MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 175  ABRIL DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Tercer intento de reforma al sistema
de salud creado por la Ley 100


“Las EPS saldrían por iniciativa
propia”: Academia de Medicina

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co

“El gobierno presentó un proyecto de ley ordinaria no muy analizado y en el Congreso lo volverán picadillo y montarán otro distinto. No puede pasar lo mismo que con la reforma de la justicia, un adefesio espantoso”.
Dr. Fernando Sánchez
“Que las EPS se retiren y no tengan nada que ver en el sistema de salud, y que el Estado asuma el compromiso de administrar todo; con la experiencia que tuvimos ya es suficiente. Yo sé por información directa de Acemi, que las EPS no están interesadas en trabajar así”, declaró a EL PULSO Fernando Sánchez Torres, presidente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. Indicó el líder gremial: “Para ellas lo mejor era manejar lo que se les entregó hace tiempo: un negocito pulpo; ahora no creo que acepten un papel secundario, de modo que las EPS saldrían por iniciativa propia”.
Combinar control público y privado
Y dijo: “Se necesita que haya un ente de control no sólo público sino también particular; así como la prestación de servicios forzosamente tiene que incluir al sector privado, también la administración debe tener su injerencia del sector privado. Sabemos que dejar suelto al sector público inspira desconfianza, luego ambos actores deben controlarse; en principio debe ser un fondo único del Estado, pero que tenga en su Junta Directiva al sector privado para vigilar el manejo de los recursos y con participación de la sociedad civil.
“Primero debería presentarse
el proyecto de Ley Estatutaria que contemple todo
lo fundamental del sistema, que blinde y proteja a
una ley ordinaria elaborada con despacio”.
Dr. Fernando Sánchez
En cuanto a los planes de beneficios, nuestra propuesta es un sistema único de salud. La administración a distancia es un problema, la descentralización administrativa es un hecho, ya está establecida; entonces, no se puede desligar a los alcaldes y gobernadores de las funciones relacionadas con la salud: lo que se propone es saludable, pero eso hay que reglamentarlo muy bien. Me da la impresión de que el gobierno presentó un proyecto de ley ordinaria no muy bien analizado y en el Congreso, donde hay muchos intereses económicos y políticos, lo van a volver picadillo y a montar otro distinto. No puede pasar lo mismo que con la reforma de la justicia, un adefesio espantoso. Por eso, primero debería presentarse el proyecto de Ley Estatutaria que contemple todo lo fundamental del sistema, que blinde y proteja a una ley ordinaria elaborada con despacio. Yo le dije al ministro Gaviria: “Ustedes pretenden hacer la reforma poniendo el carro por delante del caballo, primero debe ir el caballo que es la Ley Estatutaria”.
 
Más información...

Redefinición del sistema de salud: ¿mejorará, empeorará o quedará igual?
Según el presidente Juan Manuel Santos, los proyectos de ley ordinaria y ley estatutaria que él radicara personalmente en el Senado el pasado 19 de marzo, “deben transformar nuestro sistema de salud. ...

“EPS, seguir si hay que seguir o salir si hay que salir”: Acemi
“Las EPS están dispuestas a seguir si hay que seguir o a salir si hay que salir”, expresó a EL PULSO Jaime Arias Ramírez, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral -Acemi-, que...
“EPS no deben transformarse, sino mejorarse”: GestarSalud
“Yo creo que las EPS no deberían transformarse, deberían mejorarse”, conceptuó la directora de GestarSalud, Elisa Carolina Torrenegra, quién agregó: “Las que estén bien financieramente que...
“Las EPS saldrían por iniciativa propia”: Academia de Medicina
“Que las EPS se retiren y no tengan nada que ver en el sistema de salud, y que el Estado asuma el compromiso de administrar todo; con la experiencia que tuvimos ya es suficiente. Yo sé por información...
“Si como EPS no somos útiles, dígannos cómo nos vamos”: Salud Total
“Desde el modelo que representa Salud Total en el día a día, ninguno de los tres modelos que se plantean para las EPS se acomoda, porque soy un firme defensor del modelo del aseguramiento”, manifestó a ...
“Reforma perpetúa y profundiza salud para pobres, para clase media y para ricos”
“Esta propuesta de reforma no cambia los componentes, ni la estructura, ni los agentes, ni las funciones, toda esa serie de cosas siguen igual, y lo que hace es tratar de impulsar una segmentación todavía mayor...
“Sin Fosyga y con Salud-Mía, seguirían problemas de iliquidez”
“Aunque el proyecto de ley de reforma a la salud contempla la eliminación del Fosyga y la creación del fondo Salud-Mía, esto no necesariamente solucionaría el problema de iliquidez en las EPS”, señaló Luis Alberto...
“Que las EPS no huelan dinero”: Federación Médica Colombiana
“Lo primero para celebrar en la propuesta del Ministerio de Salud es la idea de que las EPS no huelan dinero, que no pase por sus manos, ya no habría intermediación financiera y el dinero entraría...
“Falso que el gobierno acabará la intermediación financiera en salud”: Robledo
Pese a que habría transformación de las EPS en administradoras de atención básica, se reduciría la intermediación financiera y se generarían otros cambios significativos en el sistema de salud en...
“Sólo desaparición definitiva de las EPS eliminaría intermediación”
“La transformación de las EPS no es la solución a la intermediación en el sistema de salud, sino su desaparición definitiva, y por tanto, que la administración se haga desde un sistema único y nacional de...
“Transformación gradual de las EPS”
“La transformación de las EPS tendría que hacerse de forma paulatina: de liquidarse todas las EPS, se volvería un problema desde el punto de vista operativo, pues ellas tienen la información, los pacientes, el...
“Fondo único blindado contra la corrupción”
“Toda intermediación que no agregue valor en el sistema de salud debe ser revaluada, no debe existir”, dijo a EL PULSO Carlos Fernández, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas...
“El Estado debe ser modulador del sistema de salud y no regulador”
Involucrar más a las universidades y cambiar el papel del Estado frente al actual sistema de salud son algunos aspectos que el doctor Jorge Julián Osorio, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad...
“Reforma no acaba las EPS sino que las fortalecerá”: Aesa
Luis Alberto Martínez, director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia -Aesa-, advirtió que aunque hay gran incertidumbre sobre lo que pasará con las EPS en el proyecto de reforma, ...
“Incoherencia en propuestas de reforma a salud”: ACHC
Para el director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), doctor Juan Carlos Giraldo Valencia, “hay incoherencia entre títulos y desarrollos pequeños de las propuestas de reforma: un título ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved