|
|
|
Gerentes
de las 22 ESE de Bogotá implementarán Red Integrada
de Servicios. La Secretaría de Salud
encargó a los gerentes de los 22 hospitales públicos
del Distrito posesionados el pasado 1º de abril, que
deben implementar la reorganización del sector salud
que fusiona las 22 ESE de la ciudad en una red integrada de
servicios en 4 sub-redes. También se nombraron las
gerentes de las 4 sub-redes, quienes deberán poner
en marcha la nueva estructura a través de la implementación
del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS).
|
 |
 |
Caprecom en liquidación recibió reclamaciones
oportunas por $3.92 billones.
La EPS Caprecom EICE en liquidación recibió
4.647 acreencias de manera oportuna en el plazo vencido el
pasado 18 de marzo por $2.68 billones. A esta cifra se adicionan
acreencias de 653 procesos judiciales ejecutivos por $761.000
millones. Y se suman las acreencias por 335 procesos judiciales
ordinarios $482.000 millones. Así, el total de las
reclamaciones recibidas de manera oportuna por Caprecom en
liquidación ascienden a $3.92 billones.
|
|
Los
afiliados al sistema de salud podrán consultar su historial
de aportes. Todas las personas afiliadas al
Sistema General de Seguridad Social en Salud podrán
consultar su historial de aportes realizados a través
de la planilla integrada -PILA-. Los cotizantes del régimen
contributivo podrán consultar sus aportes, si están
al día y desde cuándo los ha hecho. Para hacer
consultas, los interesados deben registrarse en el portal
www.miseguridadsocial.gov.co y allí validar su información
y la del grupo familiar.
|
 |
 |
Déficit del sector salud es de $5.3 billones concluyó
Anif en estudio de costos.
Por las presiones fiscales que enfrentó el sector salud
en los últimos 15 años, el déficit actual
es de $5.3 billones, el cual se agrava por la tendencia creciente
de los costos de salud. Tener solo 45% de la población
en el régimen contributivo, obliga al Estado a asumir
el grueso de los costos del subsidiado. Y parte de la crisis
financiera es por sobrecostos: aumento de 16% por encima de
precios totales, mientras sobrecostos de 1993 a 2016 son de
30%.
|
|
Confirman
2 primeros casos de microcefalia asociados a Zika en Colombia.
El Instituto Nacional de Salud reportó que a la 12
semana epidemiológica de 2016 reportaron 33 casos de
microcefalia por varias causas, sin aumento ante los últimos
5 años: 18 culminaron análisis, 16 descartados,
15 en estudio y 2 confirmados asociados a Zika. Habría
nuevos casos en nacidos de mayo a septiembre. A mitad de abril
iban 70.000 casos clínicos. Se presentarían
de 95 a 300 casos de microcefalia, 380 de Guillain-Barré
y 200.000 casos.
|
 |
 |
Más de $64.000 millones en acuerdos conciliatorios
hasta abril: Supersalud.
Hasta el 10 de abril Supersalud realizó 3 jornadas
de conciliación entre IPS y EPS con la red prestadora
pública y privada, en las cuales se llegó a
145 acuerdos por un valor conciliado de $64.646 millones.
El resto del año se harán 11 jornadas más
en Barranquilla, Cali, Tunja, Villavicencio, San Andrés,
Ibagué, Cartagena, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira
y Popayán. Supersalud recordó la obligación
de pagar oportunamente la prestación de servicios.
|
|
Modelo
Integral de Atención en Salud (MIAS) redefinirá
mecanismos de pago. El viceministro de Salud,
Fernando Ruiz, dijo que para evitar la inducción de
demanda e incentivos de renta, un aspecto clave es la
redefinición de mecanismos de pago integral como sucede
hoy con la atención del VIH-sida. La inducción
de demanda aumenta el costo de la atención y por eso
un componente del MIAS es un nuevo esquema de incentivos.
El pago por evento es una especie de cáncer para el
sostenimiento del sistema, por ello debe desmontarse.
|
 |
 |
Por ley, todos los colombianos serán potenciales donantes
de órganos al morir.
El Senado aprobó el proyecto de ley sobre donación,
que establece que todos los colombianos al morir se convierten
en potenciales donantes, a no ser que se nieguen en vida.
Se elimina la autorización de donación por familiares,
amplia la presunción legal de donación, restringe
el trasplante a extranjeros no residentes en el país,
endurece penas para quienes trafiquen con órganos y
ordena al gobierno crear estrategias de promoción de
donación.
|
|
Multinacionales
piden incluir a Colombia en lista 'negra' de medicamentos.
PhRMA, gremio de multinacionales farmacéuticas en Estados
Unidos pidió a la Oficina de Comercio (USTR) incluir
Colombia en lista de países con prácticas de
propiedad intelectual inadecuadas. Ésta califica en
Watch List (Lista de observación), Priority Watch List
(Lista de vigilancia prioritaria) y Priority Foreign Country
(Países extranjeros prioritarios). Por años
Colombia estuvo en la Watch List y piden que pase a la Priority
Watch List.
|
 |
 |
Invima y Cámara Colombiana de Comercio Electrónico
contra fraude virtual.
El convenio de cooperación adelantará acciones
para contrarrestar ventas ilegales y contrabando de productos
fraudulentos de control sanitario de competencia del Invima,
comercializados en plataformas de comercio electrónico,
poniendo en riesgo la salud. Invima detectó 960 productos
sin registro sanitario, la mayoría para bajar peso.
Como la máxima sanción es de $220 millones,
Invima propondrá un proyecto de ley para aumentar la
multa.
|
|
Papsivi
brindará atención psico-social a más
de 100.000 víctimas en 2016. El Programa
de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas
(Papsivi) atendió a más de 200.000 víctimas
del conflicto interno armado y en 2016 atenderá más
de 100.000 víctimas en 182 municipios de 23 departamentos.
Una prioridad del Papsivi es la afiliación de todas
las víctimas al sistema de salud: ya afilió
más de 5 millones. Entre sus objetivos de 2016 está
la adopción de un enfoque diferencial para la atención
hospitalaria a víctimas.
|
 |
 |
Se pueden solicitar reembolsos económicos de gastos
médicos a su EPS.
Afiliados pueden solicitar reembolsos cuando asumen gastos
de atención de urgencias en una IPS sin contrato con
su EPS, cuando una atención específica fue autorizada
por su EPS y en casos de incapacidad, imposibilidad, negativa
injustificada o negligencia demostrada de la EPS para cubrir
obligaciones con usuarios. La solicitud se presenta en sede
de la Supersalud en Bogotá, sedes regionales o en funcionjurisdiccional@supersalud.gov.co.
|
|
En
mayo quedaría lista la reglamentación del uso
medicinal de marihuana. El proyecto de ley que
permite uso medicinal de cannabis pasó en tercer debate
en la Comisión Primera de Cámara de Representantes
y está a un debate de convertirse en ley, que consolidaría
el decreto 2467/15. Y el 8 de abril a instancias del Consejo
Nacional de Estupefacientes quedaron listas 3 primeras resoluciones
para reglamentar el sistema de posesión de semillas,
cultivo, fabricación y producción de derivados
de cannabis de uso medicinal.
|
 |
 |
Día Mundial de la Salud 2016: Vence a la diabetes,
7ª causa de muerte en 2030.
El objetivo es intensificar la prevención, mejorar
la atención y reforzar la vigilancia para vencer la
diabetes. Unos 422 millones de personas en el mundo tienen
diabetes, cifra que se doblaría en los próximos
20 años. Se calcula que en 2012 fallecieron 1,5 millones
de personas como consecuencia directa de la diabetes. La diabetes
de tipo 2 representa el 90% de los casos mundiales. Los casos
de diabetes de tipo 2 en niños aumentaron en el mundo.
|
|
Circular
sobre concurso de méritos para elegir gerentes de hospitales
públicos. La Función Pública,
Procuraduría y los ministerios de Salud y Educación
expidieron la Circular Conjunta 100-01-2016 sobre Concurso
de Méritos para selección de gerentes o directores
de Empresas Sociales del Estado (ESE), con 5 pautas. Las juntas
directivas deben seleccionar instituciones de educación
superior acreditadas para hacer concursos o procesos de selección,
evaluando conocimientos y aptitudes para determinar la idoneidad.
|
 |
 |
Con aprobación de SATIVEX, Invima abre comercio de
marihuana medicinal. Invima
aprobó la evaluación farmacológica de
seguridad y eficacia a SATIVEX, cuyo principio activo son
extractos de Cannabis sativa y que permitiría en 6
meses entregar registro sanitario para su comercialización.
Indicado en tratamiento coadyuvante de espasticidad moderada
o grave por esclerosis múltiple, debe comercializarse
con control especial (venta exclusiva con fórmula médica
y control del Fondo Nacional de Estupefacientes).
|
|
Al
año mueren 12.6 millones de personas por insalubridad
del medio ambiente. Son casi una cuarta parte
del total mundial de muertes, según Informe Ambientes
saludables y prevención de enfermedades: Hacia una
estimación de la carga de morbilidad atribuible al
medio ambiente de OMS. Los factores de riesgo como contaminación
del aire, agua y el suelo, productos químicos, cambio
climático y radiación ultravioleta, contribuyen
a más de 100 enfermedades o traumas. Los más
afectados: menores de 5 años y adultos de 50 a 75.
|
 |
 |
Lineamientos para controlar intermediación y tercerización
laboral en el país.
El decreto 583 del Ministerio de Trabajo estableció
lineamientos de inspección, vigilancia y control sobre
tercerización laboral, para todas las modalidades de
vinculación diferentes a contratación directa.
Adiciona un capítulo al decreto 1072/15 que hace parte
de la Política Trabajo Decente. Hay multas de 5.000
SMMLV y condiciones para reducirlas. Se hará estudio
sobre modalidades más frecuentes de tercerización
ilegal por regiones.
|
|
Supersalud
impuso 251 medidas cautelares a EPS para proteger a los pacientes.
Hasta abril, en 2016 Supersalud impuso 251 medidas cautelares
a 13 EPS para proteger los derechos de pacientes oncológicos
(83), trasplantados renales (57), con VIH (24) y de otras
patologías (87). Las EPS en máximo 48 horas
debían prestarles servicios pendientes y garantizarles
atención integral, sin barreras, sin trámites
ni esperas que pongan en riesgo su integridad. Las medidas
se impusieron a 13 EPS: las que no cumplan serán sancionadas.
|
 |
 |
MinSalud acuerda cronograma para resolver crisis con prestadores
de Antioquia. El ministro
Alejandro Gaviria planteó un cronograma para hacer
seguimiento a las soluciones a las problemáticas de
Savia Salud (crédito, aportes patronales de pensiones,
Bonos Opcionales Convertibles en Acciones -Bocas- y proyecto
de ley para pagar lo No-POS con recursos de regalías
departamentales), Cafesalud (sus deudas se pagarán
por giro directo desde abril 7), Coomeva y las relacionadas
con liquidaciones de Caprecom y SaludCoop.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|