MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 289 OCTUBRE DEL AÑO 2022 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Sostenibilidad financiera en la salud, un monitoreo que debe ser constante

elpulso@sanvicentefundacion.com

La salud requiere con más urgencia de una mejora financiera que fortalezca los procesos sanitarios y dignifique la calidad de vida de las personas. Durante los últimos años se ha señalado la relevancia que tiene la eficiencia de los sistemas de salud como uno de los objetivos de políticas de reforma en el mundo. Tanto es su impacto que se ha considerado como una dimensión crítica que constituye un objetivo intermedio en los marcos analíticos que describen el funcionamiento del sistema de salud.

Con relación a esto, se ha expuesto que el gasto en salud, no solo en Colombia, sino también en el mundo, es uno de los que más ha aumentado en las últimas décadas. Los principios de universalidad y derecho de acceso, la demanda por más y mejores servicios, sumado a las presiones estructurales que generan el envejecimiento de la población, el tratamiento de enfermedades crónicas de alto costo y la necesidad de tecnologías médicas, han originado una mayor demanda de los recursos financieros.

Frente a esto, el Ministerio plantea la necesidad de adicionar $3.8 billones para el aseguramiento, sumado a los $1.3 billones adicionales destinados en su totalidad al programa preventivo y predictivo que propone el Gobierno actual. El problema es que la pasada administración señalaba la necesidad adicional de cerca de $8.1 billones. Este panorama, hoy, genera intranquilidad, pues ese desbalance puede poner en riesgo el aseguramiento.

Lo anterior es un argumento más de lo que ya muchos conocemos. Hacia el futuro es importante profundizar sobre la necesidad de articular las medidas de política económica con las medidas asociadas con el sector salud, esto hoy es un tema crítico al que hay que tomarle las pulsaciones con una periodicidad más frecuente.

A su vez, se deben mantener políticas de choque que fortalezcan la reactivación y que se traduzcan en la generación de empleos para el desarrollo económico y social. La meta no solo puede ser un objetivo de corto plazo.

El gran desafío será la búsqueda de la sostenibilidad fiscal, la focalización del gasto público y las posibles inversiones del sistema de salud.

Adicionalmente, será necesario que los usuarios cuenten con acceso a medicamentos de buena calidad y a precios competitivos, y a su vez, que las entidades prestadoras de servicios cuenten con las tecnologías y los equipos médicos para atender las necesidades de los usuarios de manera eficiente.


EL PULSO como un aporte a la buena calidad de la información en momentos de contingencia, pública y pone a disposición de toda la comunidad, los enlaces donde se pueden consultar de manera expedita todo lo relacionado con el Covid-19-


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com