MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 192  SEPTIEMBRE DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Balance en salud del gobierno Santos:
logros y pendientes


“Instituto Nacional de Salud debe retomar autonomía científica”
Hernando Guzmán - Paniagua - elpulso@elhospital.org.co

“El hecho de que no les paguen a los hospitales, los lleva a la perdición, quedan sin recursos; es paradójico que siendo sostenibles desde sus finanzas y costos, sean insostenibles por una situación espantosa de deuda y un flujo de caja que no tienen. Muchos no se quiebran por no atender suficientemente o no facturar, sino porque no les pagan”.
Dr. Moisés Wasserman
“El gran reto para el próximo período es por lo menos una organización diferente del sistema de salud; evidentemente se le han detectado problemas muy serios a la Ley 100/93, no se puede tapar el sol con las manos”, conceptuó Moisés Wasserman, ex rector de la Universidad Nacional y ex director del Instituto Nacional de Salud, quién agregó: “Hay que aumentar la cobertura, pero mejorar sustancialmente los componentes de atención y la forma de financiamiento, posiblemente el quid de la cuestión”.
Indicó el experto: “El hecho de que no les paguen a los hospitales, los está llevando a la perdición, quedan sin recursos; es absolutamente paradójico que los hospitales, que son sostenibles desde el punto de vista de sus finanzas y de sus costos, sean totalmente insostenibles por una situación espantosa de deuda y un flujo de caja que no tienen. Muchas IPS no se quiebran por no atender suficientemente o por no facturar, sino porque no les pagan, y en ese tiempo quedan paralizados por tener que pagar la tercerización de muchos servicios e insumos. El arreglo del sistema de salud pasa por el arreglo del sistema financiero”.
“Yo esperaría que el Instituto Nacional
de Salud retome esa autonomía científica que le
sirviera para dirigir, no en todo por supuesto pero
sí en muchos factores, el rumbo de la salud”.
Dr. Moisés Wasserman
Acerca del Instituto Nacional de Salud, Wasserman declaró a EL PULSO: “La entidad pasó por una época no muy buena, esos institutos fueron creados en el cuatrienio del presidente Carlos Lleras Restrepo como entes pensante, autónomos, independientes, que dieran un rumbo, una pauta. Muchos infortunadamente, durante un tiempo se incorporaron como una especie de brazo técnico del Ministerio de Salud; uno no puede ser juez y parte, y ese hecho les restó muchísima capacidad para ser generadores de política pública. El actual ministro de Salud (Alejandro Gaviria) y el actual director del INS (Fernando de la Hoz) son personas que entienden el papel de la investigación, la ciencia y la tecnología en el sector de la salud, y yo esperaría que el Instituto retome esa autonomía científica que le sirviera para dirigir, no en todo por supuesto pero sí en muchos factores, el rumbo de la salud”.
 
Más información...

Balances y desbalances en salud del gobierno Santos
En el discurso de instalación del nuevo Congreso de la República posesionado el pasado 20 de julio, el presidente Juan Manuel Santos habló sobre los retos del nuevo organismo con la salud de los ...

“Un sistema de salud más equitativo”: ex ministro Mauricio Santa María
En su rendición de cuentas de la gestión de 18 meses (agosto 2010-enero 2012), el ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María, dijo que dejaba “un sistema de salud más equitativo, que cubre ...
Ex ministra Beatriz Londoño: prevención y salud financiera de hospitales
Al tomar posesión el 24 de enero de 2012, la ministra de Salud, Beatriz Londoño, anunció una gestión enfocada a promoción de la salud, prevención de la enfermedad y mejoramiento de las finanzas de los ...
Ministro Alejandro Gaviria expone balance y retos de su gestió
“La disyuntiva aquí no es entre un sistema injusto y corrupto, y otro racional y armonioso, siempre tendremos sistemas imperfectos. Las estadísticas muestran que hay protección financiera para 96% de...
“Pendientes en salud pública y transformación del modelo de atención”
Acciones valiosas en salud pública y serios retos en la misma materia, señaló María Patricia Arbeláez, decana de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, al hablar del balance del...
Acemi pide aclarar reglas del aseguramiento
“Los pasados 4 años del Ministerio de Salud fueron muy accidentados y se pasaron en resolver problemas agudos surgidos al atender el proceso de reforma al sistema”, indicó el presidente de Acemi, Jaime Arias...
“El gran reto: avanzar en el acceso a la salud
“En los últimos 20 años y en especial en el pasado cuatrienio, avanzamos mucho en la cobertura del aseguramiento, hoy es de más del 90%, un gran esfuerzo. El gran reto es avanzar en el acceso”, declaró a...
“Instituto Nacional de Salud debe retomar autonomía científica”
“El gran reto para el próximo período es por lo menos una organización diferente del sistema de salud; evidentemente se le han detectado problemas muy serios a la Ley 100/93, no se puede tapar el sol con ...
Ascofame cuestiona política de talento humano
“Hay momentos donde el pensamiento se detiene para analizar los caminos y espacios recorridos, momentos en que se piensa lo que pudo ser y no fue, o lo que fue y no debía ser”, manifestó Jorge Julián...
“Santos siguió línea del gobierno Uribe: profundizó sistema de Ley 100”: FMC
El sistema de salud que heredó el presidente Santos estaba en un estado calamitoso, tanto que ameritó que al final del gobierno Uribe, el ministro Diego Palacio hiciera una declaratoria de emergencia social, la...
“Reforma estructural y eliminar integración vertical, 'cáncer' del sistema”
“En este primer cuatrienio del gobierno del presidente Santos hubo más expectativas que resultados y tales expectativas esperaban llegar a un nuevo sistema con base en una reforma estructural real. Los logros se...
“Evolución a largo plazo a un modelo alineado que preste mejor servicio”
“El más grande faltante en salud del pasado cuatrienio -que no estuvo en la caída de la reforma ordinaria al sistema de salud, reforma que no le convenía al país tal como estaba planteada-, fue la ausencia de una...
“Ampliar el POS, fortalecer hospitales y obligar a EPS a pagar a las IPS”
“En estos primeros 4 años del gobierno del presidente Juan Manuel Santos son pocos los aciertos y muchos los aspectos negativos a resaltar respecto del sistema de salud en Colombia; además, tiene ...
“El reto urgente del gobierno es pagar su enorme deuda a hospitales del país”
“El reto urgente que tiene el gobierno Santos es pagar la enorme deuda que tiene con los hospitales públicos y privados del país. En Antioquia se les debe a los hospitales privados más de un billón de...
“Insistiremos en reforma estructural al sistema de salud con ley ordinaria”: ACHC
“Señor Ministro, y es un mensaje también para el señor Presidente de la República: este toro se tiene que tomar por los cuernos”, exhortó vehementemente el director ejecutivo de la Asociación Colombiana de ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved