 |
|
|
 |
Donaciones
de gobierno japonés para entidades de salud colombianas
Redacción
El Pulso - elpulso@elhospital.org.co |
El gobierno japonés
donó 600 sillas de ruedas para personas discapacitadas
de 21 municipios del Magdalena medio, y una dotación
de equipos médico-quirúrgicos para el Hospital
Meissen de Bogotá, ayudas de un valor superior a los
$408 millones.
Las 600 sillas que beneficiarán a igual número
de personas con discapacidad motora, fueron entregadas al Instituto
Departamental de Rehabilitación y Educación Especial
del César IDREEC-. Se trata de 480 sillas para adultos,
80 tipo junior y 40 coches para parálisis cerebral, cuyo
valor se estima alrededor de los $219 millones.
Las ayudas para el Hospital se Meissen se gestionaron con el
gobierno japonés, luego de considerar la variable poblacional
en las localidades de Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito,
que aportan aproximadamente el 90% de la población atendida
por la institución, es decir, 1'169.964 habitantes en
promedio durante el 2004.
El objetivo del proyecto es contribuir al bienestar de la población
del área de influencia del hospital, mediante la estabilización,
atención y traslado de maternas y neonatos desde y hacia
un nivel de complejidad adecuado. La donación de equipos
médicos para la ambulancia medicalizada neonatal tiene
un valor de $188 millones. |
| |
|
Red internacional
|
|
de investigación para universidades
|
La
Red Académica Nacional de Alta Velocidad (RUNAV) permitirá
a las universidades desarrollar proyectos de investigación
en línea e intercambiar información científica
con más de 700 instituciones de educación superior
de América y Europa, a partir del próximo mes
de mayo.
Hasta el momento, se han destinado recursos por $2.680 millones
para la interconexión de las redes regionales y la conexión
a las redes internacionales, para posibilitar que las universidades
conectadas a la Red puedan utilizar servicios y herramientas
de nueva generación en procesos de investigación
y educación, tales como laboratorios virtuales, bibliotecas
digitales, centros de educación virtual, video conferencia
de alta definición, centros de supercomputación,
instrumentos científicos y tecnológicos no existentes
en el país, participación en equipos mundiales
de investigación avanzada, entre otras alternativas.
Actualmente existen tres redes avanzadas regionales académicas
y de investigación formalmente constituidas: La de Cali
(RUAV Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca),
la red de Bogotá (RUMBO Red Universitaria Metropolitana
de Bogotá), y la red de Bucaramanga (UNIRED Red Universitaria
Metropolitana de Bucaramanga), en tanto que se encuentran en
vía de desarrollo 4 redes adicionales en Medellín,
Barranquilla, Manizales y Popayán. |
| |

|
|
|
|
|
|
|
|