo social y patrimonio
que promueve la habitabilidad y el encuentro del hombre con
su ámbito humano, natural y cultural.
Tercer
intento de reforma al sistema de salud de la Ley 100
Análisis
de las propuestas centrales de la reforma, cuyos proyectos
de ley ordinaria y estatutaria radicados por el presidente
Santos y el ministro Gaviria, buscan redefinir el sistema
de salud.
Ernesto McCausland: crónica
del Caribe en periodismo
Cineasta,
cantante vallenato frustrado, pero ante todo cronista por
definición, descubrió con su perspicacia, curiosidad,
pasión y mística, sub-mundos y personajes escondidos
de la región Caribe, de Colombia y del mundo.
Reforma tributaria desacelerará
flujo de recursos para salud
Aportes
de contribuyentes exonerados se recibirán una vez concluya
el período fiscal del CREE: aunque este período
equivale a 12 meses, el período efectivo llega a unos
16 meses.
La
sistemática utilización de UPC para garantizar
y pagar coberturas distintas al POS, pre-configuraría
una indebida destinación de los recursos del aseguramiento,
porque se le da destinación distinta a la estipulada
por ley. Arriba
Con
Salud-Mía, la historia clínica de
los colombianos será de propiedad, dominio, intercambio
y acceso del gobierno y de organizaciones intermediarias,
privadas y públicas, y no reservada y de propiedad
del paciente. Arriba
Podría
convertirse en piedra angular de un sistema de salud más
equitativo en acceso, oportunidad y calidad del importante
componente de medicamentos. Arriba
Ese espacio
para aclarar cuentas debe complementarse con otros espacios
de sinceridad, sobre todo en indicadores de salud pública
y de gestión, cumplimiento de normas legales y constitucionales,
y compromisos de cada actor. Arriba