MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 275 AGOSTO DEL AÑO 2021 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
La importancia de la calibración de los equipos médicos está sustentada en la certeza que ofrece a profesionales y usuarios del sector de la salud, de que estos equipos están operando bajo los estándares de calidad establecidos en la normativa vigente y trabajando en los rangos permitidos. Por esa razón, el Instituto de Metrología Biomédica del Hospital San Vicente Fundación cumple una función de gran relevancia para lograr una prestación de servicios con la más alta calidad y brindando a los pacientes la mayor seguridad posible.
Cuando se habla de calibración, nos referimos al proceso de comparación entre valores obtenidos mediante un instrumento de medición respecto a la medida correspondiente de un patrón de referencia. Con esto, se busca garantizar que las mediciones realizadas son correctas.
El Instituto de Metrología Biomédica del Hospital San Vicente Fundación en su 15 aniversario, ofrece servicios de calibración acreditados en la Norma NTC-ISO/IEC 17025: 2017 bajo el alcance indicado en el Certificado de Acreditación 15-LAC-033. Así mismo, brinda otros servicios de calibración con trazabilidad, validación de autoclaves, calificación de cámaras de temperatura. Algunos otros equipos que se calibran en el Instituto de Metrología biomédica son: tensiómetros, básculas, termómetros, electrocardiógrafos, tallímetros, equipos de oftalmología y optometría, ventiladores de alto soporte, entre otros.
El Instituto de Metrología Biomédica, surgió a partir de la necesidad de cumplir con estándares superiores de calidad en los servicios de salud a través de la certificación ante los entes de normalización, Icontec, y de vigilancia y control, el Invima, como elemento diferenciador de las mejores prácticas en el sector salud. Entre los requisitos del Icontec, se estableció que los equipos médicos debían someterse a un proceso de mantenimiento y calibración, por lo tanto el Hospital se propuso obtener dicha certificación e inició este proceso en el año 2004.
Dadas la nuevas normas y reglamentaciones tanto a nivel nacional como internacional en el campo de la metrología biomédica, y al surgimiento de los laboratorios de calibración de equipos biomédicos, el Hospital tuvo la necesidad de formar su propio servicio de calibración de equipos, labor que ya se venía realizando de forma esporádica entre los años 2004 a 2006 por parte del área de ingeniería electrónica. Así, se crea el Instituto de Metrología Biomédica (IMB) como una unidad estratégica del Hospital para prestar servicios a éste y otras instituciones del sector salud, a través del Instituto de Consultoría. Fue así como se conformó un equipo de trabajo administrativo y técnicamente sólido y se dio inicio a la generación de la documentación de soporte de la unidad. Además, se diseñó y ejecutó un plan de capacitación para el estudio de la normativa vigente en el campo de la metrología, de las magnitudes físicas y fisiológicas básicas, de los manuales de equipos patrones adquiridos, de los manuales de equipos biomédicos del Hospital, cursos y pasantías sobre los métodos y las magnitudes físicas de calibración afines al sector salud.
Actualmente, el laboratorio presta servicios a instituciones como la Clínica Medellín, Clínica del Prado, Medicáncer, Instituto Neurológico de Colombia, Laboratorio Clínico VID, MDM Científica, E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel, SURA, Hospital General, Instituto Gastroclínico, entre otros.
En el año 2014, el IMB decide acogerse a la norma NTC-ISO/IEC 17025 “Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”; así, tras el proceso de implementación, se obtiene la acreditación como laboratorio de calibración ante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) el 10 de marzo de 2016.
El laboratorio está acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación (ONAC) en las siguientes magnitudes: temperatura, volumen, masa, poder dióptrico, radio de curvatura y presión. El Instituto ofrece otros servicios de calibración que se realizan siguiendo los lineamientos de la norma NTC- ISO/ IEC 17025 por medio de métodos estandarizados aplicados por personal competente y equipos patrón trazables al Sistema Internacional de Unidades. Dicha calibración se hace a las magnitudes: flujo, temperatura, humedad relativa, frecuencia, energía y potencia, tiempo, concentración de gases, entre otras.
El laboratorio también ofrece servicios de validación de procesos (transporte de medicamentos, hemocomponentes y tejidos, esterilización por vapor y peróxido de hidrógeno y lavadoras termodesinfectoras), calificación de medios isotermos (refrigeradores, congeladores y cámaras climáticas) y capacitación en temas de metrología. Además, ha desarrollado alianzas para el fortalecimiento de procesos industriales con la Farmacéutica Corpaul.
En el 2011, Colciencias presentó una convocatoria para crear un banco de proyectos elegibles para acreditación donde el laboratorio participó con una propuesta orientada a la calibración de equipos de oftalmología y optometría. Tras una revisión exhaustiva se identificó que estos equipos tienen un alto impacto en la prevención y recuperación de las personas con discapacidad visual. El Instituto decidió implementar un método de calibración para equipos oftalmológicos y presentarlo como proyecto a Colciencias; esta entidad aprobó y patrocinó su desarrollo.
La acreditación en esta magnitud permitió incluir estos equipos dentro de los planes de aseguramiento metrológico y con ello garantizar la exactitud en las mediciones para resultados más confiables de los diagnósticos. Actualmente, el Instituto de Metrología Biomédica, calibra equipos de oftalmología y optometría aplicando métodos de calibración validados ya que no existen estándares nacionales e internacionales específicos para la calibración de estas magnitudes.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Tel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com