MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 273 JUNIO DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Consciente de que las tecnologías de la información en salud llegaron para quedarse como un componente esencial del desarrollo de las entidades públicas del país, y considerando su naturaleza asociativa-cooperativa y solidaria, la Cooperativa de Hospitales de Antioquia, COHAN, viene fortaleciendo en los últimos años su función como impulsora y co-diseñadora de la prestación de servicios en red entre sus asociados, en donde la implementación de nuevas soluciones tecnológicas juega un papel fundamental en beneficio de las personas, las comunidades y las instituciones hospitalarias.
Su plan estratégico incorpora el diseño y la promoción permanente de modelos de atención, modelos de contratación, modelos de asociatividad y articulación tecnológica; siendo, precisamente este último componente, el que la condujo a auscultar las necesidades en sus asociados para promover una articulación hacia la transformación digital, en atención al cumplimiento de la normatividad colombiana y a los avances hacia una interoperabilidad de la historia clínica electrónica de los usuarios, a partir de sistemas de información que faciliten la comunicación, el intercambio de datos con otras instituciones y el acceso a los servicios de salud. Se suma, además, la necesidad manifiesta de contar con sistemas tecnológicos que den soporte, hagan más eficiente la labor administrativa del día a día y gestionen, al mismo tiempo, el componente de tecnología de los hospitales para estar a la vanguardia en equipos y actualizaciones, minimizando reprocesos y sobrecostos administrativos.
Con el lanzamiento de la solución NODHOS, una plataforma tecnológica desarrollada por COHAN e Índigo, compañía colombiana partner de Microsoft, especializada en el diseño de soluciones tecnológicas, la cooperativa le apunta a la implementación de un modelo de integración de los sistemas de información (ERP / HIS) y gestión administrativa, de historia clínica y de prestación de servicios para sus hospitales. En su gestación, COHAN analizó las propuestas entre un grupo de 14 ofertantes, quienes debieron atender alrededor de 700 requisitos para la creación de los módulos administrativos, asistenciales, de operación general del sistema e implementación y operación de la solución, considerando, no solo las necesidades evidenciadas por la cooperativa, sino también las experiencias de otras entidades ya en operación.
Con la parametrización de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) establecidas por el Ministerio de Salud, así como con las últimas normativas nacionales, los asociados implementan VieHIS, un sistema de información hospitalaria que integra, en 63 módulos, la gestión asistencial, financiera, administrativa, de talento humano y de calidad, entre otras que ya se han vinculado a la solución, permitiéndoles determinar con mayor agilidad y precisión el tipo de atención que brindarán a sus pacientes, hacer un seguimiento más estricto a cada uno y reducir significativamente el riesgo de errores administrativos o asistenciales. Los usuarios, por su parte, reciben una mejor identificación y autenticación de su historia clínica, un mejor agendamiento de citas, un pertinente seguimiento en la atención y una validación de sus derechos según el tipo de contrato, entre otros aspectos.
Para su implementación, la solución NODHOS fue concebida bajo cinco grandes componentes. La herramienta Indigo Vie Platform, en la modalidad software como Servicio (SaaS), procesa los datos para luego alojarse y administrarse en una infraestructura tecnológica de servidores y discos de alta capacidad y disponibilidad en la nube AZURE, con instalaciones de óptimas condiciones de seguridad y confiabilidad de Microsoft. De esta manera, los hospitales acceden a su información en cualquier momento y lugar, liberándolos de la compra, actualización, soporte, mantenimiento y operación de equipos, servidores, lo que alivia considerablemente sus costos de tecnología. El software funciona como un servicio por el que se paga una cuota y no requiere para su funcionamiento de una infraestructura propia en las instalaciones de la institución; algo similar a las plataformas de video que existen actualmente donde se paga una mensualidad.
El acceso de los colaboradores a los sistemas de información alojados en la nube precisa de comunicaciones seguras y efectivas, por lo que la solución ha dispuesto también de un canal único entre el hospital y la nube para atender el uso exclusivo de estos servicios y brindar una conectividad segura. Otro de los componentes de la solución es la transferencia de conocimiento durante la implantación, en la que los colaboradores del hospital son entrenados por COHAN en la arquitectura general de la solución y en la operación específica de cada uno de los módulos aplicados a los procesos internos. Además, se retoma el uso de las buenas prácticas de otras instituciones donde la solución ya está en operación. Luego del entrenamiento inicial, la Cooperativa facilita el acceso a estos contenidos de manera virtual con el objetivo de que los participantes o nuevos colaboradores puedan acceder a ellos. Asimismo, se brindan asesorías a los hospitales con el objetivo de reducir las barreras causadas por los impactos propios del cambio de los sistemas de información y la adopción de nuevas tecnologías, con miras a promover un aseguramiento de lo asistencial y lo administrativo.
Concluida la implementación, el acompañamiento continúa a partir de la disposición de canales de atención para el soporte técnico y funcional de los servicios, así como para las quejas, peticiones y reclamos. Como beneficio para los hospitales asociados vinculados, COHAN también aporta a la renovación de los puntos de la red de datos alámbrica del hospital y la entrega de computadores para el uso del software, además de equipos de cómputo donados de acuerdo con la cantidad de dispositivos que adquiera la institución. De esta forma, COHAN continúa trabajando para que cada vez más hospitales se vinculen a la solución, haciendo de la cooperativa y su solución NODHOS, unos aliados para el crecimiento y el desarrollo de sus instituciones asociadas.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com