MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 287 AGOSTO DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

La salud, una pieza en el ajedrez del antiguo y nuevo gobierno

elpulso@sanvicentefundacion.com

Días después de haber terminado el gobierno de Iván Duque y haber empezado el nuevo gobierno, aún se evidencia la incertidumbre y las expectativas existentes frente a los cambios que se proponen. En la actualidad, quizá uno de los grandes problemas que se discute en el sector de la salud es la importancia de la protección social y la garantía al acceso de una manera más equitativa.

Durante la última década, diferentes actores se han pronunciado con relación a los diferentes trámites, a la alta demanda de procedimientos y exámenes, a la poca disponibilidad de especialistas. A su vez, se han manifestado por las demoras en la asignación de citas y el uso desmedido de la tutela con el fin de poder acceder a servicios especializados. Dichas situaciones han afectado severamente a las clínicas, hospitales y cómo no, a los pacientes, siendo estos el corazón del sistema.

La situación actual de la salud en Colombia está dada por contrastes. Por un lado, no puede desconocerse que el sector ha tenido avances en aspectos claves como el aumento de la cobertura del aseguramiento, la regulación del derecho a la salud, el diseño de mecanismos de racionalización de precios y el desarrollo de nuevos modelos de atención.

Sin embargo, el sector sigue teniendo grandes retos. El primero es el de la sostenibilidad financiera. Aunque Colombia es uno de los países de América Latina que más gasta en salud como porcentaje del PIB, esos recursos son insuficientes para enfrentar necesidades generadas por cuestiones como el cambio demográfico, la expansión de enfermedades de alto costo y la incorporación de nuevas tecnologías.

Otro factor crucial y que requiere de una mirada más profunda radica en la calidad de los servicios. Son frecuentes las denuncias de la población sobre las dificultades para acceder a la salud, con la agravante de que la búsqueda de soluciones pone más presión sobre los recursos económicos escasos, como es el caso del creciente uso de instrumentos judiciales para acceder a ciertos beneficios. Estos y otros retos amenazan la sostenibilidad del sector, y deben ser abordados con urgencia en este gobierno.

Para enfrentar estos retos es necesario tomar acciones, tales como elevar la eficiencia del recaudo de recursos, mejorar el uso de esos recursos, disminuir la judicialización de la salud y avanzar hacia un buen modelo de prevención.

En conclusión, el país debe avanzar en la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud, donde el protagonista sea la prevención de enfermedades, esto permitirá mejorar los resultados en salud y generar ahorros en costos de atención. En este sentido, los diferentes actores y las nuevas propuestas del Ministerio entrante deben lograr que las responsabilidades sean acordes a sus capacidades, y subsanar deficiencias en información, infraestructura y recursos humanos, anteponiendo la garantía al derecho de salud y la vida.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com