¿Medicamentos baratos a costa
del desequilibrio de hospitales?
El
control al precio de medicamentos fue bien recibido en el
sector salud y entre los usuarios, porque responde a un reclamo
reiterada: el sobrecosto y el aumento desmedido de recobros
inflados al sistema de salud por cuenta de los medicamentos.
Sin embargo, la medida es insuficiente y desenfocada, porque
desconoce los costos de administración y dispensación
de los medicamentos para los pacientes hospitalizados, al
cubrir sólo un escaso margen que no cubre esos costos
y por tanto amenaza el equilibrio financiero de clínicas
y hospitales, especialmente de mediana y alta complejidad,
y porque pone en riesgo el acceso de los pacientes a medicamentos
de calidad que dejarán de llegar al país.
En
Centros Especializados
de San Vicente Fundación:
medicina cardiopulmonar de avanzada
Atención a la alta
complejidad en todas las especialidades y sub-especialidades
de la medicina cardiopulmonar, profesionales altamente calificados
formados en Colombia y el exterior, equipos con tecnología
de punta, e instalaciones que contribuyen a una mejor y
más rápida recuperación de los pacientes,
son las características diferenciales del Centro
Cardiopulmonar y Vascular Periférico de Centros Especializados
de San Vicente Fundación.
Control
a precios de medicamentos afectó al sector hospitalario
Clínicas
y hospitales, especialmente de mediana y alta complejidad,
defienden ante el gobierno la revisión de la Circular
07/13 que reguló el precio de medicamentos, porque
desconoce costos de manejo y dispensación en estas
instituciones.
La mujer en los mitos originales: ¿ángel
o demonio?
El
miedo social al avance de la mujer en todos los campos ha
creado una mitología plena de misoginia que muestra
al sexo femenino como origen del mal y causante de la muerte
en todas las épocas de la historia universal, contrapuesta
a ser fuente de vida y creación.
Fuera de control deudores de hospitales, cartera en $4.9 billones
EPS
del régimen contributivo y subsidiado, entes territoriales,
Fosyga y otras entidades del Estado, adeudan $4.9 billones
a instituciones hospitalarias por prestación de servicios
de salud, de los cuales el 59.2% es cartera morosa, mayor
a 60 días.
El
gran Plan B del gobierno consiste en expedir decretos,
resoluciones y actos administrativos que pongan en funcionamiento
lo que se pretendía con la reforma, aunque 'se tenga
que dar la pela' con algunos cambios. Arriba
Candidatos
al Congreso se identifican en la necesidad de frenar la corrupción
del sistema de salud, priorizar promoción y prevención,
exigir responsabilidad a EPS, fortalecer la red hospitalaria
y el acceso a atención, y mejorar el talento humano. Arriba
El
Hospital Universitario del Valle atraviesa una crisis económica
y estructural crónica, derivada del modelo de salud
vigente y agravada por la corrupción y politiquería
que se apoderaron del Hospital. Se emprendió campaña
para salvarlo. Arriba
Instituciones
hospitalarias públicas y privadas, además de
la onerosa cartera que las tiene al borde de la muerte, soportan
el desfase financiero por la administración de medicamentos
en condiciones desventajosas, que hacen inviable el servicio. Arriba