MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 186 MARZO DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388    elpulso@elhospital.org.co

Fundado en Medellín, el 30 de julio de 1998. Director: Julio Ernesto Toro Restrepo. Comite Editorial: Juan Guillermo Maya Salinas, Alba Luz Arroyave, Javier Ignacio Muñoz y Gonzalo Medina. Dirección Comercial: Diana Cecilia Arbeláez. Editora: Olga Lucía Muñoz López. Asesora comercial: María Eugenia Botero. Web master: Santiago Ospina Gómez


Medicamentos:
¿el precio es correcto?

Las disposiciones del gobierno que establecen un control a los precios de medicamentos están bien orientadas y alivian en parte la problemática inflacionaria en este campo. La Circular 7/13 responde al clamor de los últimos años por una tabla de precios que al menos guarde correspondencia con precios de referencia internacionales. Se corrige un desorden insoportable con una medida de emergencia, como quiera que Colombia tiene precios en muchos casos 100, 200 o 500 veces superiores a los de países desarrollados donde el usuario promedio tiene mucho más poder adquisitivo.
Pero las disposiciones son insuficientes si se busca enfrentar la crisis global en la materia, el gobierno sólo consideró una variable: precios de referencia internacionales, haciendo caso omiso de la accesibilidad o inaccesibilidad intrínseca de dichos productos, resultante de las condiciones de producción, distribución y comercialización en el mundo, en una monopolización creciente del mercado. El gobierno y el Ministerio de Salud apagaron un incendio pero dejaron vivas las brasas de la inflación que siguen consumiendo las menguadas finanzas del sistema de salud y el aporreado bolsillo de los consumidores.
Bien señalan varios expertos: ni Colombia ni ningún país del Tercer Mundo puede regular el costo de producción de un medicamento en Suiza, Estados Unidos o Alemania, en donde las propias regulaciones nacionales resultan inocuas frente al desbordado poder de cooptación de las multinacionales farmacéuticas. En esos países la única ley real es el mandato omnímodo del monopolio, el cual impone los precios a su arbitrio, con el parámetro exclusivo de la maximización de la ganancia.
El poder de esos pulpos es tan avasallador que se dan el lujo de coaccionar a gobiernos y Congresos de nuestros países para evitar que impongan restricciones en materia de patentes, pruebas de calidad, seguridad y costo-eficacia. Entonces, los medicamentos en Colombia pueden estar relativamente nivelados en precios con cierto número de países, pero, ¿son realmente accesibles a los usuarios? Ahora, la Circular 7 interviene un buen número de productos, muchos de receta cotidiana; con la disposición, el alivio financiero se hará sentir. Pero hay muchos fármacos costosísimos por las condiciones de mercado aludidas y son los prescritos para enfermedades catastróficas, raras y huérfanas de alta prevalencia en Colombia. En este punto se juntan las limitaciones de dos regulaciones complementarias e interrelacionadas: el control de precios y el nuevo listado del POS; el primero tiene una eficacia apenas parcial en contención de costos; el segundo posee restricciones que gravitarán negativamente sobre el costo de bolsillo de igual manera que las condiciones monopólicas de la cadena de producción, distribución y comercialización.
Estas dos regulaciones imponen pues una limitación grande al acceso y se unen con otra regulación regresiva: la de márgenes de dispensación de medicamentos en hospitales y clínicas. Las IPS públicas y privadas, además de la onerosa cartera que las tiene al borde de la muerte, soportan el desfase financiero por la administración de estos productos en condiciones desventajosas que hacen inviable el servicio, y que fueron expuestas por el Hospital Universitario de San Vicente Fundación al ministro Alejandro Gaviria. En suma, el desorden esencial de los precios se mantiene y sólo sirve al gobierno para levantar su maltrecha imagen, y a las EPS para reducir costos de suministro de medicamentos. Con todo y los paliativos aplicados, los hospitales y los usuarios seguimos en el mismo valle de lágrimas.

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved