MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 220 ENERO AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co
Se amplía la licencia de maternidad en Colombia. De acuerdo a la nueva norma, la licencia de maternidad en Colombia, que antes era de 14 semanas, pasa a ser de 18 semanas, es decir: cuatro meses y medio; con esta reglamentación reciente, el país se ubica como el primero en la región en implementar esta garantía. Las autoridades competentes que se encargan de su adecuada implementación son la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Más de 80 niños Wayúu muertos por desnutrición. La muerte de los niños Wayúu en Guajira, están asociadas a la desnutrición; esta denuncia fue realizada por el líder indígena Javier Rojas, quien dio parte a las autoridades competentes. Con cinco casos recientes son más de 80 niños los que han muerto en este departamento, por motivos vinculados a padecimientos ya frecuentes en esta región como el hambre, la sed y el abandono estatal.
Medida de vigilancia especial para la EPS Coomeva. Por los múltiples problemas de funcionamiento de la EPS Coomeva, la empresa será sometida a medida de vigilancia especial por un periodo de seis meses. En ese periodo se espera que la EPS mejore la calidad en el servicio, pague las deudas y sea capitalizada, para así evitar su intervención. El Hospital General de Medellín suspende los servicios a los afiliados de la EPS Coomeva, pues la deuda asciende a $45.000 millones.
Nueva vacuna contra el sida, una esperanza de vida. Nuevo ensayo de vacuna experimental contra el sida en Sudáfrica, hace confiar a los científicos en que este es un estudio prometedor; este proceso cuenta con más de 5.400 voluntarios hombres y mujeres, sexualmente activos, entre los 18 y 23 años de edad. Los ensayos están dirigidos por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos, el Consejo Sudafricano de Investigación Médica (SAMRC), la Fundación Bill y Melinda Gates, entre otros.
La deuda a clínicas y hospitales ascendió a $ 7,1 Billones en el 2016. La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, registró el mayor porcentaje de cartera en mora en los últimos 18 años de seguimiento: 63,4%. Los mayores deudores con las entidades hospitalarias siguen siendo las EPS del Régimen Contributivo con $2.7 billones; en segundo lugar, las EPS del Régimen Subsidiado con $ 2.2 billones; y, en tercer lugar el Estado - Entes Territoriales y el Fosyga- que adeudan $755.400 millones de pesos.
OMS propone que el acceso a la salud sea a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunió con los países miembros para debatir la manera en la que el acceso a la salud sea efectivamente universal y albergue a cada uno de los habitantes del mundo. Algunos de los temas son el financiamiento de los sistemas de salud y estrategias para lograr la atención primaria. Además, los países compartirán experiencias de éxito y fracaso para crear estrategias en beneficio de la salud pública.
Minsalud, gana premios por servicio al ciudadano. El programa Nacional de Servicio al Ciudadano del Departamento Nacional de Planeación, fue quien entregó los galardones al Ministerio de Salud por ser una de las entidades con mejor avance al servicio del ciudadano. Se destacaron los cumplimientos, la normatividad vigente, los procedimientos en atención a peticiones, quejas y reclamos de los ciudadanos.
La tasa de hipertensión sigue preocupando en todo el mundo. En los últimos años se ha duplicado la cantidad de personas que padecen hipertensión en el mundo. La hipertensión es el principal factor de riesgo cerebrovascular y enfermedad cardiaca, cada año termina con la vida de 7.5 millones de personas en todo el mundo. Se observa un aumento en la tasa de esta enfermedad especialmente en personas de edad avanzada y en los países de más bajos recursos.
Inaugurado el centro de cáncer infantil más grande del país. El nuevo centro de cáncer infantil más grande de Colombia fue inaugurado en Bogotá, en la Fundación Hospital Pediátrico La Misericordia; este centro de 9 mil metros cuadros y de innovadoras herramientas tecnológicas se ha caracterizado por la atención de alta complejidad de los niños con cáncer en el país. La inversión realizada fue de 35 mil millones de pesos y contó con el apoyo de entidades como Findenter y Prabyc Ingenieros.
No se detiene la crisis de la salud, por deuda de las EPS. A más de 1.8 billones de pesos asciende la deuda de las EPS y están en mora por más de 250 días, lo que genera un problema no solo para los hospitales y clínicas de Antioquia, sino para todo el país. Una de la principales causas de la crisis del sector, es la falta de liquidez de las EPS; de esta manera se ve afectado el derecho de todos los usuarios que necesitan acceder a la prestación del servicio.
Seis nuevos hospitales serán construidos mediante alianza público-privada. La Secretaría Distrital de Salud y la Alcaldía de Bogotá presentaron los seis proyectos hospitalarios para la capital del país; esta iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional, que busca mejorar la oferta pública en los servicios de salud. El proyecto contempla la adecuación y modernización de los hospitales Materno Infantil, Santa Clara y Simón Bolívar, además de la construcción de tres nuevos centros hospitalarios: Bosa, Usme y La Felicidad.
Nuevas advertencias para control de tabaco: Minsalud. El Ministerio de Salud y Protección Social lanzó las nuevas advertencias para el control del consumo de tabaco, estas deberán ser incluidas en todas las cajetillas de cigarrillos a partir del 21 de julio de 2017. Las advertencias generan más impacto en la disminución de consumo del tabaco a nivel mundial, sin embargo, según los últimos estudios realizados por el Ministerio, la prevalencia de consumo de tabaco en Colombia es del 12,6%.
 
 











Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved