MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 17 NO 210 MARZO DEL AÑO 2016
ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Libros
del Hospital
Depresión
y Suicidio
Las adicciones: Enfermedades que pueden ser tratadas
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Hipófisis:
el Alto Comando Central Hormonal
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Hospital
y Empresa
Diabetes:
Más que azúcar alto
Metrología
Biomédica
Preparar, administrar
y vigilar medicamentos
¿Que le pasa a mi Tiroides?
Continúa búsqueda
de soluciones a crisis financiera del sector salud
En los momentos
críticos del actual sistema de salud, sus diversos
actores plantearon propuestas de solución. Desde los
primeros años de operación del sistema a mediados
de los 90, los aseguradores, prestadores, proveedores, la
academia y centros de estudio, gremios (especialmente la Asociación
Colombiana de Hospitales y Clínicas), expertos y el
gobierno mismo desde sus diferentes ramas y organismos, presentaron
alternativas de solución, y hoy en particular siguen
presentando propuestas ante la crisis financiera.
Después
de 30 años de fructífera labor, se retira del
Hospital Universitario de San Vicente Fundación su
director, doctor Julio Ernesto Toro. Deja un extenso historial
de realizaciones como el impulso a los trasplantes de órganos,
la construcción de los Centros Especializados en Rionegro
y consolidación del grupo corporativo con altos estándares
de calidad. Además de ejecutorias valiosas, el director
brilló por su labor humanista en el campo de la salud
y sobre todo por su sentido humano en el trato con la comunidad
hospitalaria.
Más propuestas y acciones para resolver crisis financiera en salud
Diversas
iniciativas continúan planteando los actores del sistema
de salud con miras a resolver la crisis financiera que los
golpea a todos, muy especialmente a los prestadores con el
crecimiento de la cartera hospitalaria a una cifra alrededor
de los $15 billones.
Timbiquí
en el Cauca es otro pueblo del Pacífico colombiano
martirizado por la violencia, y abandonado por el Estado en
educación, salud y progreso. La enfermera Vianey Hurtado
propone liderar su redención social impulsando la educación
superior para sus jóvenes.
5 tendencias mundiales en salud que no pueden ignorarse
Tener una población
más saludable y mejor atendida, genera mayor crecimiento
económico y desarrollo. Y de otro lado, no prestar
atención a cómo se gestionan los servicios sanitarios,
tiene serios impactos negativos en lo económico y lo
social.
La
Política de Atención Integral en Salud es marco
estratégico y modelo operacional para pasar del Sistema
General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) al Sistema de
Salud, que centra la acción de salud en las personas. Arriba
Desde
el Ministerio de Salud se reitera que el gobierno no tiene
recursos para pagar prestaciones No-POS, pero se buscan nuevos
recursos y optimización de la gestión para cubrir
esos pagos. Arriba
Medidas
de choque reclama el Hospital Infantil ante el colapso de
Urgencias por sobre-ocupación del 500%, que acarrea
serios riesgos para la atención de los menores y cierra
el acceso a niños muy graves. Arriba
Los hospitales del país necesitamos
que el gobierno central intervenga, porque no puede ser
que estemos tan cerca de la paz, pero tan lejos de la salud.
No puede haber paz sin salud, sin salud no hay paz. Arriba