MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMÉRICA
AÑO 17 NO 212 MAYO DEL AÑO 2016
ISSN 0124-4388 elpulso@elhospital.org.co
Libros
del Hospital
Depresión
y Suicidio
Las adicciones: Enfermedades que pueden ser tratadas
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Hipófisis:
el Alto Comando Central Hormonal
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Hospital
y Empresa
Diabetes:
Más que azúcar alto
Metrología
Biomédica
Preparar, administrar
y vigilar medicamentos
¿Que le pasa a mi Tiroides?
La crisis de salud
es hoy, una crisis social: esta es la consigna y la preocupación
de los actores del sector salud que demuestran que mas allá
de la altísima cartera y los inagotables días
de mora que implican cierres de servicios y de IPS, la población
está viviendo en su dia a dia consecuencias que no
solo agravan su enfermedad sino que afectan negativamente
su calidad de vida y la de su familia; también las
personas sanas y sus entornos laborales y sociales
son tocados por una crisis que da marco a un Nuevo País
que se prepara para la paz.
Grupo
IdEAS: Investigación
y Desarrollo para la Salud, en el Hospital Universitario
de San Vicente Fundación
Desarrollar
dispositivos médicos, suscribir convenios de cooperación
con instituciones universitarias y hospitalarias, generar
patentes, y propiciar adelantos tecnológicos para el
Hospital Universitario y Centros Especializados de San Vicente
Fundación, Corpaul y el Instituto de Alta Tecnología
Médica (IATM), son los objetivos del Grupo IdEAS (Investigación
y Desarrollo Aplicado a Salud).
El
camino para llegar a una crisis social se recorre cuando una
familia, una persona, tiene que afectar sus condiciones básicas
de vida para resolver situaciones que antes no eran prioritarias.
Ese desequilibrio, en el que el Estado tiene responsabilidad,
es el que se puede estar presentando en los servicios de salud
y que llevarían a un aumento de la pobreza nacional.
El
documental transmedia colombiano Paciente, dirigido
por Jorge Caballero y con guion de Carol Ann Figueroa, rescata
al cuidador como otra víctima del sufrimiento por la
enfermedad y retrata las barreras de atención en nuestro
sistema de salud.
El Ministerio de
Salud presenta la Política de Atención Integral
de Salud (PAIS por su sigla) y del nuevo Modelo Integral de
Atención en Salud (MIAS): con estas propuestas el sistema
de salud podría tomar otro rumbo, pero que puede ser
lento. Seamos optimistas para sacar adelante lo que signifique
mejores opciones para los colombianos.
El
modelo de atención de la EPS ha permitido acercarse
a todos los rincones del departamento. Este es uno de los
logros opacados por las dificultades financieras que atraviesa
Savia y al que se le debe dar continuidad. Arriba
El
Ministerio de Salud eliminó los Comités Técnico-Científicos
(CTC), que serán reemplazados desde el próximo
1º de junio por un sistema de información en línea
para reportar las prescripciones de servicios y tecnologías
No-POS.Arriba
La
reducción del número de pacientes, la limitación
de recursos tecnológicos y asistenciales, la constante
movilidad de los profesionales y el cierre de IPS, factores
claves de la crisis de la salud que afectan las prácticas
académicas de los estudiantes de medicina. Arriba
Es evidente que el momento preciso para
declarar una crisis social no depende de factores políticos
de los mandatarios porque es difícil para quien ostenta
el poder admitir que su población se encuentra en
estado de crisis puesto que equivaldría casi a reconocer
el fracaso de la gestión gubernamental Arriba