MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 289 OCTUBRE DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388
elpulso@sanvicentefundacion.com
Un estudio publicado en la Revista Nature Neuroscience halló que enviar corrientes eléctricas a través del cerebro durante 20 minutos ayuda a mejorar la memoria en adultos mayores. Por lo tanto, un poco de estimulación cerebral no invasiva puede fortalecer las neuronas de la memoria.
Un estudio publicado en el Journal of Medical Chemistry reveló tratamiento que está formado por dos compuestos para la leucemia. “Nuestro trabajo en una enzima que está mutada en pacientes con leucemia ha llevado al descubrimiento de una forma completamente nueva de regular esta enzima, así como nuevas moléculas que son más efectivas y menos tóxicas para las células humanas”, afirmó Norbert Reich, profesor de la Universidad de California, Santa Bárbara.
Un estudio publicado en Nature Medicine, logró filtrar montañas de datos de los participantes del estudio para encontrar patrones que identifiquen la enfermedad del Parkinson y determinen la gravedad. Los datos se recopilan a través de un sensor que monitorea pasivamente la respiración durante el sueño, no solo puede detectar el Parkinson, sino también rastrear la progresión de la enfermedad a lo largo del tiempo.
Un estudio publicado en la revista Cellular & Molecular Immunology halló una proteína, la sulfatasa-2, que desempeña un papel fundamental en el daño que causa la artritis reumatoide. “El factor de necrosis tumoral alfa, o TNF alfa para abreviar, es una de las principales proteínas inflamatorias que impulsan la artritis reumatoide y es el objetivo de muchas terapias disponibles actualmente”, menciona el autor principal, Salah Uddin Ahmed, profesor de la Facultad de Farmacia y Farmacia de la Universidad Estatal de Washington.
Según dos nuevos estudios de investigadores de Estados Unidos e Italia publicados en la revista médica británica The BMJ, consumir mayor cantidad de alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en hombres y provoca enfermedades cardíacas. “Descubrimos que los hombres en el quintil más alto de consumo de alimentos ultraprocesados, en comparación con los del quintil más bajo, tenían un 29% más de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal”, dijo el coautor principal Fang Fang Zhang, epidemiólogo del cáncer de la Universidad de Tufts en Boston.
Para el estudio en Cell Reports , Pendergast y sus colegas observaron cómo HER2 promueve el crecimiento del cáncer de mama, particularmente después de volverse resistente a los tratamientos dirigidos que han tenido un gran éxito en la prolongación de la vida. La proteína HER2 es una fuerza impulsora en el 30 % de los cánceres de mama, y aproximadamente el 45 % de estos conducen a metástasis cerebrales.
Un estudio publicado en Clinical Cancer Research, descubre nuevo tratamiento que combina implantes de “fármacos de fábrica” de citocinas con un fármaco inhibidor de puntos de control que erradica los tumores de mesotelioma en etapa avanzada en ratones en solo unos días. En la investigación se logró que los tumores fueran completamente destruidos en los siete ratones que fueron tratados tanto con los implantes de la fábrica de fármacos como con el inhibidor del punto de control PD-1.
Según un estudio publicado por la revista The Lancet Discovery Science, la vacuna R21/Matrix-M contra la malaria demostró alta eficacia, la cual se mantuvo con un seguimiento de 2 años de la serie primaria de vacunas y 1 año después de la vacunación de refuerzo. Los hallazgos demuestran que los niños que recibieron R21 con la dosis más alta de adyuvante Matrix-M, la eficacia fue del 80 % a los 12 meses después de la vacunación de refuerzo.
Según un estudio publicado en la Revista JAMA Network Open, los hombres diagnosticados con Covid-19 y con bajos niveles de testosterona tienen mayor probabilidad de hospitalización que los hombres con niveles normales. Durante 2020, los investigadores analizaron los casos de 723 hombres que dieron positivo para Covid-19. Frente a ello, se encontró que la testosterona baja es un factor de riesgo independiente para la hospitalización.
Según un estudio publicado en la revista Sports Medicine, caminar entre dos y cinco minutos después de una comida puede reducir el riesgo de diabetes, colesterol alto, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y algunos tipos de cáncer. “Los descansos intermitentes de pie a lo largo del día y después de las comidas redujeron la glucosa en un 9,51% de media en comparación con la permanencia prolongada en posición sentada”, puntualizó el coautor del estudio Aidan Buffey, estudiante de doctorado en el departamento de educación física y ciencias del deporte de la Universidad de Limerick en Irlanda.
El Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, en conjunto con el Instituto de Investigación en Salud de la misma ciudad, publicaron un estudio donde afirman que los flavonoides que contiene el chocolate ayudan a la reducción de deterioros cognitivos en adultos mayores, evitando el desarrollo de la demencia.
Investigadores de la universidad de Melbourne en Australia, llevaron a cabo un estudio donde encontraron que los niños podrían tener probabilidades de padecer asma en un 59 %, en caso de que sus padres estuvieran expuestos al humo de segunda mano. También, determinaron que este riesgo podría aumentar en un 72 % si posterior al contacto con el humo de segunda mano, se convertían en fumadores actuales.
La OMS recomendó no utilizar dos tratamientos anticovid con anticuerpos sintéticos luego de hallar su ineficacia frente a las distintas variantes que circulan en la actualidad. Se trata del Xevudyt y el Ronapreve, desarrollados por los laboratorios GSK y Vir, y Regeneron, respectivamente. Dicha recomendación fue tomada después de evaluar la efectividad que podrían tener los dos fármacos contra la variante omicrón, encontrándose como poco efectivo.
Investigadores académicos y la Junta de Recursos del Aire de California, informaron que las estufas de gas podrían liberar contaminantes peligrosos aunque no estén en funcionamiento necesariamente, afectando en mayor medida a personas que padecen enfermedades respiratorias. En la investigación, se encontró que la exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) podría asociarse con problemas de asma y el desarrollo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Después de confirmar 198 contagios, Ghana anuncia el fin del brote de la enfermedad por el virus de Marburgo, noticia que dio a conocer luego de no presentar contagios en los últimos 42 días, tiempo de incubación que se establece entre la infección y la aparición de síntomas. Los casos presentados fueron monitoreados y observados por 21 días, donde posterior a esto se extendieron otros 21 días más como medida de control.
Un equipo de investigación del Instituto de Investigaciones Biomédicas encontró una nueva causa genética del síndrome orofaciodigital. Se trata de una enfermedad caracterizada por alteraciones anatómicas de diversas estructuras de la cavidad bucal con rasgos faciales distintivos, que se produce por mutaciones en genes del cilio primario y transducción de señales extracelulares. Los investigadores determinaron que al no funcionar la proteína SCNM1 se provocaría alteraciones del ARNm desarrollando dicho síndrome.
EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-
Si usted está interesado en alguno de los libros de la Editorial San Vicente Fundación, ingrese al siguiente link, acceda a nuestro catálogo y realice su proceso de compra
Visitar catálogoTel: (4) 516 74 43
Cel: 3017547479
diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com