MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 275 AGOSTO DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
El programa de Pruebas, Rastreo, Aislamiento Selectivo y Sostenible, PRASS, fue la estrategia adoptada por el gobierno colombiano para realizar el manejo de la pandemia de COVID-19 en medio de la reactivación económica, como anunció desde el 2020 el ministro de salud Fernando Ruiz.
Si bien en agosto comenzó con una significativa disminución en el número de casos de nuevos contagios y muertes, comparado con el pico de julio, es difícil determinar que tanta incidencia pudo tener el PRASS en ese comportamiento, y por el contrario los problemas en su aplicación sí pueden correlacionarse con las causas para que el COVID-19 se mantenga con una fuerte presencia en el territorio nacional.
Es claro que la reactivación económica de Colombia se ha logrado, por lo menos en un buen porcentaje. El comercio y el sector fabril trabajan con normalidad, las calles y sitios de interrelación social han recuperado la afluencia tradicional de personas, los indicadores de varios subsectores muestran un ostensible crecimiento, y solo algunas actividades laborales y educativas, continúan desarrollándose en la modalidad de alternancia.
Este alentador panorama, o mejor, este regreso a la “normalidad”, contrasta con la presencia activa del SARS-Cov2 en el territorio. Los casos nuevos continúan presentándose, las muertes no han cesado y Colombia se sostiene en los primeros lugares de las estadísticas mundiales sobre los efectos del COVID. Lo más preocupante es que como ha sucedido con otros fenómenos sociales a lo largo de la historia del país, parece que nos hemos acostumbrado a convivir en esta oportunidad con un virus, sin que se sepa con claridad si el PRASS será suficiente para que en el algún momento podamos decir como nación: Superamos el COVID-19.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com