MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 302 NOVIEMBRE DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

BREVES

Dermatitis atópica podría relacionarse con la enfermedad inflamatoria intestinal

Los resultados de un estudio de la Universidad de Pensilvania revelaron una conexión más fuerte entre la dermatitis atópica y la enfermedad de Crohn en niños, particularmente en casos graves, mientras que en adultos se observó un mayor riesgo en aquellos con dermatitis atópica para ambas formas de enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.

BREVES

FDA amplía uso de Nivolumab (Opdivo) para melanoma en Estadio IIB/C

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha autorizado el uso ampliado de nivolumab (Opdivo en Estado Unidos), un inhibidor del receptor de muerte programada-1 (PD-1), para el tratamiento del melanoma en pacientes mayores de 12 años que han sido sometidos a una resección completa en estadio IIB/C. Esta aprobación brinda una opción terapéutica adicional para los pacientes con esta enfermedad.

BREVES

IA podría optimizar tratamientos de esclerosis múltiple

En Alemania, la Universidad de Rostock ha desarrollado una Inteligencia Artificial (IA) basada en una red neuronal profunda para mejorar la seguridad y eficacia de las terapias en pacientes con esclerosis múltiple (EM). Los investigadores lograron una alta precisión al analizar interacciones de medicamentos, entrenando la red en una base de datos de interacciones conocidas. Al evaluar los planes de medicación de 627 pacientes con EM, descubrieron interacciones en más del 80 % de los casos.

BREVES

FDA establece comité asesor de salud digital

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha anunciado la formación de un Comité Asesor especializado en Salud Digital. Este contará con la experiencia de especialistas en tecnologías innovadoras, como ensayos clínicos descentralizados, datos de salud generados por pacientes y seguridad cibernética. El propósito es adquirir una comprensión más profunda de estos dispositivos e identificar posibles riesgos, obstáculos o consecuencias no previstas que podrían surgir como resultado de la política regulatoria.

BREVES

Obesidad podría aumentar el riesgo de recurrencia en el cáncer de mama

Un estudio recientemente publicado en JAMA Network Open sugiere que la obesidad está asociada con un mayor riesgo de recaída en mujeres que han tenido cáncer de mama y están tomando medicamentos hormonales. Este riesgo aumenta en un 18 %, posiblemente debido a alteraciones metabólicas relacionadas con la obesidad, aunque el mecanismo exacto aún no se comprende completamente.

BREVES

Administración de medicamentos sin dolor con parche cutáneo de microagujas

En el Reino Unido, investigadores de la Universidad de Bath han creado un parche cutáneo con microagujas que posibilita la administración precisa y sin dolor de medicamentos. Estas microagujas, apenas perceptibles, perforan las capas superficiales de la piel sin causar molestias. Al entrar en contacto con el líquido debajo de la piel, las agujas se hinchan, permitiendo la entrega precisa del medicamento. Además, este parche puede extraer pequeñas muestras de líquido para análisis médicos.

BREVES

Aprueban el uso continuo de pembrolizumab en tratamiento de cáncer de pulmón

La FDA ha aprobado el uso de pembrolizumab (Keytruda) en combinación con quimioterapia a base de platino para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) resecable. Esta aprobación se basa en los resultados del ensayo clínico KEYNOTE-671, que demostró una mejora significativa en la supervivencia global y la supervivencia libre de eventos con el uso de pembrolizumab en comparación con un placebo. Este logro marca un hito importante al autorizar el uso continuo de un inhibidor para el CPCNP por primera vez.

BREVES

Uso prolongado de omeprazol podría asociarse a un mayor riesgo de demencia

Un reciente estudio publicado en la revista Neurology ha revelado una asociación entre el uso prolongado de omeprazol y un mayor riesgo de demencia. La investigación, que siguió a más de 5 700 participantes durante más de cinco años, encontró que aquellos que consumieron omeprazol durante más de 4.4 años presentaron un riesgo significativamente mayor de demencia, hasta un 42 % más alto. Aunque este estudio proporciona evidencia de una asociación, no establece una relación directa de causa y efecto.

BREVES

OMS recomienda la vacuna para la prevención del paludismo en niños

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado la vacuna R21/ Matrix-M para la prevención del paludismo en niños, también conocido como malaria. Esta sugerencia convierte a R21/Matrix-M en la segunda vacuna respaldada por la OMS, tras la RTS,S/AS01 en 2021. Ambos biológicos se consideran seguros y efectivos en la prevención de la enfermedad. Se espera que su implementación a gran escala tenga un impacto significativo en la salud pública, especialmente en las regiones más afectadas por esta dolencia.

BREVES

Detección de trastornos valvulares cardíacos mediante inteligencia artificial

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Stevens ha desarrollado una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial para detectar y clasificar trastornos valvulares cardíacos. Este nuevo enfoque analiza breves grabaciones de sonidos cardíacos, demostrando una sensibilidad del 93 % y una especificidad del 98 % en la detección y clasificación de valvulopatías cardíacas (VHD). Este avance promete una mejora significativa en la precisión de la detección temprana de enfermedades cardíacas.

BREVES

Exposición a ISRS durante el embarazo vinculada a reducción del volumen cerebral del bebé

Un reciente estudio dirigido por el Dr. Henning Tiemeier de la Harvard TH Chan School of Public Health en Boston, Estados Unidos, revela que la exposición intrauterina a los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) se relaciona con una disminución del volumen cerebral en los niños. La investigación se llevó a cabo en una muestra de 3 198 mujeres embarazadas, cuyos hijos fueron sometidos a resonancias magnéticas cerebrales en tres momentos diferentes entre las edades de siete y 15 años.

BREVES

Cáncer de cavidad oral prevaleciente en países de medianos y bajos ingresos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre las graves consecuencias del cáncer de cavidad oral en los sistemas sanitarios, en términos de costos y acceso limitado a terapias avanzadas en países de medianos y bajos ingresos. Según un artículo publicado en JAMA Oncology, en 2019 se registraron 370 000 muertes relacionadas con este tipo de cáncer. Mientras tanto, en países de altos ingresos, las tasas de incidencia estandarizadas para el cáncer de cavidad oral y labio disminuyeron entre 1990 y 2019.

BREVES

Crean biomarcadores para predecir la agresividad del cáncer de tiroides

Un reciente estudio publicado en la revista Cell Genomics revela un importante avance en la comprensión y tratamiento del cáncer de tiroides agresivo. El objetivo principal fue identificar biomarcadores para predecir la agresividad de la enfermedad. Este enfoque de investigación ofreció una visión más completa de la progresión del cáncer y los factores que contribuyen a su agresividad. Con esta información, se espera desarrollar estrategias de tratamiento más efectivas y personalizadas.

BREVES

Asociación entre vacunas COVID y sangrado vaginal posvacunación

Un estudio realizado por el Instituto Noruego de Salud Pública ha identificado una posible asociación entre las vacunas COVID-19 y el sangrado vaginal inesperado en mujeres de diferentes etapas reproductivas. La investigación, que abarcó a aproximadamente 22 000 participantes de edades entre 32 y 80 años, reveló tasas de sangrado inesperado del 3,3 % en mujeres posmenopáusicas, 14,1 % en mujeres perimenopáusicas y 13,1 % en mujeres premenopáusicas, superando en más de tres veces las tasas esperadas.

BREVES

Procesos quirúrgicos favorecidos por robot manipulado con joystick

Un artículo publicado en Science Robotics describe un impresionante prototipo de robot neuroquirúrgico de dos brazos, controlado por un joystick. Este robot ha demostrado habilidades sorprendentes al llevar a cabo una serie de tareas complejas en la resección y reducción de tumores en modelos de laboratorio. Diseñado para realizar tareas delicadas, el robot extrae la cápsula que rodea un tumor con un brazo, mientras cauteriza un vaso sanguíneo con el otro.

BREVES

170 millones de personas afectadas por Hepatitis C a nivel mundial

La Organización Mundial de la Salud estima que más de 170 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por el virus de la Hepatitis C, convirtiéndose en la forma más común de hepatitis transmitida si no se detecta a tiempo. La OMS atribuye la amplia propagación de la Hepatitis C a diversas vías de transmisión, como relaciones sexuales sin protección, el uso compartido de agujas, el contacto con sangre contaminada, entre otros.

BREVES

Los principales destinos de turismo médico en América Latina y los servicios más solicitados en Colombia

Según el Índice de Turismo Médico 2020-2021, los nueve países más atractivos en América Latina para actividades relacionadas con la salud son: Costa Rica, República Dominicana, Argentina, Colombia, Brasil, Panamá, Jamaica, México y Guatemala. En Colombia, los servicios médicos más demandados por pacientes internacionales incluyen cirugía estética y reconstructiva, odontología y cirugía oral, cirugía bariátrica, fertilidad y reproducción asistida, cardiología, ortopedia, tratamientos oncológicos, entre otros.


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com