 |
|
|
 |
Balance en salud del gobierno
Santos:
logros y pendientes
|
Balances y desbalances
en
salud del gobierno Santos
Olga
Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
En el
discurso de instalación del nuevo Congreso de la República
posesionado el pasado 20 de julio, el presidente Juan Manuel
Santos habló sobre los retos del nuevo organismo con
la salud de los colombianos, destacando 3 prioridades: 1) Superar
definitivamente la crisis financiera, pagar las deudas a los
hospitales y tener una mayor vigilancia de las EPS. 2) Reglamentar
la Ley Estatutaria en Salud declarada exequible con condicionamientos
por la Corte Constitucional, que le permitirá mayor autonomía
al gremio de los médicos, afiliación única
en la que cada colombiano se afilie una vez al sistema de salud
y nunca la pierda. 3) Calidad y oportunidad de los servicios,
mejorar cobertura hasta ser universal, mejorar el plan de beneficios,
controlar los medicamentos y sus precios, mejorar en la calidad
de la atención y la prevención de las enfermedades. |
 |
Ahora
bien: los distintos actores del sistema de salud coinciden en
reconocer algunos logros en la gestión en salud del primer
tiempo del gobierno Santos: alcanzar una cobertura del 96% en
aseguramiento que se considera técnicamente como cobertura
universal; la unificación del plan de beneficios para
los afiliados del régimen subsidiado con los beneficios
del contributivo; sacar adelante una Ley Estatutaria en Salud
que declara como fundamental el goce efectivo del derecho a
la salud; expedir la Ley 1438/11 que busca reformar algunos
aspectos del sistema de salud; la portabilidad nacional y la
movilidad entre regímenes; iniciar la lucha contra la
corrupción en el sistema; la expedición del Plan
Decenal de Salud Pública 2012-2021 y del Plan Decenal
para |
control
del cáncer; ser el primer país del mundo en eliminar
la oncocercosis (ceguera de los ríos) y de las Américas
en eliminar sarampión, rubéola y síndrome
de rubéola congénita; avances determinantes en
vacunación hasta tener uno de los más completos
esquemas de las Américas; la regulación de precios
de medicamentos que tenían sobrecostos exorbitantes y
'reventaban' el sistema con recobros; la creación del
Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS);
y en materia financiera, el apalancamiento a hospitales con
medidas como el giro directo, el uso de excedentes de Cuentas
Maestras y la compra de cartera, para aliviar la dramática
situación económica de clínicas y hospitales
en todo el país.
Sin embargo, los actores del sistema de salud recalcan mucho
más los pendientes que responsablemente deberá
atender el gobierno Santos en su segundo tiempo: resolver de
una vez por todas y con medidas definitivas la billonaria cartera
hospitalaria, alrededor de $12.5 billones, buena parte de ella
morosa y a cargo de entidades del gobierno o en las que éste
tiene participación; establecer medidas que regularicen
el pago oportuno de las EPS a clínicas y hospitales del
país, para que no se siga acumulando esa cifra astronómica
de cartera y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
(IPS) puedan sostenerse y seguir prestando sus servicios; terminar
la reglamentación de la Ley 1438/2011, especialmente
en lo atinente a la implementación de la Atención
Primaria en Salud (APS) y las Redes Integradas de Servicios
de Salud (RISS); fortalecer la inspección, vigilancia
y control para hacer control preventivo y combatir con efectividad
las acciones de corrupción en los distintos puntos y
circuitos del sistema; expedir el decreto de habilitación
de EPS, que se espera desde el inicio de este siglo; redefinir
adecuadamente la política de talento humano, concertadamente
con los actores de las instituciones formadoras; y definir el
futuro de Fosyga, de Salud-Mía si va o no, y del Fondo
de Garantías para el sector salud, entre muchos otros
pendientes. |
|
 |
|
Más
información... |
Balances y desbalances
en salud del gobierno Santos
En el discurso de instalación del nuevo Congreso de la República
posesionado el pasado 20 de julio, el presidente Juan Manuel
Santos habló sobre los retos del nuevo organismo con la salud
de los ...
|
“Un
sistema de salud más equitativo”: ex ministro Mauricio Santa
María
En su rendición de cuentas de la gestión de 18 meses (agosto
2010-enero 2012), el ministro de la Protección Social, Mauricio
Santa María, dijo que dejaba “un sistema de salud más equitativo,
que cubre ... |
Ex
ministra Beatriz Londoño: prevención y salud financiera de hospitales
Al tomar posesión el 24 de enero de 2012, la ministra de Salud,
Beatriz Londoño, anunció una gestión enfocada a promoción de
la salud, prevención de la enfermedad y mejoramiento de las
finanzas de los ... |
Ministro
Alejandro Gaviria expone balance y retos de su gestió
“La disyuntiva aquí no es entre un sistema injusto y corrupto,
y otro racional y armonioso, siempre tendremos sistemas imperfectos.
Las estadísticas muestran que hay protección financiera para
96% de... |
“Pendientes
en salud pública y transformación del modelo de atención”
Acciones valiosas en salud pública y serios retos en
la misma materia, señaló María Patricia
Arbeláez, decana de la Facultad Nacional de Salud Pública
de la Universidad de Antioquia, al hablar del balance del... |
Acemi
pide aclarar reglas del aseguramiento
“Los pasados 4 años del Ministerio de Salud fueron muy accidentados
y se pasaron en resolver problemas agudos surgidos al atender
el proceso de reforma al sistema”, indicó el presidente de Acemi,
Jaime Arias... |
“El
gran reto: avanzar en el acceso a la salud
“En los últimos 20 años y en especial en el pasado cuatrienio,
avanzamos mucho en la cobertura del aseguramiento, hoy es de
más del 90%, un gran esfuerzo. El gran reto es avanzar en el
acceso”, declaró a... |
“Instituto
Nacional de Salud debe retomar autonomía científica”
“El gran reto para el próximo período es por lo menos una organización
diferente del sistema de salud; evidentemente se le han detectado
problemas muy serios a la Ley 100/93, no se puede tapar el sol
con ... |
Ascofame
cuestiona política de talento humano
“Hay momentos donde el pensamiento se detiene para analizar
los caminos y espacios recorridos, momentos en que se piensa
lo que pudo ser y no fue, o lo que fue y no debía ser”, manifestó
Jorge Julián... |
“Santos
siguió línea del gobierno Uribe: profundizó sistema de Ley 100”:
FMC
El sistema de salud que heredó el presidente Santos estaba en
un estado calamitoso, tanto que ameritó que al final del gobierno
Uribe, el ministro Diego Palacio hiciera una declaratoria de
emergencia social, la... |
“Reforma
estructural y eliminar integración vertical, 'cáncer' del sistema”
En este primer cuatrienio del gobierno del presidente
Santos hubo más expectativas que resultados y tales expectativas
esperaban llegar a un nuevo sistema con base en una reforma
estructural real. Los logros se... |
“Evolución
a largo plazo a un modelo alineado que preste mejor servicio”
El más grande faltante en salud del pasado cuatrienio
-que no estuvo en la caída de la reforma ordinaria al
sistema de salud, reforma que no le convenía al país
tal como estaba planteada-, fue la ausencia de una... |
“Ampliar
el POS, fortalecer hospitales y obligar a EPS a pagar a las
IPS”
“En estos primeros 4 años del gobierno del presidente Juan Manuel
Santos son pocos los aciertos y muchos los aspectos negativos
a resaltar respecto del sistema de salud en Colombia; además,
tiene ... |
“El
reto urgente del gobierno es pagar su enorme deuda a hospitales
del país”
“El reto urgente que tiene el gobierno Santos es pagar la enorme
deuda que tiene con los hospitales públicos y privados del país.
En Antioquia se les debe a los hospitales privados más de un
billón de... |
“Insistiremos
en reforma estructural al sistema de salud con ley ordinaria”:
ACHC
“Señor Ministro, y es un mensaje también para el señor Presidente
de la República: este toro se tiene que tomar por los cuernos”,
exhortó vehementemente el director ejecutivo de la Asociación
Colombiana de ... |
|
|
|
|
|