MEDELLÍN, COLOMBIA, SURAMERICA No. 303 DICIEMBRE DEL AÑO 2023 ISNN 0124-4388 elpulso@sanvicentefundacion.com icono facebook icono twitter icono twitter

Portada

Reservas técnicas, ¿estabilidad y sostenibilidad en el sistema de salud?

En el complejo tejido del sistema de salud colombiano, las reservas técnicas emergen como elementos cruciales para la estabilidad financiera y la sostenibilidad a largo plazo. Estas reservas, gestionadas por las Entidades Promotoras de Salud (EPS), desempeñan un papel vital en la garantía de la estabilidad de la red privada de hospitales y clínicas, así como en la gestión de riesgos asociados.

Las normativas y regulaciones que rigen las inversiones de las reservas técnicas en salud también se erigen como un componente esencial. La diversificación y el rendimiento de estas inversiones no solo influyen en la solidez financiera de las EPS, sino que también impactan directamente en la calidad y accesibilidad de los servicios de salud para la población. Vale destacar que la Superintendecia Nacional de Salud (Supersalud) emitió un comunicado de prensa el 12 de noviembre con el objetivo de aclarar interpretaciones erróneas en torno al informe de reservas técnicas de las entidades responsables del aseguramiento en salud en Colombia y su régimen de inversiones.

Según el organismo de supervisión y control, hasta junio de 2023, 20 de las 24 entidades encargadas del aseguramiento en salud carecían de los recursos suficientes para respaldar las reservas técnicas informadas por las EPS. El déficit histórico alcanzaba los $12.4 billones, una cifra en constante aumento debido a la falta de capitalización o fortalecimiento patrimonial.

El informe se basa en la autoinformación de los estados financieros de las entidades que operan el aseguramiento en salud, con fecha de corte en junio de 2023, proporcionados por estas mismas entidades a la Supersalud. La reserva técnica registrada asciende a $18.7 billones, respaldada por inversiones líquidas que totalizan $6.3 billones, según destaca la Supersalud en su comunicado oficial. No obstante, subraya que este monto no representa liquidez para hacer frente a los pasivos, de acuerdo con las disposiciones establecidas en la Resolución 5118 de 2017, el Decreto 600 de 2020, la Circular externa 013 de 2020, y los Decretos 1492 y 995 de 2022.

En este contexto, es necesario que las autoridades reguladoras, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y demás participantes del sistema de salud colombiano trabajen juntos de manera estrecha para abordar las deficiencias identificadas. La transparencia en la gestión de las reservas técnicas, combinada con una revisión completa de las normativas y regulaciones vigentes, es esencial para garantizar la sostenibilidad y la integridad del sistema de salud en su totalidad. La evaluación y fortalecimiento de los mecanismos de capitalización y gestión financiera son elementos clave para enfrentar los desafíos presentes y futuros, asegurando la continuidad de una atención médica de calidad para la población.

En resumen, se hace un llamado a la acción coordinada que vaya más allá de las estructuras institucionales, destacando la importancia de la estabilidad financiera y la eficiencia en la gestión de las reservas técnicas como fundamentales para un sistema de salud colombiano sólido y resistente a largo plazo.


Dirección Comercial

Diana Cecilia Arbeláez Gómez

Tel: (4) 516 74 43

Cel: 3017547479

diana.arbelaez@sanvicentefundacion.com