 |
|
|
 |
Tercer intento de reforma
al sistema
de salud creado por la Ley 100
|
Sin Fosyga y con
Salud-Mía,
seguirían problemas de iliquidez
Luisa
Fernanda Rodríguez Jaramillo - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Aunque
el proyecto de ley de reforma a la salud contempla la eliminación
del Fosyga y la creación del fondo Salud-Mía,
esto no necesariamente solucionaría el problema de iliquidez
en las EPS, señaló Luis Alberto Tafur, profesor
de la Escuela de Salud Pública de la U. del Valle, quién
agregó: El problema no existe en el Fosyga en manejo
de recursos, porque éste es dirigido por el Ministerio
de Salud y los recursos están en fiducias públicas.
Si Fosyga no paga oportunamente, es porque el Ministerio no
da la orden de hacerlo. No es por falta de personería
jurídica, sino por inexistencia de claridad en el pago
de recobros, en glosas y definición de tarifas a reconocer
por la atención del No-POS o de las tutelas.
Por ello, gran parte del problema de liquidez de las EPS tiene
que ver con demoras en pagos de recobros del Fosyga. En consecuencia,
Salud-Mia tendría que revisar todas las facturas del
sistema y reemplazaría la contratación que hacen
las EPS con prestadores, pero con igual o mayor riesgo de solvencia
para éstos al crearse un solo pagador con dificultades
administrativas y de información: El centralizar
la afiliación disminuye la selección adversa,
pero puede agravar el proceso de autorización para la
obtención de atención por los afiliados al sistema,
al ser una única entidad centralizada que lo hará.
En cuanto a la transformación de las EPS, que no tendrían
responsabilidad frente al pago ni la atención, y cumplirían
la tarea de gestores, considera que de ese modo su función
de intermediación disminuiría riesgos financieros
y por lo tanto no tendrían interés en bajar los
costos de la prestación de los servicios como sucede
en la actualidad.
En cuanto a que los departamentos asuman la administración
del régimen subsidiado y responderán por la alta
complejidad mientras los municipios responden por la atención
básica en redes integradas de servicios, recuerda que
este ejercicio se hizo en 1997, cuando los entes territoriales
cumplieron la función de EPS. El experto dice que esa
vez el resultado no fue apropiado por la politiquería
y la corrupción en el manejo, por lo cual deberá
prohibirse el desvío de dineros para fines diferentes
de salud: Desde la Ley 715/01 se estableció la
necesidad de crear Redes Integradas de Servicios y hasta la
fecha no ha sido posible su funcionamiento, principalmente por
ir contra la autonomía municipal y la facturación
de las ESE en el proceso de referencia y contrarreferencia.
El manejo administrativo del régimen subsidiado por los
departamentos abre la puerta para la injerencia de la política
y la pérdida de recursos, si no se establece la prohibición
de desvío de recursos para fines diferentes del sistema
de salud. Por ello se requiere fortalecer a Supersalud
en oportuna inspección, vigilancia y control de los recursos. |
 |
|
|
Más
información... |
Redefinición del
sistema de salud: ¿mejorará, empeorará o quedará igual?
Según el presidente Juan Manuel Santos, los proyectos de ley
ordinaria y ley estatutaria que él radicara personalmente
en el Senado el pasado 19 de marzo, “deben transformar nuestro
sistema de salud. ...
|
“EPS,
seguir si hay que seguir o salir si hay que salir”: Acemi
“Las EPS están dispuestas a seguir si hay que seguir o a salir
si hay que salir”, expresó a EL PULSO Jaime Arias Ramírez, presidente
de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral
-Acemi-, que... |
“EPS
no deben transformarse, sino mejorarse”: GestarSalud
“Yo creo que las EPS no deberían transformarse, deberían mejorarse”,
conceptuó la directora de GestarSalud, Elisa Carolina Torrenegra,
quién agregó: “Las que estén bien financieramente que... |
“Las
EPS saldrían por iniciativa propia”: Academia de Medicina
“Que las EPS se retiren y no tengan nada que ver en el sistema
de salud, y que el Estado asuma el compromiso de administrar
todo; con la experiencia que tuvimos ya es suficiente. Yo sé
por información... |
Si
como EPS no somos útiles, dígannos cómo
nos vamos: Salud Total
“Desde el modelo que representa Salud Total en el día a día,
ninguno de los tres modelos que se plantean para las EPS se
acomoda, porque soy un firme defensor del modelo del aseguramiento”,
manifestó a ... |
“Reforma
perpetúa y profundiza salud para pobres, para clase media y
para ricos”
Esta propuesta de reforma no cambia los componentes, ni
la estructura, ni los agentes, ni las funciones, toda esa serie
de cosas siguen igual, y lo que hace es tratar de impulsar una
segmentación todavía mayor... |
“Sin
Fosyga y con Salud-Mía, seguirían problemas de iliquidez”
“Aunque el proyecto de ley de reforma a la salud contempla la
eliminación del Fosyga y la creación del fondo Salud-Mía, esto
no necesariamente solucionaría el problema de iliquidez en las
EPS”, señaló Luis Alberto... |
“Que
las EPS no huelan dinero”: Federación Médica Colombiana
“Lo primero para celebrar en la propuesta del Ministerio de
Salud es la idea de que las EPS no huelan dinero, que no pase
por sus manos, ya no habría intermediación financiera y el dinero
entraría... |
“Falso
que el gobierno acabará la intermediación financiera en salud”:
Robledo
Pese a que habría transformación de las EPS en
administradoras de atención básica, se reduciría
la intermediación financiera y se generarían otros
cambios significativos en el sistema de salud en... |
“Sólo
desaparición definitiva de las EPS eliminaría intermediación”
“La transformación de las EPS no es la solución a la intermediación
en el sistema de salud, sino su desaparición definitiva, y por
tanto, que la administración se haga desde un sistema único
y nacional de... |
“Transformación
gradual de las EPS”
“La transformación de las EPS tendría que hacerse de forma paulatina:
de liquidarse todas las EPS, se volvería un problema desde el
punto de vista operativo, pues ellas tienen la información,
los pacientes, el... |
“Fondo
único blindado contra la corrupción”
“Toda intermediación que no agregue valor en el sistema de salud
debe ser revaluada, no debe existir”, dijo a EL PULSO Carlos
Fernández, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades
Científicas... |
“El
Estado debe ser modulador del sistema de salud y no regulador”
Involucrar más a las universidades y cambiar el papel del Estado
frente al actual sistema de salud son algunos aspectos que el
doctor Jorge Julián Osorio, decano de la Facultad de Medicina
de la Universidad... |
Reforma
no acaba las EPS sino que las fortalecerá: Aesa
Luis Alberto Martínez, director de la Asociación de Empresas
Sociales del Estado de Antioquia -Aesa-, advirtió que aunque
hay gran incertidumbre sobre lo que pasará con las EPS en el
proyecto de reforma, ... |
Incoherencia
en propuestas de reforma a salud: ACHC
Para el director de la Asociación Colombiana de Hospitales
y Clínicas (ACHC), doctor Juan Carlos Giraldo Valencia,
hay incoherencia entre títulos y desarrollos pequeños
de las propuestas de reforma: un título ... |
|
|
|
|
|