MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 200  MAYO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Gobierno prorrogó por 8 meses
la intervención a SaludCoop

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Para continuar la búsqueda y la implementación de una solución definitiva a la difícil situación de la EPS SaludCoop, el gobierno anunció el pasado 8 de mayo una prórroga de 8 meses a la intervención de la EPS, tiempo en el cual se ejecutarán las medidas que hacen parte de un plan articulado.
SaludCoop EPS fue intervenida en mayo de 2011 y desde entonces se prorrogó cada año la intervención, porque persisten algunas causales que motivaron la decisión y que están relacionadas principalmente con su situación financiera. Actualmente SaludCoop tiene una deuda de $600.000 millones, lo que evidencia que los estados financieros presentados no eran confiables ya que reportaban solo $300.000 millones.
Según el superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz, fue necesario mantener la intervención a SaludCoop para estabilizar la entidad, lograr la transparencia en las cuentas que se manejaban entre las empresas del grupo, remover a los antiguos directivos para acabar con la corrupción existente en la entidad y especialmente para garantizar que los afiliados tengan acceso real a los servicios de salud.
El objetivo de esta última prórroga es implementar durante los 8 meses las medidas definitivas orientadas a garantizar la prestación del servicio a los afiliados, reconocer las deudas a los proveedores, respetar el derecho al trabajo de los empleados de SaludCoop y no devolver la EPS a sus antiguos dueños. Supersalud confía en que al cabo de los 8 meses se hayan subsanado los problemas financieros, laborales y de atención de la EPS en todo el país (tiene casi 3.5 millones de afiliados, hace presencia en 961 municipios y cuenta con 13 regionales; el 50% de sus afiliados está en Cundinamarca).
Para el gobierno es una prioridad solucionar la situación de Saludcoop: por ello el presidente Juan Manuel Santos creó un equipo interinstitucional que estructuró el plan de acción y que será el encargado de implementar las medidas finales. Este equipo está conformado por representantes de la Presidencia de la República, Supersalud, y los ministerios de Hacienda y de Salud.
 
Otros artículos...
“Si el gobierno la apoya, Caprecom puede salir adelante”: Luisa Fernanda Tovar
Pruebas moleculares optimizan diagnóstico en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Nuevas especializaciones en Gastroenterología Clínica y Psiquiatría de Enlace en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Modelo de atención farmacéutica de EPS Savia Salud, Cohan y hospitales públicos
Cooperación para entregar medicamentos en regiones de Antioquia
El Vigía: ¿Los alimentos son peligrosos para la salud?
Gobierno prorrogó por 8 meses la intervención a SaludCoop
Vacuna gratis contra varicela en Colombia
“Comités Técnico-Científicos continúan en funcionamiento”: Ministerio de Salud
“Es clave fortalecer Veedurías en Salud”, reclaman organizaciones de Medellín
Falta consolidar vigilancia en salud por la comunidad: caso Medellín
Exhortación a garantizar derechos en salud a personas en discapacidad
Registro de negación de servicios y tecnologías No-PO
Llegó a Colombia esanum.com.co
Enfermedades de alto costo exentas de cuotas moderadoras
Proyecto sobre directrices para atención en salud de adultos mayores
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved