MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 274 JULIO DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter

BREVES

‘AUTOCUÍDATE’: nueva aplicación del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud, en alianza con la Sociedad Colombiana de Medicina Familiar, presentó la aplicación ‘AUTOCUÍDATE’ diseñada para personas fumadoras que estén en proceso de abandonar el consumo de tabaco. Allí los usuarios podrán registrar el nivel de consumo de nicotina, su grado de adicción, la motivación para dejarlo y, además, la aplicación cuenta con información de utilidad, como tratamientos para dejar el hábito.

BREVES

Estudio demostraría la efectividad de Sinovac y la inmunidad de rebaño

El Instituto Butantan, centro de investigación médica, realizó un estudio en Serrana (Brasil), región que vacunó a más de 30.000 de sus 45.000 habitantes entre el 17 de febrero y el 11 de abril con la vacuna Sinovac. Se encontró una reducción del 95 % de los fallecimientos, un 86 % menos de hospitalizaciones y una reducción hasta del 80 % en los casos sintomáticos en la ciudad.

BREVES

Acuerdo entre gobierno de Brasil y Astrazeneca para producción de vacunas

El Gobierno de Brasil y la compañía AstraZeneca firmaron un nuevo acuerdo para que la Fundación Oswaldo Cruz, centro de investigación médica del país, pueda producir completamente y tener autonomía sobre la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica anglo-sueca y Oxford. Este centro ya producía la vacuna, pero el componente IFA era importado de otros países y ahora tendrá la autorización para fabricarlo en Brasil.

BREVES

Expertos buscarán prevenir pandemias a futuro

La Universidad de Harvard, en conjunto con el Harvard Global Health Institute (HGHI), reunieron un grupo de expertos para la creación del grupo Preventing Pandemics at the Source. Esta investigación tendrá como objetivo hallar maneras de evitar o mitigar el efecto de enfermedades infecciosas que puedan pasarse de animal a humano. Este es el inicio de un plan de iniciativas enfocadas en la prevención de pandemias.

BREVES

Estados Unidos aprueba el uso del Aduhelm para tratar el alzhéimer

La FDA en Estados Unidos aprobó el uso del fármaco Aduhelm para tratar pacientes con deterioro cognitivo como consecuencia del alzhéimer. La decisión ha sido criticada por algunos expertos, ya que según un estudio realizado en 2020 no había pruebas suficientes de sus beneficios para los pacientes. Por esto, la FDA exigió a la compañía Biogen realizar un nuevo estudio y si no demuestra que es eficaz, la autorización puede ser revocada.

BREVES

Primeros trasplantes de órganos provenientes de donantes con COVID-19 en Italia

El Centro Nacional de Trasplantes de Italia anunció que se realizaron los dos primeros trasplantes exitosos de corazón provenientes de donantes que fallecieron y se habían contagiado de COVID-19 a pacientes sin contagio y sin anticuerpos. Los receptores fueron un hombre de 64 años y un joven de 15 años, ambos con cardiopatías severas. Los procedimientos se realizaron gracias a la normativa que permite implantar órganos vitales de donantes con COVID, pero muertos por otras causas.

BREVES

Estudio muestra que las vacunas contra el COVID-19 no reducen la fertilidad en los hombres

Según un estudio realizado por investigadores en Miami, los hombres que recibieron la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna presentaron un aumento de hasta el 22 % en el nivel de semen producido. El estudio se llevó a cabo con 45 hombres entre los 18 y los 50 años que no habían tenido el virus. Los expertos advirtieron que este aumento no necesariamente se debe atribuir a la vacuna ya que estos conteos tienden a fluctuar.

BREVES

Inventan nariz electrónica para detectar el COVID-19 en tiempo real

Un grupo de investigadores del Instituto Weizmann de Ciencia en Israel inventaron una nariz electrónica (eNoses) capaz de detectar en tiempo real el virus del Sars-CoV-2 en personas sintomáticas y asintomáticas, imitando el olfato de los animales. La herramienta, que podría ser de gran contribución para la lucha contra el COVID-19, está en prueba de concepto y ahora se espera que comience una etapa de optimización.

BREVES

En 2020 aumentó la mortalidad materna a causa de la pandemia

Datos del INS muestran que la mortalidad materna en Colombia aumentó un 38,4 % en 2020 comparado con la cifra de 2019 debido a la pandemia. El año pasado 414 mujeres murieron por complicaciones durante la gestación, el parto o el posparto, siendo la hemorragia obstétrica la primera causa (17,9 %), seguido del trastorno hipertensivo asociado al embarazo (15,5 %) y neumonía asociada al Sars-CoV-2 (13,5 %); así, la tasa de mortalidad llegó a los 66,4 por cada 100 mil nacidos vivos.

BREVES

En casi 40 años se redujo en tres cuartas partes los contagios de VIH en EE.UU.

Según un informe de Morbilidad y Mortalidad de los CDC en EE.UU. los casos de contagios de VIH han disminuido en ese país un 73 % entre 1981 y 2019, pasando de 130.400 contagios entre 1984-85 (el pico más alto) a 34.800 en el 2019. Además, se encontró que el número de contagios por inyección de drogas se redujo en un 93 % desde finales de los 80, pero el diagnóstico de infección en las mujeres se duplicó del 8 % de los casos en 1981 al 18 % en el 2019.

BREVES

Vacunas de Pfizer y AstraZeneca redujeron la incidencia de nuevos contagios en más del 60 %

Un estudio realizado en Reino Unido y publicado en la revista Nature Medicine, comprobó por medio de una encuesta de la Oficina de Estadísticas Nacionales, aplicada en más de 380.000 participantes, que las vacunas de Pfizer y AstraZeneca redujeron la incidencia de infecciones nuevas en un 66 % y 61 %, respectivamente, luego de la primera dosis, y un 80 % y 79 % tras las dos dosis. Ahora, los investigadores de la Universidad de Oxford, se plantean analizar si dicha efectividad es a largo plazo.

BREVES

Se produce ola de contagios de VSR en el sur de Estados Unidos

Los CDC advirtieron que en el sur de Estados Unidos se está propagando una inusual ola del virus conocido como virus respiratorio sincitial (VSR) al final de la primavera, el cual produce 58.000 hospitalizaciones con entre 100 a 500 muertes entre niños menores de 5 años y 177.000 hospitalizaciones con 14.000 muertes entre adultos de 65 años o más, por esto, recomendaron realizar pruebas a los pacientes que presenten una enfermedad respiratoria aguda que den negativo para COVID-19.

BREVES

Descubren la estructura del virus Mayaro en Brasil

Un grupo de investigadores brasileros encontró la estructura del virus Mayaro, un virus olvidado que no cuenta con estrategias eficaces de control y prevención; el cual es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo vector de los virus del dengue, el zika y la chikungunya y que causa síntomas similares como fiebre y dolor en las articulaciones. Actualmente está presente en más de 10 países de Latino América y se prevé que afecte a más regiones en el futuro según la OPS.

BREVES

Estudio sugiere una tercera dosis contra el COVID-19 a personas con trasplantes de órganos

Un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine recomienda una tercera dosis para reforzar anticuerpos en personas con trasplante de órganos, debido a que se halló que, tras aplicar las dos dosis a 30 pacientes, 24 no generaron anticuerpos medibles y los otros 6 los tenían muy bajos, pero tras una tercera dosis un tercio de ellos tuvieron un aumento significativo.

BREVES

Vacuna contra el Covid-19 de Sanofi inicia ensayo fase III en el país

El Invima aprobó el protocolo para iniciar el ensayo clínico de fase III de la vacuna contra el COVID-19 realizada por la farmacéutica europea Sanofi Pasteur. Éste se llevará a cabo con un grupo de 3.000 voluntarios colombianos y otros 16.000 en el resto del mundo y constará en recibir dos dosis con un periodo de 21 días de diferencia; Así, Sanofi se suma a Curevac, Janssen y Clover, laboratorios que actualmente también se encuentran adelantando estudios en Colombia.

BREVES

REGEN-COV: cóctel de anticuerpos para tratar el COVID-19

Un estudio realizado en Reino Unido mostró que el tratamiento REGEN-COV, de la compañía Regeneron Pharmaceuticals, podría ayudar a reducir la mortalidad de pacientes con COVID-19 que han sido hospitalizados y no han logrado generar anticuerpos para dar respuesta inmune al virus. Este tratamiento consiste en un cóctel de anticuerpos y ya fue autorizado su uso de emergencia para pacientes con SARS-CoV-2 leve a moderado en Estados Unidos.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com