MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 275 AGOSTO DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter

BREVES

La EMA no cree necesaria aún una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

Ante la decisión de Pfizer y BioNTech de iniciar el proceso para buscar la autorización de una tercera dosis contra el COVID-19, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirmó que por el momento no cree necesaria esta medida ya que no hay suficiente evidencia. Actualmente la EMA se encuentra en contacto con cuatro farmacéuticas encargadas de las principales vacunas aplicadas en la UE para crear estrategias que permitan investigar sobre una posible tercera dosis.

BREVES

Se encuentra en desarrollo una posible vacuna colombiana contra el COVID-19

Manuel Elkin Patarroyo, inmunólogo colombiano, afirmó que actualmente se encuentran desarrollando una vacuna ‘química’ colombiana anticovid. Esta vacuna sería efectiva contra todas las variantes y está siendo testeada en monos por el momento, aunque el proceso se retrasó debido a la falta de un reactivo que llegaría en unos meses. Sin embargo, en entrevista con Bluradio, Patarroyo declaró que la vacuna aún se encuentra en fase 0 debido a que no ha sido probada en humanos.

BREVES

Cifras mundiales mostrarían un retroceso en la vacunación infantil

Según datos entregados por Unicef y la Organización Mundial de la Salud –OMS-, 23 millones de menores de edad en 2020 no recibieron esquemas de inmunización de servicios básicos de vacunación como consecuencia de la pandemia. De estos, a 17 millones no se les aplicó ninguna de las vacunas en todo el año, en gran medida porque muchos de estos menores se han visto afectados por conflictos armados en sus territorios o viven en zonas apartadas sin servicios de salud disponibles.

BREVES

Minsalud presenta resolución para la implementación de la historia clínica electrónica

El Ministerio de Salud y el Ministerio de TIC firmaron la Resolución 866 de 2021, la cual establece los lineamientos y datos clínicos que agilizarán el proceso para que los prestadores de salud puedan empezar a preparar los sistemas de información para la implementación de la historia clínica electrónica. Este avance facilitará que los servicios de salud puedan verificar factores como patologías, tratamientos, cirugías, entre otra información sobre los pacientes que permitirán una atención más oportuna y rápida.

BREVES

OMS afirma que falta financiación en la lucha contra el COVID-19

La OMS declaró que faltan 16.800 millones de dólares para lograr financiar debidamente las necesidades que se tienen para combatir el COVID-19, como implementos de bioseguridad, pruebas, tratamientos y las vacunas, de los cuales 8.000 millones se requieren de forma inmediata. La urgencia se debe a que algunos países están enfrentando nuevas olas del virus con altos números de hospitalización y sin recursos suficientes para frenar los contagios y los fallecimientos.

BREVES

Las personas que padecen VIH pueden ser vacunadas sin importar su edad

La Organización Mundial de la Salud realizó un estudio donde se determinó que el VIH aumenta el riesgo de COVID-19 de forma grave. La presidenta de la International AIDS Society, Adeeba Kamarulzaman, expresó la importancia de incluir a las personas que padecen esta enfermedad dentro de la población prioritaria para la vacunación contra el virus.

BREVES

Janssen demostró alta eficacia contra variantes según estudio

Un estudio realizado por trabajadores de la salud en Sudáfrica, demostró que la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson (Janssen) protege contra nuevas variantes, incluida la Delta, arronjando solo un 2 % de probabilidad de enfermedad grave, 4% moderada y un 94 % leve; además, se comprobó que la inmunidad del biológico mejora con el tiempo.

BREVES

La OMS recomienda la interleucina-6 para tratar el COVID-19

La OMS hizo pública una nueva recomendación para el tratamiento de casos graves y críticos de COVID-19 con antagonistas de interleucina-6, una glucoproteína segregada por determinadas células, que reduce el riesgo de muerte un 17 % en pacientes con ventilación y en pacientes que todavía no necesitan ventilación, reduce el riesgo de utilizarla un 21 % en comparación con el uso de corticoesteoides habitual.

BREVES

Turkmenistán obliga a sus habitantes a vacunarse contra el COVID-19

Turkmenistán se convirtió en el primer país en obligar legalmente a todas las personas mayores de 18 años a vacunarse contra COVID-19. Según el Ministerio de Salud del país asiático, la única excepción será para quienes tengan alguna contraindicación médica; sus medidas de vacunación se convierten en las más estrictas, superando a Arabia Saudita donde, desde mayo, quienes no se vacunen tienen prohibido trabajar o ser contratados.

BREVES

En Cuba ya circula Abdala, la primera vacuna latinoamericana contra el SARS-CoV-2

Abdala, la primera vacuna latinoamericana contra la COVID-19 desarrollada en Cuba, recibió la autorización de uso de emergencia en el país caribeño luego de que demostrara una eficacia del 92,2 % en los ensayos clínicos. El biológico tiene un esquema de tres dosis de administración intramuscular en 28 días y antes de finalizar el año espera obtener el registro sanitario definitivo de la OMS para su distribución en la región.

BREVES

Hallan caso de un hombre que estuvo más de 200 días contagiado de coronavirus

Investigadores de la Universidad de São Paulo estudiaron un extraño caso de un hombre de 40 años que estuvo infectado con el SARS-CoV-2 durante al menos 218 días. El paciente, quien antes de contraer el virus se había sometido a un tratamiento agresivo contra el cáncer, se infectó a principios de septiembre del 2020 y sólo hasta abril sus análisis dieron negativo. El hombre se sometió semanalmente a tomas de muestras donde se observó un aumento de la carga viral en los cultivos y la muerte de las células a causa de la acción del patógeno durante 196 días consecutivos.

BREVES

4 % de los casos de cáncer en el mundo estarían asociados al consumo de alcohol

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer realizó un estudio sobre la posible relación que existe entre el consumo de alcohol y el desarrollo de cáncer en el organismo. Se usaron datos del Sistema de Información Global sobre Alcohol y Salud del año 2010 y se hizo un análisis de un periodo de 10 años entre el consumo de alcohol y el diagnóstico de cáncer. Según los resultados, los tipos de cáncer más comunes que son atribuidos al consumo de alcohol fueron el cáncer de esófago, de hígado y de mamá.

BREVES

A partir de la radiación, logran erradicar el cáncer metastásico en ratones

Científicos estadounidenses de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh y de la Universidad de Wisconsin-Madison, lograron erradicar el cáncer metastásico en ratones combinando la terapia radiofarmacéutica dirigida con la inmunoterapia. Según los ensayos clínicos, su objetivo no es destruir el tumor sino activar el sistema inmunitario a partir de la radiación para que este mate por sí mismo al cáncer.

BREVES

Proteína sanguínea podría alertar Alzheimer en personas con síndrome de Down

Científicos del Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau y de la Universidad de Gotemburgo han identificado que la proteína p-tau 18 podría actuar como biomarcador del Alzheimer en personas con síndrome de Down, la principal causa de muerte de estas personas. En relación con esto, Alberto Lleó, jefe del Grupo de Neurobiología de dicho hospital asegura que este descubrimiento mejorará nuestra capacidad de diagnóstico frente a esta afección.

BREVES

Desafíos frente a la salud mental en pandemia

La psiquiatra Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, indicó que en los últimos cinco años se ha tenido un aumento del 34,6 % en el número de personas atendidas por problemas de salud mental. Los departamentos con mayor número de personas atendidas fueron: Magdalena, Atlántico, Córdoba, Antioquia, Bolívar, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Quindío, Caldas, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Tolima y Risaralda.

BREVES

Autorización de plazas para Servicio Social Obligatorio

Ante la emergencia sanitaria, el Ministerio de Salud y Protección Social autorizó, mediante Resolución 996 de 2021, la asignación directa de plazas de Servicio Social Obligatorio. Según “el análisis de la Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, se requieren en total 765 plazas en todo el país, discriminadas así: 350 plazas en medicina, 350 plazas en enfermería y 65 plazas en bacteriología” indicó Kattya Baquero, directora de Desarrollo de Talento Humano en Salud.

BREVES

El plomo: su persistencia e impacto en los niños

Este metal sólido fue prohibido hace varias décadas debido a su alta toxicidad. Sin embargo, aún permanece en las ciudades debido a su subsistencia en el aire durante décadas. Según las cifras, 1 de cada 3 niños en el mundo, un total de 800 millones a nivel mundial, tienen niveles de plomo en la sangre, iguales o superiores a 5 microgramos por decilitro. Este metal puede causar daños irreversibles en el cerebro de los niños según el informe de Unicef y Pure Earth.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com