MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 212 MAYO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co

 

Reflexión del mes

“En la ciencia suele ocurrir que un científico diga: "Es un buen argumento, yo estaba equivocado", que cambie de opinión y desde ese momento no se vuelva a mencionar la antigua posición. Realmente sucede. Aunque no con la frecuencia que debería suceder, ya que los científicos son humanos y el cambio a veces es doloroso, pero ocurre cada día. No recuerdo la última vez que algo así pasó en política o religión”
Carl Edward Sagan. Estados Unidos, 9/11/1934 - 20/12/1996. Fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. Defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, fue también pionero de la exobiología, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del Proyecto SETI. Fue de los primeros científicos en estudiar el efecto invernadero a escala planetaria.
Está considerado como uno de los divulgadores de la ciencia más carismáticos e influyentes, gracias a su capacidad de transmitir las ideas científicas y los aspectos culturales al público no especializado con sencillez no exenta de rigor científico.
  Bioética
La boa
Ramón Córdoba Palacio, MD
¿Por qué en un artículo de Bioética se hace alusión a serpientes, especialmente a las boas?
Por la degradación moral en la cual hemos caído, porque se disfruta más del sufrimiento lento de otros seres humanos, que del generalmente más rápido del envenenamiento. Preferimos constreñir la dignidad intrínseca del ser humano hasta aniquilarlo, disfrutando con placer sus padecimientos.
¿Cuántas madres disfrutan legalmente, no éticamente, de poder condenar a muerte, sin nombrarle siquiera defensor de oficio, al hijo de sus entrañas y liberarse así de dedicarle su atención durante la vida?

Insisto en lo que en otras oportunidades ha afirmado: se protesta con más vehemencia por la muerte de un animal corridas de toros, cacería de aves o mamíferos, pesca de ciertas especies, Etc.-, que por el aborto, la aniquilación de un ser humano que dada su condición de desarrollo no ha cometido ningún delito.
Ese niño, ese ser humano, al nacer no encuentra el regazo de la madre cariñosa que lo protege, lo alimenta, lo mima, le enseña con su ejemplo y sus palabras a ser hombre en el más intrínseco, profundo y amplio sentido del vocablo, sino a la arpía que para librarse de él lo abandona, o lo condena a la más injusta pena de muerte.
1) https://es.wikipedia.org/ 6 de marzo, 2016
La degradación moral a que hemos llegado es insólita, escandalosa, parece no tener límites. Nínive, Sodoma, Gomorra, etc. son pálido reflejo de lo que vivimos en pleno siglo XXI.

NOTA: Esta sección es un aporte del Centro Colombiano de Bioética -Cecolbe-.
 

Maestro, ¿qué es eterno?

Los terremotos. Entre los diez mayores por magnitud (8 ó más grados) tres ocurrieron en Chile. El de Valdivia (1960) es el mayor de la historia con 9.5° y una cifra entre cinco mil y diez mil muertos. El más letal ha sido el de Indonesia (2004) con 229 mil muertos. Hubo otro en Ecuador que cogió parte de Colombia, de 8.8° frente a las costas de Esmeralda en 1906 (el de Manta fue de 7.8°). Los otros afectaron a Sumatra, Alaska, Estados Unidos y Canadá, Rusia y Japón.

 
 











Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved